Page 23 - enlace15
P. 23
COLABORACIÓN TÉCNICA
Trabajo informal en las caso de la mujer sube al 73% y en el área todas las categorías laborales privadas y 21
personas adultas mayores rural sobrepasa el 80%. públicas. De mantenerse esta situación se
tendrá que acrecentar en los años siguien-
En el último censo, el 34% de personas Las pensiones y las personas tes, por lo que urge tomar medidas urgen-
mayores de 60 años declaró una ocupa- mayores tes que resuelvan estos problemas.
ción y otro 40% asumían tareas domésti-
cas. La mayoría de las personas mayores Según la Encuesta Nacional de Hogares Pensiones no contributivas para
ocupadas en el país son agricultores, tra- que realizó el INEI en el 2008, un 21,6 % los sin pensión
bajadores no calificados, peones o vende- de personas mayores de 65 años recibie-
dores ambulantes o similares, trabajadores ron una pensión, las mujeres sólo un 6% En el Perú venimos desarrollando esfuerzos
de servicios personales y vendedores de y en el campo un 5%. buscando soluciones. La Mesa de Trabajo
comercios y mercados. de Trabajo Sobre Propuestas Legislativas
El sistema económico obliga a las perso- La gran mayoría de personas adultas ma- convocada por la Comisión de Seguridad
nas adultas mayores a autoemplearse en yores del Perú está desprotegida, como con- del Congreso de la República y la Asocia-
condiciones informales. Por ello, el 68% secuencia directa de los sistemas vigentes ción Nacional de Organizaciones de Per-
son trabajadores independientes o traba- de previsión social y del modelo de acumu- sonas Mayores del Perú, —Red ANAM-
jadores familiares no remunerados. En el lación que reproduce el trabajo informal en PER—, ha aprobado una propuesta de
Ley de Pensiones No Contributivas para las
Vendedora de galletas y caramelos. Lima. personas mayores de 65 años residentes
en el país y que no tengan jubilación, de
carácter universal, vitalicio y solidario, si-
milar a las que existen en otros países her-
manos de Latinoamérica.
ENLACE EN RED 15 Es un trabajo concertado entre diferentes
entidades públicas como la Dirección de
Personas Adultas Mayores del Ministerio
de la Mujer y Desarrollo Social, la Defen-
soría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo, la
Mesa de Concertación Para la Lucha Con-
tra la Pobreza, la OIT —Organización Inter-
nacional del Trabajo—, el UNPFA —Fondo
de Población de Naciones Unidas—, ONGs
y Red ANAMPER —Asociación Nacional
de Organizaciones de Personas Adultas
Mayores del Perú—. Por ello, este esfuerzo
necesita respaldo porque queda aún una
ardua labor de persuasión y sensibiliza-
ción para que sea aprobado en el Con-
greso Nacional y promulgado por el Poder
Ejecutivo del Perú.
*
1 UNICEF: Panorama Perú, Estadísticas, Indica-
dores básicos.
Trabajo informal en las caso de la mujer sube al 73% y en el área todas las categorías laborales privadas y 21
personas adultas mayores rural sobrepasa el 80%. públicas. De mantenerse esta situación se
tendrá que acrecentar en los años siguien-
En el último censo, el 34% de personas Las pensiones y las personas tes, por lo que urge tomar medidas urgen-
mayores de 60 años declaró una ocupa- mayores tes que resuelvan estos problemas.
ción y otro 40% asumían tareas domésti-
cas. La mayoría de las personas mayores Según la Encuesta Nacional de Hogares Pensiones no contributivas para
ocupadas en el país son agricultores, tra- que realizó el INEI en el 2008, un 21,6 % los sin pensión
bajadores no calificados, peones o vende- de personas mayores de 65 años recibie-
dores ambulantes o similares, trabajadores ron una pensión, las mujeres sólo un 6% En el Perú venimos desarrollando esfuerzos
de servicios personales y vendedores de y en el campo un 5%. buscando soluciones. La Mesa de Trabajo
comercios y mercados. de Trabajo Sobre Propuestas Legislativas
El sistema económico obliga a las perso- La gran mayoría de personas adultas ma- convocada por la Comisión de Seguridad
nas adultas mayores a autoemplearse en yores del Perú está desprotegida, como con- del Congreso de la República y la Asocia-
condiciones informales. Por ello, el 68% secuencia directa de los sistemas vigentes ción Nacional de Organizaciones de Per-
son trabajadores independientes o traba- de previsión social y del modelo de acumu- sonas Mayores del Perú, —Red ANAM-
jadores familiares no remunerados. En el lación que reproduce el trabajo informal en PER—, ha aprobado una propuesta de
Ley de Pensiones No Contributivas para las
Vendedora de galletas y caramelos. Lima. personas mayores de 65 años residentes
en el país y que no tengan jubilación, de
carácter universal, vitalicio y solidario, si-
milar a las que existen en otros países her-
manos de Latinoamérica.
ENLACE EN RED 15 Es un trabajo concertado entre diferentes
entidades públicas como la Dirección de
Personas Adultas Mayores del Ministerio
de la Mujer y Desarrollo Social, la Defen-
soría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo, la
Mesa de Concertación Para la Lucha Con-
tra la Pobreza, la OIT —Organización Inter-
nacional del Trabajo—, el UNPFA —Fondo
de Población de Naciones Unidas—, ONGs
y Red ANAMPER —Asociación Nacional
de Organizaciones de Personas Adultas
Mayores del Perú—. Por ello, este esfuerzo
necesita respaldo porque queda aún una
ardua labor de persuasión y sensibiliza-
ción para que sea aprobado en el Con-
greso Nacional y promulgado por el Poder
Ejecutivo del Perú.
*
1 UNICEF: Panorama Perú, Estadísticas, Indica-
dores básicos.