Page 18 - enlace15
P. 18
AUTONOMÍA PERSONAL
que se desarrolla en la Universidad de una mesa redonda en la que contrastaron que comparten sus vidas, estableciendo una
16 Valladolid.
diferentes ideas sobre la defensa pública especial relación intergeneracional.
Por su parte, Luis Gómez, de Hartford de los derechos y el bienestar de las per- Metodología del trabajo
Madrid, presentó un estudio sobre las ac- sonas con enfermedades raras, diversidad intergeneracional: establecer
tividades socioeducativas que se realizan funcional y personas mayores. En la misma relaciones, mejorar el apoyo
en centros de mayores de diferentes co- intervinieron Manuel Posada de la Paz, técnico mutuo, posibilitar la
munidades autónomas de España. Jefe de Área de Investigación sobre Sín-
drome de aceite tóxico, del Instituto de
La directora de la Residencia El Vergel, de Salud Carlos III; Maribel Campo, del Foro comunicación e interacción
Pamplona, dependiente de la Agencia de la Vida independiente; y Mercé Más, del
Navarra para la Dependencia, Carmen Consell Asessor de la Gent Gran, del Este taller contó con la coordinación de
Aguirre, expuso en su conferencia “3 a 103. Ayuntamiento de Barcelona. Moreno Pigoni, del Taller de Títeres, y Juan
Campamento urbano”, la experiencia lle- Cruz, de Desarrollo Integral de Ocio y Tiempo
vada a cabo en su centro al compartir viven- Talleres celebrados Libre (DIOT). Su finalidad fue establecer los
cias urbanas personas de todas edades, y la mecanismos necesarios para lograr unas re-
acción psicosocial que esta actividad sobre En el transcurso de las Jornadas se cele- laciones intergeneracionales fluidas, enca-
los mayores en situación de dependencia. braron diversos talleres que contaron, to- minadas a mejorar la comunicación y la
dos ellos con la muy activa participación interacción entre las diferentes generaciones.
El Grupo de Teatro Intergeneracional de la de los asistentes a los mismos.
Asociación Juvenil Momo de Salamanca, Voluntariado y asociacionismo.
coordinado por Pedro Cenalmor cerro el Abuelos cuidadores de niños Buenas prácticas
primer día de las jornadas con una repre- don Síndrome de Down y
sentación que fue seguida con gran inte- otras diversidades La importancia del papel desempeñado
rés por los espectadores. por el voluntariado y el asociacionismo
Coordinado por Mar G. Orgaz, psicóloga en unas buenas relaciones intergenera-
Segundo día de las Jornadas de la Fundación Síndrome de Down-Madrid, cionales en la promoción de la autonomía
en este taller se planteó la importancia y los personal de personas con discapacidad y
Las actividades del segundo día de las beneficios de las relaciones creadas entre personas mayores.
jornadas se iniciaron con la celebración de abuelos y niños con Síndrome de Down Dividido en taller en tres apartados, por un
lado, un grupo estudió el papel del volun-
tariado y del asociacionismo frente a las
“necesidades de las personas con enfer-
medades raras” estuvo dirigido por
Yolanda Ahedo y Marta Fonfría, pedagoga
y educadora, respectivamente, del Creer.
Otro grupo de trabajo estudió el papel de
las asociaciones de mayores que realizan
programas intergeneracionales, bajo la
coordinación de Ismael Arnaiz, de la
Asociación Hartu-emanak, de Bilbao.
Participantes en una de las actividades celebradas en las jornadas. El papel del voluntariado intergeneracional
fue el asunto planteado en el tercer grupo
de este taller que estuvo coordinado por
Juan Carlos del Pozo, del Centro Social de
personas mayores de Cardeo, de Asturias.
que se desarrolla en la Universidad de una mesa redonda en la que contrastaron que comparten sus vidas, estableciendo una
16 Valladolid.
diferentes ideas sobre la defensa pública especial relación intergeneracional.
Por su parte, Luis Gómez, de Hartford de los derechos y el bienestar de las per- Metodología del trabajo
Madrid, presentó un estudio sobre las ac- sonas con enfermedades raras, diversidad intergeneracional: establecer
tividades socioeducativas que se realizan funcional y personas mayores. En la misma relaciones, mejorar el apoyo
en centros de mayores de diferentes co- intervinieron Manuel Posada de la Paz, técnico mutuo, posibilitar la
munidades autónomas de España. Jefe de Área de Investigación sobre Sín-
drome de aceite tóxico, del Instituto de
La directora de la Residencia El Vergel, de Salud Carlos III; Maribel Campo, del Foro comunicación e interacción
Pamplona, dependiente de la Agencia de la Vida independiente; y Mercé Más, del
Navarra para la Dependencia, Carmen Consell Asessor de la Gent Gran, del Este taller contó con la coordinación de
Aguirre, expuso en su conferencia “3 a 103. Ayuntamiento de Barcelona. Moreno Pigoni, del Taller de Títeres, y Juan
Campamento urbano”, la experiencia lle- Cruz, de Desarrollo Integral de Ocio y Tiempo
vada a cabo en su centro al compartir viven- Talleres celebrados Libre (DIOT). Su finalidad fue establecer los
cias urbanas personas de todas edades, y la mecanismos necesarios para lograr unas re-
acción psicosocial que esta actividad sobre En el transcurso de las Jornadas se cele- laciones intergeneracionales fluidas, enca-
los mayores en situación de dependencia. braron diversos talleres que contaron, to- minadas a mejorar la comunicación y la
dos ellos con la muy activa participación interacción entre las diferentes generaciones.
El Grupo de Teatro Intergeneracional de la de los asistentes a los mismos.
Asociación Juvenil Momo de Salamanca, Voluntariado y asociacionismo.
coordinado por Pedro Cenalmor cerro el Abuelos cuidadores de niños Buenas prácticas
primer día de las jornadas con una repre- don Síndrome de Down y
sentación que fue seguida con gran inte- otras diversidades La importancia del papel desempeñado
rés por los espectadores. por el voluntariado y el asociacionismo
Coordinado por Mar G. Orgaz, psicóloga en unas buenas relaciones intergenera-
Segundo día de las Jornadas de la Fundación Síndrome de Down-Madrid, cionales en la promoción de la autonomía
en este taller se planteó la importancia y los personal de personas con discapacidad y
Las actividades del segundo día de las beneficios de las relaciones creadas entre personas mayores.
jornadas se iniciaron con la celebración de abuelos y niños con Síndrome de Down Dividido en taller en tres apartados, por un
lado, un grupo estudió el papel del volun-
tariado y del asociacionismo frente a las
“necesidades de las personas con enfer-
medades raras” estuvo dirigido por
Yolanda Ahedo y Marta Fonfría, pedagoga
y educadora, respectivamente, del Creer.
Otro grupo de trabajo estudió el papel de
las asociaciones de mayores que realizan
programas intergeneracionales, bajo la
coordinación de Ismael Arnaiz, de la
Asociación Hartu-emanak, de Bilbao.
Participantes en una de las actividades celebradas en las jornadas. El papel del voluntariado intergeneracional
fue el asunto planteado en el tercer grupo
de este taller que estuvo coordinado por
Juan Carlos del Pozo, del Centro Social de
personas mayores de Cardeo, de Asturias.