Page 14 - enlace15
P. 14
PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE
12
“En el transcurso de la En el centro, la Directora General del Imserso, Purificación Causapié.
Conferencia se Talleres
desarrollaron cinco
talleres simultáneos sobre ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Según se desprende del informe 2005 de la Comisión Europea sobre vida saludable, a
”diversos aspectos pesar del aumento de las expectativas de vida, el número de años con salud no se ha
incrementado. Se hace necesaria la implementación de políticas y medidas para preve-
nir las enfermedades y la discapacidad, de manera especial en las personas mayores.
APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
Las personas mayores mantienen durante más tiempo su vitalidad y capacidad in-
telectual, por ello reclaman programas educativos que les permitan continuar su
desarrollo personal y social, y así, mantenerse activos e integrados en su entorno
social. Es importante incorporar e impulsar formas innovadoras de educación a lo
largo de la vida que respondan a las demandas de aprendizaje de las personas
mayores, incorporando actividades de comunicación intergeneracional.
VIDA LABORAL Y ACTIVA
La permanencia de las personas mayores que lo deseen en el mundo laboral, más
allá de la edad de jubilación, se perfila como un elemento clave para garantizar
su actividad y aportación a la sociedad.
PARTICIPACIÓN SOCIAL
La participación social de las personas mayores constituye un eje fundamental para
su desarrollo, entendiendo participación como la expresión autónoma de un
conjunto de decisiones que les afectan directa o indirectamente.
SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL
En este taller se trató de explicar la manera de adaptar políticas y programas ac-
tuales para impulsar la solidaridad intergeneracional.
12
“En el transcurso de la En el centro, la Directora General del Imserso, Purificación Causapié.
Conferencia se Talleres
desarrollaron cinco
talleres simultáneos sobre ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Según se desprende del informe 2005 de la Comisión Europea sobre vida saludable, a
”diversos aspectos pesar del aumento de las expectativas de vida, el número de años con salud no se ha
incrementado. Se hace necesaria la implementación de políticas y medidas para preve-
nir las enfermedades y la discapacidad, de manera especial en las personas mayores.
APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
Las personas mayores mantienen durante más tiempo su vitalidad y capacidad in-
telectual, por ello reclaman programas educativos que les permitan continuar su
desarrollo personal y social, y así, mantenerse activos e integrados en su entorno
social. Es importante incorporar e impulsar formas innovadoras de educación a lo
largo de la vida que respondan a las demandas de aprendizaje de las personas
mayores, incorporando actividades de comunicación intergeneracional.
VIDA LABORAL Y ACTIVA
La permanencia de las personas mayores que lo deseen en el mundo laboral, más
allá de la edad de jubilación, se perfila como un elemento clave para garantizar
su actividad y aportación a la sociedad.
PARTICIPACIÓN SOCIAL
La participación social de las personas mayores constituye un eje fundamental para
su desarrollo, entendiendo participación como la expresión autónoma de un
conjunto de decisiones que les afectan directa o indirectamente.
SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL
En este taller se trató de explicar la manera de adaptar políticas y programas ac-
tuales para impulsar la solidaridad intergeneracional.