Page 11 - enlace15
P. 11
FORMACIÓN
9
ENLACE EN RED 15 Los participantes en el curso. CONCLUSIONES DEL CURSO “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA”
mente dando lugar al fenómeno que ya ha • El grado de desarrollo de actuaciones dirigidas a cuidadores familiares es toda-
sido denominado como el sobre-envejeci- vía muy incipiente en el ámbito iberoamericano. Dado el rápido y gran crecimiento
miento de la población”. de la población de personas mayores en situación de dependencia, el desarrollo
de experiencias, investigaciones, programas en relación con cuidadores familia-
Igualmente destacó García Santacruz que res en Iberoamérica resulta de especial interés.
“los consensos internacionales han de
priorizar el deseo repetidamente expre- • Dada la importancia de la mujer en la prestación de cuidados, las actuaciones que
sado por las personas mayores y que se ha se desarrollen deben considerar una perspectiva de género.
convertido en un lema de alto consenso en
el diseño de las políticas sociales: enveje- • Las iniciativas privadas o gubernamentales en este ámbito deben estar integra-
cer en casa”. das y ser complementarias a otras dirigidas a los recursos formales, tales como
los servicios de apoyo en el domicilio y de atención diurna para personas en si-
Tampoco olvidó la secretaria general men- tuación de dependencia.
cionar el papel primordial de las familias en
el cuidado de los adultos mayores, “las fa- • El modelo de actuación centrado en la persona debe ser la perspectiva que oriente
milias desempeñan un papel primordial en el diseño de las distintas intervenciones. Desde este modelo que entiende la ca-
la atención y cuidado de las personas ma- lidad de la atención, desde el enfoque de calidad de vida, los ejes que guíen las
yores, especialmente de aquellas que se intervenciones deben ser: la promoción de la autonomía, la independencia y el
encuentran en situación de dependencia.Y bienestar subjetivo.
los profesionales, a su vez, son la pieza an-
gular para apoyar y conseguir que este tipo • Este curso constituye un primer paso de una metodología de trabajo en red que
de cuidados sean adecuados tanto para la favorezca el intercambio y enriquecimiento de conocimientos y experiencias en-
persona mayor como para quien ejerce los tre todos sus participantes, así como de otras personas del ámbito iberoameri-
cuidados, que como es conocido, en los pa- cano interesadas en este ámbito de actuación.
íses latinos y mediterráneos, son mayorita-
riamente las mujeres de la propia familia”. • Por último, la creación de una red de trabajo entre todos los participantes, con-
tribuirá también a mejorar la sensibilización acerca de la importancia que tienen
* los cuidadores familiares para el bienestar y la calidad de vida de las personas
mayores iberoamericanas.
9
ENLACE EN RED 15 Los participantes en el curso. CONCLUSIONES DEL CURSO “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA”
mente dando lugar al fenómeno que ya ha • El grado de desarrollo de actuaciones dirigidas a cuidadores familiares es toda-
sido denominado como el sobre-envejeci- vía muy incipiente en el ámbito iberoamericano. Dado el rápido y gran crecimiento
miento de la población”. de la población de personas mayores en situación de dependencia, el desarrollo
de experiencias, investigaciones, programas en relación con cuidadores familia-
Igualmente destacó García Santacruz que res en Iberoamérica resulta de especial interés.
“los consensos internacionales han de
priorizar el deseo repetidamente expre- • Dada la importancia de la mujer en la prestación de cuidados, las actuaciones que
sado por las personas mayores y que se ha se desarrollen deben considerar una perspectiva de género.
convertido en un lema de alto consenso en
el diseño de las políticas sociales: enveje- • Las iniciativas privadas o gubernamentales en este ámbito deben estar integra-
cer en casa”. das y ser complementarias a otras dirigidas a los recursos formales, tales como
los servicios de apoyo en el domicilio y de atención diurna para personas en si-
Tampoco olvidó la secretaria general men- tuación de dependencia.
cionar el papel primordial de las familias en
el cuidado de los adultos mayores, “las fa- • El modelo de actuación centrado en la persona debe ser la perspectiva que oriente
milias desempeñan un papel primordial en el diseño de las distintas intervenciones. Desde este modelo que entiende la ca-
la atención y cuidado de las personas ma- lidad de la atención, desde el enfoque de calidad de vida, los ejes que guíen las
yores, especialmente de aquellas que se intervenciones deben ser: la promoción de la autonomía, la independencia y el
encuentran en situación de dependencia.Y bienestar subjetivo.
los profesionales, a su vez, son la pieza an-
gular para apoyar y conseguir que este tipo • Este curso constituye un primer paso de una metodología de trabajo en red que
de cuidados sean adecuados tanto para la favorezca el intercambio y enriquecimiento de conocimientos y experiencias en-
persona mayor como para quien ejerce los tre todos sus participantes, así como de otras personas del ámbito iberoameri-
cuidados, que como es conocido, en los pa- cano interesadas en este ámbito de actuación.
íses latinos y mediterráneos, son mayorita-
riamente las mujeres de la propia familia”. • Por último, la creación de una red de trabajo entre todos los participantes, con-
tribuirá también a mejorar la sensibilización acerca de la importancia que tienen
* los cuidadores familiares para el bienestar y la calidad de vida de las personas
mayores iberoamericanas.