Page 8 - enlace15
P. 8
FORMACIÓN
6 Curso
Ciudades amigables con
los Adultos Mayores
En el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) de Cartagena de Indias, Colombia, se celebró en el
mes de mayo el curso “Ciudades Amigables con los Adultos Mayores” en el que participaron delegados de quince
países iberoamericanos.
Organizado por el Imserso y por la Agencia
Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AECID), el curso “Ciudades
Amigables con los Adultos Mayores”, reu-
nió a 30 delegados iberoamericanos para
debatir en torno a la aplicación del Proyecto
de la Red Mundial de Ciudades Amigables
con la Edad que impulsa la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
En el curso se presentaron las experiencias Algunos momentos del curso. (Brasil), San José (Costa Rica), Cancún y
de algunas ciudades amigables ya puestas Ciudad de México (México).
en marcha. Los asistentes, profesionales de todos los continentes. El proyecto tiene
los servicios sociales, líderes de asociacio- como objetivo ayudar a las ciudades y Desarrollo del curso
nes de adultos mayores y participación municipios a que se transformen en Ciu-
ciudadana, y responsables municipales, es- dades Amigables, aprovechando al má- Las actividades centrales del curso fueron
tudiaron la viabilidad del modelo de algu- ximo el potencial que ofrecen los adultos impartidas por Mercedes Pérez Salanova,
nas ciudades amigables, a la vez que for- mayores, y optimizando las oportunidades del Instituto del Envejecimiento, de la Uni-
talecieron su formación en el marco del de salud, participación y seguridad para versidad Autónoma de Barcelona; María
proyecto que desde 2005 impulsa la OMS. mejorar la calidad de vida de las personas Teresa Sancho Castiello, asesora técnica del
a medida que envejecen. En Latinoamérica Instituto Gerontológico Matía (INGEMA);
Se analizaron proyectos y realidades de ciu- se han vinculado a esta red las ciudades
dades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, de La Plata (Argentina), Río de Janeiro
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
España, Guatemala, Honduras, México,
Panamá, República Dominicana yVenezuela.
El Proyecto de Ciudades
Amigables de la OMS
La Red de Ciudades Amigables está con-
formada por 35 ciudades en 22 países de
6 Curso
Ciudades amigables con
los Adultos Mayores
En el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) de Cartagena de Indias, Colombia, se celebró en el
mes de mayo el curso “Ciudades Amigables con los Adultos Mayores” en el que participaron delegados de quince
países iberoamericanos.
Organizado por el Imserso y por la Agencia
Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AECID), el curso “Ciudades
Amigables con los Adultos Mayores”, reu-
nió a 30 delegados iberoamericanos para
debatir en torno a la aplicación del Proyecto
de la Red Mundial de Ciudades Amigables
con la Edad que impulsa la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
En el curso se presentaron las experiencias Algunos momentos del curso. (Brasil), San José (Costa Rica), Cancún y
de algunas ciudades amigables ya puestas Ciudad de México (México).
en marcha. Los asistentes, profesionales de todos los continentes. El proyecto tiene
los servicios sociales, líderes de asociacio- como objetivo ayudar a las ciudades y Desarrollo del curso
nes de adultos mayores y participación municipios a que se transformen en Ciu-
ciudadana, y responsables municipales, es- dades Amigables, aprovechando al má- Las actividades centrales del curso fueron
tudiaron la viabilidad del modelo de algu- ximo el potencial que ofrecen los adultos impartidas por Mercedes Pérez Salanova,
nas ciudades amigables, a la vez que for- mayores, y optimizando las oportunidades del Instituto del Envejecimiento, de la Uni-
talecieron su formación en el marco del de salud, participación y seguridad para versidad Autónoma de Barcelona; María
proyecto que desde 2005 impulsa la OMS. mejorar la calidad de vida de las personas Teresa Sancho Castiello, asesora técnica del
a medida que envejecen. En Latinoamérica Instituto Gerontológico Matía (INGEMA);
Se analizaron proyectos y realidades de ciu- se han vinculado a esta red las ciudades
dades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, de La Plata (Argentina), Río de Janeiro
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
España, Guatemala, Honduras, México,
Panamá, República Dominicana yVenezuela.
El Proyecto de Ciudades
Amigables de la OMS
La Red de Ciudades Amigables está con-
formada por 35 ciudades en 22 países de