Page 6 - enlace15
P. 6
E N T R E V I S TA

4

“La crisis no debería Efectivamente Iberoamérica es un conjunto y otras actuaciones que sirvan para mejo-
de realidades diversas y hay que tratar rar las condiciones y la calidad de vida de
impedir hacer valer la cada acción de manera específica. las personas mayores y personas con dis-
transmisión de Precisamente por eso, en el seno de la RII- capacidad de los países miembros de la
conocimientos y la COTEC hay representantes de las admi- Red.. Todo ello, teniendo siempre presente
estimulación de la nistraciones de los diecinueve países ibe- la situación política y social de cada país.
investigación y las buenas roamericanos que forman parte de la Red,
así como de España y Portugal. Conoce- ¿Qué estrategia considera más
”prácticas mos las realidades de estos países direc- oportuna para reafirmar la Red
tamente a través del intercambio y de com- como un instrumento necesario
“La Red ha sido un partir experiencias.Asimismo, por medio de para el avance de los servicios so-
muchos de los programas que desarrolla ciales en Iberoamérica?
estímulo para que el RIICOTEC se posibilita que técnicos de esas
Instituto se abriera a administraciones conozcan realidades, ex- Hay muchos caminos que llevan a un
otras realidades diferentes periencias y buenas prácticas del resto. mismo lugar. Para explorarlos se celebran
a la española y para reuniones periódicas, como la próxima
trabajar codo con codo con Hay que continuar el camino iniciado para Conferencia de Paraguay, cuyo lema da
profesionales que que la Red amplíe su papel como ele- una pista fundamental para establecer un
desarrollan su buen hacer mento esencial en la cooperación técnica camino esencial que hay que recorrer: el ca-
en condiciones diferentes a en Servicios Sociales mediante actuaciones mino de los derechos. Derecho a recibir
dirigidas a la formación de profesionales los apoyos necesarios de las administra-
”la nuestra en Iberoamérica, extrapolando programas ciones y la sociedad en general, a benefi-
entre países, intercambiando experiencias, ciarse de la implantación de programas, re-
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11