Page 9 - enlace15
P. 9
FORMACIÓN

Elena del Barrio Truchado, socióloga de la La intervención de Elena Subirats se cen- 7
misma institución; y Elena Subirats de tró en un recorrido histórico comenzando
Escobar, consultora externa de la OMS y lí- en 1999, en el que la OMS adopta el tér- “El proyecto tiene como
der del Proyecto Ciudades Amigables en mino de envejecimiento activo, hasta lle- objetivo ayudar a las
México. gar a 2006 en el que se comienza a poner ciudades y municipios a
en práctica el Proyecto de Ciudades Ami-
En su intervención Mercedes Pérez Sala- gables con la Edad, de la Organización que se transformen en
nova destacó que el reto principal del Mundial de la Salud, centrándose final- Ciudades Amigables,
proyecto se inscribe en la perspectiva del mente en la puesta en práctica del pro- aprovechando al máximo
envejecimiento activo en el que las per- yecto en la Ciudad de México. el potencial que ofrecen los
sonas mayores son portadoras y desti-
natarias del desarrollo social. Se refirió al * adultos mayores, y
envejecimiento activo la optimización de optimizando las
las oportunidades de participación, salud
y seguridad con el fin de mejorar la cali- oportunidades de salud,
dad de vida a medida que las personas participación y seguridad
envejecen. para mejorar la calidad
de vida de las personas a
Por su parte, María Teresa Sancho señaló
que en una ciudad amigable con los ”medida que envejecen
adultos mayores, las políticas, los servi-
cios, los entornos y las estructuras apoyan
y facilitan el envejecimiento activo de las
personas.

ENLACE EN RED 15 Algunas conclusiones del curso

• El “Proyecto mundial de ciudades amigables con los adultos mayores” cons-
tituye una oportunidad única para la promoción de la calidad de vida de las
personas que viven en entornos urbanos, cualquiera que sea su edad.

• Es una oportunidad que por primera vez los adultos mayores se configuran
como grupo de ciudadanos capaces de generar bienestar en su entorno ur-
bano, logrando mejoras en su ciudad que repercuten en toda la población.

• La incorporación de más ciudades latinoamericanas a la red, posibilitará la
integración de múltiples iniciativas, generando un modelo integrado, cohe-
rente y sostenible de atención a las necesidades de los adultos mayores.

• El proyecto sólo será posible desde una perspectiva transversal, asumida
desde las más altas instancias municipales.

• Es una iniciativa que sólo será viable si cuenta con la participación de los des-
tinatarios: las personas mayores.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14