Page 22 - enlace15
P. 22
COLABORACIÓN TÉCNICA

20

Adultas mayores de Ayacucho.

El seguro de salud y las un servicio de calidad a las personas ma- de un ingreso per cápita de 3990 dólares
personas mayores yores. Por la precariedad del servicio, mu- en el 20081, pero esconde la extrema des-
chas no lo utilizan pese a estar inscritos, igualdad social que ha generado el boom
El 57% de personas mayores no tienen al- especialmente en las zonas rurales. de inversiones. Así, la brecha entre los sa-
gún tipo de seguro de salud. El 28% está larios y los excedentes generados de la ex-
afiliado a ESSALUD, —Seguro Social de Sa- Boom económico con portación no cesa de crecer. Así, éstos
lud de carácter público para la prevención crecimiento de la brecha eran el 53% del PBI en el 91 y pasó al
y atención de la salud de los asegurados—, social 63% en el 2009, en tanto que los salarios
que corresponde a las personas mayores decrecieron del 30 al 20%.
que han tenido la oportunidad de trabajar La economía atrajo importantes inversio-
formalmente, un 7% tienen un seguro de nes por medio de reformas económicas Del mismo modo, el boom de las inver-
salud privado y un 8% al Sistema Integral de desde los 90. El Estado brindó grandes fa- siones ha contribuido demasiado poco
Salud (SIS), creado hace unos años, que úl- cilidades al capital extranjero en términos para superar la informalidad del trabajo,
timamente le han asignado el Seguro tributarios, ambientales, flexibilidad labo- pues, desde finales de los 80, la relación
Universal de Salud en plan piloto. La caren- ral y remate de empresas estatales, pro- entre inversión privada y empleo digno o
cia de un seguro de salud crece al 79% de moviendo un boom de inversiones de uso decente se distanció significativamente,
las personas mayores del área rural. intensivo de capital y poca absorción de reduciéndose, éste último, en un 30%.
mano de obra. En el año 2006 se aceleró Las empresas de más de 100 trabajado-
La calidad del servicio de ESSALUD siem- el crecimiento económico gracias a la su- res, en la que se incluyen las transnacio-
pre es observada, por lo que se estableció bida de los precios internacionales de nales, según el INEI, escasamente em-
el seguro de salud privado, pero ha tenido nuestros minerales, como el cobre, el zinc, plearon al 7% de trabajadores en el
poca acogida por su alto costo y no cubre el oro... registrando niveles de rentabilidad 2008, y, de ellos alrededor del 39% no
el 100% de enfermedades. Por su parte, el nunca antes vistos. tienen trabajo digno ganando menos de
SIS no cuenta con las partidas presupues- la remuneración mínima vital y sin de
tales necesarias, ni con equipos y personal Este crecimiento económico promediado beneficios sociales, especialmente la se-
adecuado, particularmente para brindar por la población total ha creado la ilusión guridad social.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27