Page 29 - enlace15
P. 29
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
este ámbito y la complejidad a la hora de c.d.i. en las agendas públicas y en las 27
diseñar un marco de actuación por la can- áreas relacionadas con la vejez.
tidad de variables y factores que entran en “En cuanto a necesidades
juego y los numerosos elementos que éste Ciertamente desde la práctica institucional
debería incluir o tener en cuenta. El estu- y en la búsqueda de referentes o expe- de formación demandadas
dio refleja la importancia no sólo de la for- riencias se puede afirmar que los modelos la mayoría de los
mación de los profesionales para hacer de intervención y las acciones dirigidas a
frente a las nuevas demandas que se plan- personas mayores c.d.i. son recientes, un participantes ha señalado
tean con respecto a este colectivo, sino tanto aisladas, sin una continuidad mani- la referida a formación
también a la necesidad de contar con mo- fiesta y con escasas sistematizaciones. en discapacidad
delos y acciones de intervención en las Muchas de ellas se remiten a propuestas intelectual y procesos de
que se incluyan aspectos relacionados con incipientes que aún deben explorarse y envejecimiento y en
la promoción de la salud, la prevención y evaluarse. Además, en nuestro entorno la intervención con
la especial vulnerabilidad de las personas realidad de las personas mayores c.d.i. es
mayores c.d.i., y a la situación de los cui- bastante plural y no existe un perfil ho- ”familias
dadores y familiares. El envejecimiento es mogéneo de este colectivo.
considerado un factor de vulnerabilidad “La figura del
social que puede contribuir a aumentar si- Se constata también la necesidad y la falta
tuaciones de mayor susceptibilidad a la de programas y acciones específicas de in- profesional al frente de
exclusión y/o la discriminación. tervención y de infraestructuras y recursos los programas dirigidos a
adecuados, así como la falta de formación
Proyecto de investigación piloto específica de los profesionales para en- p.m.c.d.i. es una figura
frentarse a las nuevas situaciones y de- emergente en el mundo
El reducido número de cuestionarios y en- mandas de las personas mayores c.d.i. y laboral que necesita ser
trevistas en las que se basa el análisis ob- de sus entornos familiares (formación uni- delimitada con mayor
jeto del estudio que se presenta constituye versitaria y especializada). Es necesario
un corpus limitado, y de que los resultados mejorar la capacidad de los profesionales ”precisión
obtenidos necesitarían ser contrastados para afrontar estos retos y configurar
ENLACE EN RED 15 en estudios de mayor envergadura para líneas de formación y asesoramiento es-
arrojar resultados concluyentes. Sin em- pecíficas sobre envejecimiento y discapa-
bargo, pensamos que este trabajo puede cidad intelectual para profesionales, volun-
resultar válido como proyecto de investi- tarios, cuidadores y familiares.
gación piloto, ya que permite extraer al-
gunas conclusiones relativas a la situa- El profesional: Una figura
ción de la atención a las personas mayores emergente
con discapacidad intelectual y a las nece-
sidades y demandas expresadas por los La figura del profesional al frente de los
profesionales que las atienden. De acuer- programas dirigidos a p.m.c.d.i. es una figura
do con estas conclusiones, cabría afirmar emergente en el mundo laboral que necesita
que es absolutamente necesario ser cons- ser delimitada con mayor precisión. Con ello
cientes de que el envejecimiento progre- se debe contribuir al esclarecimiento del
sivo de la población global e igualmente perfil y de las funciones de dicho profesional
del colectivo de personas con discapaci- y al diseño del perfil adecuado en los servi-
dad intelectual es un hecho constatado cios que trabajan con personas con disca-
que va en aumento. Es pues de sumo in- pacidad intelectual que envejecen.También
terés el estudio del envejecimiento y sus se debe valorar y promover la figura del vo-
particularidades y la inclusión de los pro- luntariado que trabaja en este ámbito y del
yectos destinados a personas mayores perfil adecuado del mismo.
este ámbito y la complejidad a la hora de c.d.i. en las agendas públicas y en las 27
diseñar un marco de actuación por la can- áreas relacionadas con la vejez.
tidad de variables y factores que entran en “En cuanto a necesidades
juego y los numerosos elementos que éste Ciertamente desde la práctica institucional
debería incluir o tener en cuenta. El estu- y en la búsqueda de referentes o expe- de formación demandadas
dio refleja la importancia no sólo de la for- riencias se puede afirmar que los modelos la mayoría de los
mación de los profesionales para hacer de intervención y las acciones dirigidas a
frente a las nuevas demandas que se plan- personas mayores c.d.i. son recientes, un participantes ha señalado
tean con respecto a este colectivo, sino tanto aisladas, sin una continuidad mani- la referida a formación
también a la necesidad de contar con mo- fiesta y con escasas sistematizaciones. en discapacidad
delos y acciones de intervención en las Muchas de ellas se remiten a propuestas intelectual y procesos de
que se incluyan aspectos relacionados con incipientes que aún deben explorarse y envejecimiento y en
la promoción de la salud, la prevención y evaluarse. Además, en nuestro entorno la intervención con
la especial vulnerabilidad de las personas realidad de las personas mayores c.d.i. es
mayores c.d.i., y a la situación de los cui- bastante plural y no existe un perfil ho- ”familias
dadores y familiares. El envejecimiento es mogéneo de este colectivo.
considerado un factor de vulnerabilidad “La figura del
social que puede contribuir a aumentar si- Se constata también la necesidad y la falta
tuaciones de mayor susceptibilidad a la de programas y acciones específicas de in- profesional al frente de
exclusión y/o la discriminación. tervención y de infraestructuras y recursos los programas dirigidos a
adecuados, así como la falta de formación
Proyecto de investigación piloto específica de los profesionales para en- p.m.c.d.i. es una figura
frentarse a las nuevas situaciones y de- emergente en el mundo
El reducido número de cuestionarios y en- mandas de las personas mayores c.d.i. y laboral que necesita ser
trevistas en las que se basa el análisis ob- de sus entornos familiares (formación uni- delimitada con mayor
jeto del estudio que se presenta constituye versitaria y especializada). Es necesario
un corpus limitado, y de que los resultados mejorar la capacidad de los profesionales ”precisión
obtenidos necesitarían ser contrastados para afrontar estos retos y configurar
ENLACE EN RED 15 en estudios de mayor envergadura para líneas de formación y asesoramiento es-
arrojar resultados concluyentes. Sin em- pecíficas sobre envejecimiento y discapa-
bargo, pensamos que este trabajo puede cidad intelectual para profesionales, volun-
resultar válido como proyecto de investi- tarios, cuidadores y familiares.
gación piloto, ya que permite extraer al-
gunas conclusiones relativas a la situa- El profesional: Una figura
ción de la atención a las personas mayores emergente
con discapacidad intelectual y a las nece-
sidades y demandas expresadas por los La figura del profesional al frente de los
profesionales que las atienden. De acuer- programas dirigidos a p.m.c.d.i. es una figura
do con estas conclusiones, cabría afirmar emergente en el mundo laboral que necesita
que es absolutamente necesario ser cons- ser delimitada con mayor precisión. Con ello
cientes de que el envejecimiento progre- se debe contribuir al esclarecimiento del
sivo de la población global e igualmente perfil y de las funciones de dicho profesional
del colectivo de personas con discapaci- y al diseño del perfil adecuado en los servi-
dad intelectual es un hecho constatado cios que trabajan con personas con disca-
que va en aumento. Es pues de sumo in- pacidad intelectual que envejecen.También
terés el estudio del envejecimiento y sus se debe valorar y promover la figura del vo-
particularidades y la inclusión de los pro- luntariado que trabaja en este ámbito y del
yectos destinados a personas mayores perfil adecuado del mismo.