Page 32 - enlace15
P. 32
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
– Implementación de programas y talleres BIBLIOGRAFÍA PEREYRA, C. et al. (2006): Propuestas de FE-
30 individuales o grupales. Estas acciones APS para el Envejecimiento Saludable de las
AAMR (2004): Retraso mental: clasificación y Personas con Discapacidad Intelectual En
pueden estar organizadas por áreas. En sistemas de apoyo. Psicología Alianza Perfiles y tendencias, Boletín sobre el
el Cuadro 1 se recoge una propuesta de Editorial. Envejecimiento, nº 26, pp.18-39. Madrid,
las mismas. Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales.
AAVV (2002): Una sociedad para todas las
En definitiva, habría que implementar to- edades. Dossier Informativo. Madrid, Mi- PÉREZ GIL, R. (2002): Hacia una cálida vejez:
das aquellas acciones y programas que nisterio de trabajo y Asuntos Sociales. calidad de vida para la persona mayor con
les permitan participar de manera activa e retraso mental. Colección FEAPS.
incluida en la comunidad, sentirse útiles y AAVV/CONSEJO ESTATAL DE LAS PERSONAS
mejorar su bienestar y calidad de vida ge- MAYORES (2001): II Congreso Estatal de VV.AA. (2005): Envejecimiento y deterioro de
neral. Estrategias y programas que les ayu- Personas Mayores “Una sociedad para to- las personas con discapacidad intelectual
den a mantener la actividad funcional y la das las edades”. Madrid, Palacio de Con- en el ámbito del empleo de la Comunidad
máxima autonomía, la capacidad de deci- gresos de Madrid, 21, 22 y 23 de junio de Foral de Navarra (FEAPS-Navarra).
sión, el desarrollo de su autoestima y de 2001.
los vínculos y conexiones con las cosas co- VV.AA. (2000): Evaluación del envejecimiento
tidianas de la vida diaria, siempre teniendo AGUADO DÍAZ, A. L. et al. (2001): Necesidades psicológico en las personas con discapaci-
en cuenta sus preferencias y necesidades. percibidas de las personas discapacitadas dad psíquica. Revista multidisciplinar de
mayores de 45 años. Universidad de gerontologia nº 10.
Este reto constituye una oportunidad y re- Oviedo.
quiere una respuesta y un compromiso VV.AA. (2002): Envejecimiento sano-adultos
firme y adaptado a las demandas y situa- ALCALA, M. E. y DE VALENZUELA, E. (Eds.) con discapacidades intelectuales. Cuestio-
ciones actuales y futuras de las personas y (2000): El aprendizaje de los mayores ante nes de salud. Revista Siglo Cero nº 202, vo-
de las sociedades. El objetivo es promover los retos del nuevo milenio. Madrid, Dykin- lumen 33.
y dotar de los recursos necesarios que ha- son.
cen efectiva la atención a las personas ma- VV.AA. (2003): Discapacidad intelectual y en-
yores c.d.i. y a la promoción de su autono- BORJANO, E. y GARCÍA, E. (2009): Discapa- vejecimiento: un nuevo reto para el siglo
mía personal y su calidad de vida desde cidad intelectual y envejecimiento. Madrid, XXI. Revista Española de Geriatría y Geron-
unaa perspectiva de la igualdad de oportu- Colección FEAPS. tología nº 38.
nidades. Especial atención hay que prestar
además a la formación y cualificación tanto BOWLING,A. (1998): Medir la salud: Un repaso VV.AA. (2004): Envejecer... ¡Todo un logro!
de los profesionales como de los cuidado- a las Escalas para medir la calidad de vida. Guía de orientación familiar sobre el pro-
res informales y familiares u otros colectivos Buckingham. Open University Press. ceso de envejecimiento de las personas con
como universitarios, voluntarios, etc. discapacidad intelectual. FEAPS Comunidad
MADRIGAL, A. (2006): Marco Teórico del En- Valenciana.
AGRADECIMIENTO vejecimiento de las Personas con Discapa-
cidad Intelectual”. En Perfiles y tendencias, VV.AA. (2004): Necesidades percibidas en el
Este estudio ha sido posible gracias a la Boletín sobre el Envejecimiento, nº 26, pp. proceso de envejecimiento de las personas
participación del movimiento asociativo 4-18. Madrid, Ministerio de Trabajo y con discapacidad intelectual. Revista Siglo
FEAPS-Región de Murcia y a la colabora- Asuntos Sociales. Cero nº 209, volumen 209.
ción de las entidades reflejadas en el
mismo a través de sus representantes o MILLAN CALENTI, J. C. (2002): Inclusión so- VV.AA. (2006): Personas mayores con disca-
técnicos, a los cuáles quiero agradecer su ciolaboral y envejecimiento. Instituto Galle- pacidad intelectual: propuesta para la
implicación. go de Iniciativas Sociales y Sanitarias, A puesta en marcha de un programa de inter-
Coruña. vención y resultados preliminares. Revista
* Siglo Cero nº 218, volumen 37.
MILLAN CALENTI, J. C. (2006): Discapacidad in-
telectual y envejecimiento. Universidades VV.AA. (2007): Discapacidad intelectual y salud
da Coruña. Servizo de publicacións. mental. Guía práctica. Comunidad de
Madrid. Consejería de Familia y Asuntos
MONTERO, I. (2000): Nuevas perspectivas en el Sociales.
aprendizaje de los mayores. En ALCALA,
M.E. y DE VALENZUELA, E. (Eds.) (2000): El VV.AA. (2007): Las personas con necesidades de
aprendizaje de los mayores ante los retos apoyo generalizado: guía de identificación
del nuevo milenio. Madrid, Dykinson. de indicios de envejecimiento para la deter-
minación de apoyos. Cuadernos de aten-
NOVELL ALSINA, R.; RUEDA QUILLET, P.; SAL- ción de día nº 3. Colección FEAPS Madrid.
VADOR CORULLA, L. (2002): Salud mental
y alteraciones de la conducta en las perso- WARR, P.; BUTCHER, V.; AND ROBERTSON, I.,
nas con discapacidad intelectual. Guía prác- (2002): Activity and Psychological well-
tica para técnicos y cuidadores. Colección being in older people. Aging andmental
FEAPS. health (en prensa).
– Implementación de programas y talleres BIBLIOGRAFÍA PEREYRA, C. et al. (2006): Propuestas de FE-
30 individuales o grupales. Estas acciones APS para el Envejecimiento Saludable de las
AAMR (2004): Retraso mental: clasificación y Personas con Discapacidad Intelectual En
pueden estar organizadas por áreas. En sistemas de apoyo. Psicología Alianza Perfiles y tendencias, Boletín sobre el
el Cuadro 1 se recoge una propuesta de Editorial. Envejecimiento, nº 26, pp.18-39. Madrid,
las mismas. Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales.
AAVV (2002): Una sociedad para todas las
En definitiva, habría que implementar to- edades. Dossier Informativo. Madrid, Mi- PÉREZ GIL, R. (2002): Hacia una cálida vejez:
das aquellas acciones y programas que nisterio de trabajo y Asuntos Sociales. calidad de vida para la persona mayor con
les permitan participar de manera activa e retraso mental. Colección FEAPS.
incluida en la comunidad, sentirse útiles y AAVV/CONSEJO ESTATAL DE LAS PERSONAS
mejorar su bienestar y calidad de vida ge- MAYORES (2001): II Congreso Estatal de VV.AA. (2005): Envejecimiento y deterioro de
neral. Estrategias y programas que les ayu- Personas Mayores “Una sociedad para to- las personas con discapacidad intelectual
den a mantener la actividad funcional y la das las edades”. Madrid, Palacio de Con- en el ámbito del empleo de la Comunidad
máxima autonomía, la capacidad de deci- gresos de Madrid, 21, 22 y 23 de junio de Foral de Navarra (FEAPS-Navarra).
sión, el desarrollo de su autoestima y de 2001.
los vínculos y conexiones con las cosas co- VV.AA. (2000): Evaluación del envejecimiento
tidianas de la vida diaria, siempre teniendo AGUADO DÍAZ, A. L. et al. (2001): Necesidades psicológico en las personas con discapaci-
en cuenta sus preferencias y necesidades. percibidas de las personas discapacitadas dad psíquica. Revista multidisciplinar de
mayores de 45 años. Universidad de gerontologia nº 10.
Este reto constituye una oportunidad y re- Oviedo.
quiere una respuesta y un compromiso VV.AA. (2002): Envejecimiento sano-adultos
firme y adaptado a las demandas y situa- ALCALA, M. E. y DE VALENZUELA, E. (Eds.) con discapacidades intelectuales. Cuestio-
ciones actuales y futuras de las personas y (2000): El aprendizaje de los mayores ante nes de salud. Revista Siglo Cero nº 202, vo-
de las sociedades. El objetivo es promover los retos del nuevo milenio. Madrid, Dykin- lumen 33.
y dotar de los recursos necesarios que ha- son.
cen efectiva la atención a las personas ma- VV.AA. (2003): Discapacidad intelectual y en-
yores c.d.i. y a la promoción de su autono- BORJANO, E. y GARCÍA, E. (2009): Discapa- vejecimiento: un nuevo reto para el siglo
mía personal y su calidad de vida desde cidad intelectual y envejecimiento. Madrid, XXI. Revista Española de Geriatría y Geron-
unaa perspectiva de la igualdad de oportu- Colección FEAPS. tología nº 38.
nidades. Especial atención hay que prestar
además a la formación y cualificación tanto BOWLING,A. (1998): Medir la salud: Un repaso VV.AA. (2004): Envejecer... ¡Todo un logro!
de los profesionales como de los cuidado- a las Escalas para medir la calidad de vida. Guía de orientación familiar sobre el pro-
res informales y familiares u otros colectivos Buckingham. Open University Press. ceso de envejecimiento de las personas con
como universitarios, voluntarios, etc. discapacidad intelectual. FEAPS Comunidad
MADRIGAL, A. (2006): Marco Teórico del En- Valenciana.
AGRADECIMIENTO vejecimiento de las Personas con Discapa-
cidad Intelectual”. En Perfiles y tendencias, VV.AA. (2004): Necesidades percibidas en el
Este estudio ha sido posible gracias a la Boletín sobre el Envejecimiento, nº 26, pp. proceso de envejecimiento de las personas
participación del movimiento asociativo 4-18. Madrid, Ministerio de Trabajo y con discapacidad intelectual. Revista Siglo
FEAPS-Región de Murcia y a la colabora- Asuntos Sociales. Cero nº 209, volumen 209.
ción de las entidades reflejadas en el
mismo a través de sus representantes o MILLAN CALENTI, J. C. (2002): Inclusión so- VV.AA. (2006): Personas mayores con disca-
técnicos, a los cuáles quiero agradecer su ciolaboral y envejecimiento. Instituto Galle- pacidad intelectual: propuesta para la
implicación. go de Iniciativas Sociales y Sanitarias, A puesta en marcha de un programa de inter-
Coruña. vención y resultados preliminares. Revista
* Siglo Cero nº 218, volumen 37.
MILLAN CALENTI, J. C. (2006): Discapacidad in-
telectual y envejecimiento. Universidades VV.AA. (2007): Discapacidad intelectual y salud
da Coruña. Servizo de publicacións. mental. Guía práctica. Comunidad de
Madrid. Consejería de Familia y Asuntos
MONTERO, I. (2000): Nuevas perspectivas en el Sociales.
aprendizaje de los mayores. En ALCALA,
M.E. y DE VALENZUELA, E. (Eds.) (2000): El VV.AA. (2007): Las personas con necesidades de
aprendizaje de los mayores ante los retos apoyo generalizado: guía de identificación
del nuevo milenio. Madrid, Dykinson. de indicios de envejecimiento para la deter-
minación de apoyos. Cuadernos de aten-
NOVELL ALSINA, R.; RUEDA QUILLET, P.; SAL- ción de día nº 3. Colección FEAPS Madrid.
VADOR CORULLA, L. (2002): Salud mental
y alteraciones de la conducta en las perso- WARR, P.; BUTCHER, V.; AND ROBERTSON, I.,
nas con discapacidad intelectual. Guía prác- (2002): Activity and Psychological well-
tica para técnicos y cuidadores. Colección being in older people. Aging andmental
FEAPS. health (en prensa).