Page 37 - enlace15
P. 37
PUBLICACIONES
Publicaciones destacadas
Texto | Rubén Herranz González
35
Manual de Formación. Centros de atención Manual práctico
La atención y el cuidado diurna para personas de discapacidad
de las personas en mayores: atención a las intelectual
situación de dependencia situaciones de fragilidad y
dependencia Carlos de Pablo-Blanco, Mª Josefa Rodríguez /
María Mercedes Martínez Rovira (coord.) / Editorial Síntesis. Madrid, 2010.
Gobierno de Aragón. Departamento de Teresa Martínez Rodríguez / Médica
Servicios Sociales y Familia. Dirección General Panamericana. Madrid, 2010. Esta obra, que nace con vocación de ser una
de Atención a la Dependencia. Zaragoza. 2010 referencia para estudiantes y profesionales,
Los centros de atención diurna son uno de debe enmarcarse dentro de una nueva ge-
“Hola,soy Clara tengo 58 años y cuido a mi ma- esos recursos que ha tenido un crecimiento neración de servicios y recursos psicológicos,
dre que padece Alzheimer” así comienza esta espectacular en la última década. Sin duda sociales y sanitarios para las personas con
práctica publicación para formar a cuidadores son uno de los mejores recursos para facili- discapacidad intelectual; más próximos, cen-
de personas en situación de dependencia. tar que las personas mayores continúen vi- trados en la persona y más preocupados
viendo allí donde prefieren: en su propio do- por la dignidad, la autonomía y los derechos
Se trata de un manual, editado por el Gobier- micilio. de la persona; un manual que busca ser útil
no de Aragón y financiado a través del “Plan para todo aquel que quiera profundizar en
E”, que se completa con una guía visual y otra Este libro, con un contenido eminentemente la intervención con personas con discapaci-
audiovisual y se divide en tres partes. La pri- práctico y muy pedagógico, ofrece propues- dad intelectual y que finaliza con un capítulo
mera de ellas centrada en algo fundamental: tas casi de necesaria aplicación para cual- que deja entrever la evolución futura de la
ayudar a que el cuidador entienda qué le quier moderno centro de atención de estas cuestión.
está sucediendo a ese familiar que necesita características. Desde la planificación de la
ayuda; la segunda se centra en esas necesi- intervención, siempre desde la perspectiva Sus dos autores, ambos psicólogos, han
dades de apoyo, como ayudar a la higiene, la de crear un entorno estimulativo y de aten- tratado de elaborar un texto con material
alimentación, la movilidad, etc. Y finalmente ción personalizada, a la atención a prestar de apoyo que combine planteamientos te-
una parte centrada en el “yo como cuidador a las familias cuidadores, pasando por la óricos con herramientas prácticas, capítu-
necesito”, pues el cuidar, habitualmente es gestión del equipo profesional, la evaluación los de conceptualización, con cuestionarios
una carrera de fondo en la que, además de del trabajo e incluso un capítulo sobre como instrumentales, con el planteamiento de
buscar apoyos, el cuidador debe aprender a apoyar y facilitar la introducción de cambios que sirvan tanto a psicólogos como a otros
dosificar su esfuerzo y mantenerse en las me- en el centro. profesionales de disciplinas afines que pue-
jores condiciones, no sólo para cuidar a los dan estar implicados en la intervención di-
demás, sino por su propia salud y bienestar. Debemos asimismo destacar el esfuerzo de recta.
su autora por crear un manual “abierto”,
ENLACE EN RED 15 Afortunadamente, desde la aprobación de que lejos de encasillar la obra en una disci-
la Ley de Promoción de la Autonomía Per- plina concreta, puede ser de la utilidad de
sonal, son cada vez más las publicaciones todos los profesionales que en los servicios
que ayudan a cuidadores no profesionales en sociales confluyen.
una tarea nada sencilla y para la que es fun-
damental conocer modos, maneras y estra-
tegias, aprendiendo a cuidar y a cuidarse.
Publicaciones destacadas
Texto | Rubén Herranz González
35
Manual de Formación. Centros de atención Manual práctico
La atención y el cuidado diurna para personas de discapacidad
de las personas en mayores: atención a las intelectual
situación de dependencia situaciones de fragilidad y
dependencia Carlos de Pablo-Blanco, Mª Josefa Rodríguez /
María Mercedes Martínez Rovira (coord.) / Editorial Síntesis. Madrid, 2010.
Gobierno de Aragón. Departamento de Teresa Martínez Rodríguez / Médica
Servicios Sociales y Familia. Dirección General Panamericana. Madrid, 2010. Esta obra, que nace con vocación de ser una
de Atención a la Dependencia. Zaragoza. 2010 referencia para estudiantes y profesionales,
Los centros de atención diurna son uno de debe enmarcarse dentro de una nueva ge-
“Hola,soy Clara tengo 58 años y cuido a mi ma- esos recursos que ha tenido un crecimiento neración de servicios y recursos psicológicos,
dre que padece Alzheimer” así comienza esta espectacular en la última década. Sin duda sociales y sanitarios para las personas con
práctica publicación para formar a cuidadores son uno de los mejores recursos para facili- discapacidad intelectual; más próximos, cen-
de personas en situación de dependencia. tar que las personas mayores continúen vi- trados en la persona y más preocupados
viendo allí donde prefieren: en su propio do- por la dignidad, la autonomía y los derechos
Se trata de un manual, editado por el Gobier- micilio. de la persona; un manual que busca ser útil
no de Aragón y financiado a través del “Plan para todo aquel que quiera profundizar en
E”, que se completa con una guía visual y otra Este libro, con un contenido eminentemente la intervención con personas con discapaci-
audiovisual y se divide en tres partes. La pri- práctico y muy pedagógico, ofrece propues- dad intelectual y que finaliza con un capítulo
mera de ellas centrada en algo fundamental: tas casi de necesaria aplicación para cual- que deja entrever la evolución futura de la
ayudar a que el cuidador entienda qué le quier moderno centro de atención de estas cuestión.
está sucediendo a ese familiar que necesita características. Desde la planificación de la
ayuda; la segunda se centra en esas necesi- intervención, siempre desde la perspectiva Sus dos autores, ambos psicólogos, han
dades de apoyo, como ayudar a la higiene, la de crear un entorno estimulativo y de aten- tratado de elaborar un texto con material
alimentación, la movilidad, etc. Y finalmente ción personalizada, a la atención a prestar de apoyo que combine planteamientos te-
una parte centrada en el “yo como cuidador a las familias cuidadores, pasando por la óricos con herramientas prácticas, capítu-
necesito”, pues el cuidar, habitualmente es gestión del equipo profesional, la evaluación los de conceptualización, con cuestionarios
una carrera de fondo en la que, además de del trabajo e incluso un capítulo sobre como instrumentales, con el planteamiento de
buscar apoyos, el cuidador debe aprender a apoyar y facilitar la introducción de cambios que sirvan tanto a psicólogos como a otros
dosificar su esfuerzo y mantenerse en las me- en el centro. profesionales de disciplinas afines que pue-
jores condiciones, no sólo para cuidar a los dan estar implicados en la intervención di-
demás, sino por su propia salud y bienestar. Debemos asimismo destacar el esfuerzo de recta.
su autora por crear un manual “abierto”,
ENLACE EN RED 15 Afortunadamente, desde la aprobación de que lejos de encasillar la obra en una disci-
la Ley de Promoción de la Autonomía Per- plina concreta, puede ser de la utilidad de
sonal, son cada vez más las publicaciones todos los profesionales que en los servicios
que ayudan a cuidadores no profesionales en sociales confluyen.
una tarea nada sencilla y para la que es fun-
damental conocer modos, maneras y estra-
tegias, aprendiendo a cuidar y a cuidarse.