Page 30 - enlaceespecial
P. 30
MÉXICO
28 México y los programas
intergeneracionales
Texto | Martha Liliana Giraldo [Coordinadora de la Unidad de Estudios sobre la Opinión. Universidad Autónoma de México].
Luz María Juárez [Subdirectora de Registro y Control, Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el DF].
Elías Vargas Amescua [Coordinación de Gerontología, Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el DF].
Introducción ello dirige sus esfuerzos a fomentar la versal Ciudadana, programa social más
asistencia médica, asesoría jurídica y op- emblemático de todo el país, ya que es el pri-
Durante las dos últimas décadas del siglo ciones de ocupación. Dos de los servicios mero de carácter universal que se convierte
pasado el proceso de envejecimiento en que presta tienen implícito el factor inter- en un derecho social plasmado en la ley.
México, como en la mayoría de los países generacional; son los siguientes:
occidentales, se ha venido dando de manera Hoy en día, de los 432.000 adultos ma-
acelerada. Ello ha ocurrido debido a diver- – Abuelas cuenta cuentos. Esta acción se yores de 70 años residentes en el Distrito
sos factores demográficos como son la re- lleva a cabo en escuelas primarias, Federal que cuentan con la Pensión Uni-
ducción de la fecundidad, la disminución de pre-primarias y bibliotecas públicas de la versal Ciudadana1, aproximadamente el
la mortalidad, el aumento de la esperanza Ciudad de México, con el objeto de fo- 30 por ciento tienen este subsidio como
de vida y los procesos de migración, entre mentar entre la población infantil una único ingreso y en el caso específico de las
otros. Estas circunstancias han hecho que el cultura que favorezca los valores univer- mujeres adultas mayores, para la mayoría
gobierno, organizaciones civiles e institu- sales del ser humano, para lo que se uti- es el primer ingreso propio con el que
ciones académicas mexicanas giren su aten- liza como herramienta la narración, la dis- contarán el resto de su vida.
ción hacia este grupo de la población. cusión y el análisis de cuentos infantiles.
A la par de garantizar una seguridad eco-
En este sentido, el tema de los adultos – Abuelos en busca de amigos. Propicia el nómica básica a través del ejercicio al de-
mayores se ha convertido en una de las intercambio generacional entre las per- recho a la pensión alimentaria, el Gobierno
prioridades del gobierno mexicano en ge- sonas adultas mayores y menores infrac- de la Ciudad de México, mediante el
neral y del Distrito Federal en particular, por tores y en situación de calle, con el fin de IAAMDF, promueve acciones tendentes a
lo cual se ha desarrollado una política de favorecer la transmisión de valores so- garantizar el ejercicio pleno de los derechos
atención que ha determinado la creación ciales y culturales, a través de la realiza- de las personas adultas mayores, fomentar
de instituciones y programas que tratan de ción de actividades socioculturales, ar- una cultura de la vejez, en la cual las per-
dar atención integral a este grupo de la po- tísticas y deportivas. Para ello, grupos de sonas adultas mayores se consideren y sean
blación.Al respecto debe destacarse el pa- adultos mayores, integrantes de centros consideradas sujetos socialmente activos y
pel que ha jugado el Instituto Nacional de culturales y clubes de la tercera edad del en la que el envejecimiento sea vivido como
las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y Instituto visitan los centros de diagnóstico un proceso normal, como parte del ciclo vi-
el Instituto para la Atención de los Adultos y tratamiento de menores, así como di- tal y en la que haya solidaridad intergene-
Mayores en el Distrito Federal (IAAMDF). versas asociaciones dedicadas a la aten- racional. Asimismo, trata de promover po-
ción de niños en situación de calle. líticas y programas de atención integral en
Instituto Nacional de las temas como prevención de la violencia ha-
Personas Adultas Mayores Instituto para la Atención de cia las personas adultas mayores.
los Adultos Mayores en el
El INAPAM es un instituto que tiene como Distrito Federal En el contexto de la intergeneracionalidad, el
objetivos proteger, atender, ayudar y orien- IAAMDF ha impulsado las siguientes acciones:
tar a las personas adultas mayores, así El IAAMDF es un Instituto del Gobierno del
como conocer y analizar su problemática Distrito Federal entre cuyas acciones a coor- – Promoción y/o fortalecimiento de redes
para encontrar soluciones adecuadas. Por dinar está la operación de la Pensión Uni- sociales de apoyo solidario a la persona
mayor, en las cuales se ha generado un
28 México y los programas
intergeneracionales
Texto | Martha Liliana Giraldo [Coordinadora de la Unidad de Estudios sobre la Opinión. Universidad Autónoma de México].
Luz María Juárez [Subdirectora de Registro y Control, Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el DF].
Elías Vargas Amescua [Coordinación de Gerontología, Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el DF].
Introducción ello dirige sus esfuerzos a fomentar la versal Ciudadana, programa social más
asistencia médica, asesoría jurídica y op- emblemático de todo el país, ya que es el pri-
Durante las dos últimas décadas del siglo ciones de ocupación. Dos de los servicios mero de carácter universal que se convierte
pasado el proceso de envejecimiento en que presta tienen implícito el factor inter- en un derecho social plasmado en la ley.
México, como en la mayoría de los países generacional; son los siguientes:
occidentales, se ha venido dando de manera Hoy en día, de los 432.000 adultos ma-
acelerada. Ello ha ocurrido debido a diver- – Abuelas cuenta cuentos. Esta acción se yores de 70 años residentes en el Distrito
sos factores demográficos como son la re- lleva a cabo en escuelas primarias, Federal que cuentan con la Pensión Uni-
ducción de la fecundidad, la disminución de pre-primarias y bibliotecas públicas de la versal Ciudadana1, aproximadamente el
la mortalidad, el aumento de la esperanza Ciudad de México, con el objeto de fo- 30 por ciento tienen este subsidio como
de vida y los procesos de migración, entre mentar entre la población infantil una único ingreso y en el caso específico de las
otros. Estas circunstancias han hecho que el cultura que favorezca los valores univer- mujeres adultas mayores, para la mayoría
gobierno, organizaciones civiles e institu- sales del ser humano, para lo que se uti- es el primer ingreso propio con el que
ciones académicas mexicanas giren su aten- liza como herramienta la narración, la dis- contarán el resto de su vida.
ción hacia este grupo de la población. cusión y el análisis de cuentos infantiles.
A la par de garantizar una seguridad eco-
En este sentido, el tema de los adultos – Abuelos en busca de amigos. Propicia el nómica básica a través del ejercicio al de-
mayores se ha convertido en una de las intercambio generacional entre las per- recho a la pensión alimentaria, el Gobierno
prioridades del gobierno mexicano en ge- sonas adultas mayores y menores infrac- de la Ciudad de México, mediante el
neral y del Distrito Federal en particular, por tores y en situación de calle, con el fin de IAAMDF, promueve acciones tendentes a
lo cual se ha desarrollado una política de favorecer la transmisión de valores so- garantizar el ejercicio pleno de los derechos
atención que ha determinado la creación ciales y culturales, a través de la realiza- de las personas adultas mayores, fomentar
de instituciones y programas que tratan de ción de actividades socioculturales, ar- una cultura de la vejez, en la cual las per-
dar atención integral a este grupo de la po- tísticas y deportivas. Para ello, grupos de sonas adultas mayores se consideren y sean
blación.Al respecto debe destacarse el pa- adultos mayores, integrantes de centros consideradas sujetos socialmente activos y
pel que ha jugado el Instituto Nacional de culturales y clubes de la tercera edad del en la que el envejecimiento sea vivido como
las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y Instituto visitan los centros de diagnóstico un proceso normal, como parte del ciclo vi-
el Instituto para la Atención de los Adultos y tratamiento de menores, así como di- tal y en la que haya solidaridad intergene-
Mayores en el Distrito Federal (IAAMDF). versas asociaciones dedicadas a la aten- racional. Asimismo, trata de promover po-
ción de niños en situación de calle. líticas y programas de atención integral en
Instituto Nacional de las temas como prevención de la violencia ha-
Personas Adultas Mayores Instituto para la Atención de cia las personas adultas mayores.
los Adultos Mayores en el
El INAPAM es un instituto que tiene como Distrito Federal En el contexto de la intergeneracionalidad, el
objetivos proteger, atender, ayudar y orien- IAAMDF ha impulsado las siguientes acciones:
tar a las personas adultas mayores, así El IAAMDF es un Instituto del Gobierno del
como conocer y analizar su problemática Distrito Federal entre cuyas acciones a coor- – Promoción y/o fortalecimiento de redes
para encontrar soluciones adecuadas. Por dinar está la operación de la Pensión Uni- sociales de apoyo solidario a la persona
mayor, en las cuales se ha generado un