Page 28 - enlaceespecial
P. 28
COSTA RICA

26 Despertar del trabajo
intergeneracional en Costa Rica

Texto | Fainier Guzmán Mora [Encargada de Educación Ambiental, Ministerio de Ambiente, Energía y
Telecomunicaciones (MINAET) Área de Conservación Cordillera Volcánica Central, Subregión Sarapiquí].
Edith González Vindas [Jefe de Gestión I. Trabajo Social, Caja Costarricense del Seguro Social].
Ana Carolina Méndez Montero [Promotora Social, Patronato Nacional de la Infancia].

En Costa Rica existen diversas entidades e evaluaciones para determinar en qué acti- Por otro lado, los coordinadores de edu-
instituciones que protegen al adulto mayor. vidades es más adecuado y productivo in- cación ambiental de todas las Áreas de
Si bien se han realizado esfuerzos orientados troducir el enfoque intergeneracional. Conservación del país, a través del Progra-
a la inclusión de personas mayores y espe- ma de Educación Ambiental del SINAC,
ciales y se han promulgado leyes a este res- El ACCVC ha aplicado el enfoque interge- han podido participar en un taller sobre
pecto —Ley de la Persona Adulta Mayor, Ley neracional en giras educativas —De Gira Aplicabilidad de las Relaciones Interge-
de Igualdad de Oportunidades para las con mi Abuel@—, reforestaciones —Sem- neracionales en el trabajo que realizan.
Personas con Discapacidad—, no se conoce brar Solidaridad: Una Tarea para Todas las
la importancia de promover las relaciones in- Generaciones—, talleres —Importancia Una fortaleza que hace casi seguro el
tergeneracionales, por lo que si se ejecutan del Recurso Hídrico para todos y todas y éxito del crecimiento del tema de las re-
programas o proyectos son enfocados siem- Ecosistemas—, concursos de dibujo y diná- laciones intergeneracionales en Costa Rica
pre a apoyar al adulto mayor. Existen pro- micas conjuntas sobre los diferentes usos es que hasta ahora las instituciones,
gramas en este sentido que realizan las ins- del agua. Además, aprovechando la cele- organizaciones e incluso las empresas pri-
tituciones vinculadas con el sector de la bración de fechas especiales del “Día vadas se muestran muy dispuestas a co-
salud, con el Consejo Nacional de Rehabi- Mundial del Agua” y el “Día Mundial del laborar; tal ha sido el caso de las Aso-
litación y Educación Especial, así como con Ambiente” se han elaborado materiales di- ciaciones de Acueductos en Sarapiquí y del
organizaciones no gubernamentales. vulgativos tales como carteles y carpetas Programa de Educación Ambiental de la
con un enfoque intergeneracional. Fundación para el Desarrollo de la Cor-
Los trabajos del Área de dillera Volcánica Central, que han finan-
Conservación Cordillera Poco a poco estas actividades han ido pro- ciado y participado en los talleres inter-
Volcánica Central (ACCVC) duciendo una toma de conciencia al res- generacionales celebrados en el marco de
pecto de las relaciones intergeneraciona- la conmemoración del Día Mundial del
El Sistema Nacional de Áreas de Conserva- les. Así ha sucedido con el Comité Técnico Agua y del Día Mundial del Ambiente.
ción es una institución estatal adscrita al Mi- del ACCVC; tras una presentación sobre el Asimismo, la Municipalidad de Sarapiquí
nisterio de Ambiente, Energía y Telecomuni- tema, el Director, M.Sc. Rafael Gutiérrez Ro- que asumió el coste de elaboración del
caciones (MINAET), que tiene a su cargo la jas, y la Coordinadora de Educación Ambien- material divulgativo.
rectoría en materia de recursos naturales. tal, Lic. Olga Durán Monge, reconocieron la
importancia de las relaciones intergenera- Acciones intergeneracionales
El Área de Conservación Cordillera Vol- cionales y acordaron apoyar acciones para realizadas desde el Patronato
cánica Central ha llevado a cabo, a través integrarlo en la Educación Ambiental, deci- Nacional de la Infancia (PANI)
de la Subregión Sarapiquí, la integración de sión que generó muchas oportunidades.
las relaciones intergeneracionales en la Esta creciente sensibilización también ha Por su parte, el Patronato Nacional de la
Educación Ambiental. Estas acciones se ini- llevado a impartir un taller a los encargados Infancia PANI realiza el proyecto “Paz en el
ciaron en diciembre de 2008, con la finali- de Educación Ambiental de las diferentes Hogar”, en Esparza y Puntarenas, y el pro-
dad de generar experiencia, para compar- Subregiones y Áreas Silvestres Protegidas yecto “Educa con Amor”, en Miramar, Pun-
tirla y multiplicarla, y realizando pequeñas dentro de la jurisdicción del ACCVC, para tarenas. Estos proyectos estuvieron orien-
promover nuevas acciones.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33