Page 31 - enlaceespecial
P. 31
MÉXICO
punto de encuentro entre las familias y la personas mayores, se requiere que el tema 29
comunidad en general, cuyo propósito se de la intergeneracionalidad se establezca
encamina a crear una cultura de respeto como un factor transversal en todos los
y cuidado de este grupo de población. proyectos y programas que se creen desde
las diferentes instancias.
– Experiencias con Adultos Mayores: se re-
alizó primer taller de información y sen- Sin duda, los anteriores cuestionamien-
sibilización dirigido a jóvenes que cursan
el nivel de bachillerato y que gozan de tos, representan hoy por hoy un obstáculo
una beca económica mensual por parte
del Gobierno del Distrito Federal para para la puesta en marcha de programas y
apoyo a sus estudios. El propósito es
brindar acompañamiento a los adultos acciones intergeneracionales, entendidas
mayores, de tres a cuatro horas a la se-
mana, charlando con ellos o realizando Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entre como procesos y no como una actividad
actividades culturales y recreativas. otras. Desafortunadamente es poco lo que se más en el trabajo con los adultos mayores.
– En el marco de los festejos del Centenario sabe de las experiencias de esos programas
de la Revolución Mexicana se ha pro-
puesto un evento en el que nietos de y acciones; por ello se requiere comenzar a re- A modo de conclusión
adultos mayores de 100 años y más sean copilar y documentar información de aquellas
relatores de las historias de sus abuelos. instituciones que de alguna forma están in- Pese al porcentaje tan importante que re-
corporando la intergeneracionalidad. presentan las personas adultas mayores
– Organización de un evento masivo de en la población mexicana, actualmente
baile de “Danzón”, conformado por
adultos mayores y jóvenes. hay pocos programas intergeneracionales
– Promoción de paseos de adultos mayo- Dónde estamos y qué nos en las instituciones y organizaciones que
res con hijos, nietos o vecinos a lugares falta por hacer atienden a este sector de la población.
turísticos de la Ciudad de México.
La crisis económica que actualmente vive Sin embargo, en los programas existentes
– Se realiza un exposición gráfica del el mundo y en particular la sociedad me- hay acercamientos importantes a lo inter-
IAAMDF, en instalaciones del Metro xicana se ha ido materializando en el dis- generacional, ya que las diversas organiza-
Colectivo de la Ciudad de México, en la tanciamiento de las personas, debido prin- ciones públicas y privadas están llevando a
cual se ha incorporado el tema de la in- cipalmente a la búsqueda de ingresos para cabo proyectos y/o acciones tendentes a
tergeneracionalidad. el sostenimiento del hogar; las familias se promover más interacciones entre las dife-
ven afectadas en términos de que cada vez rentes generaciones con el fin de fomentar
– Capacitación de personal técnico en son menos los espacios de convivencia y una mayor sensibilización en cada uno de
programas intergeneracionales. encuentros, principalmente el que tiene los actores sociales involucrados. Sin duda,
que ver con los niños y las personas adul- esto logrará, a largo plazo, una mayor va-
Los programas y acciones que se han tas mayores, quienes pasan gran parte del loración y compromiso de la sociedad me-
desarrollado a partir del INAPAM y del día solos o en algunos casos no cuentan xicana hacia las relaciones intergeneracio-
IAAMDF representan un avance importante con redes familiares debido probablemente nales. Pese a lo mucho que falta por hacer,
en la promoción de las relaciones intergene- a fenómenos como el de la migración. confiamos en que dentro de poco sea posi-
racionales. Sin embargo, es importante men- ble brindar un mejor panorama de las ac-
cionar que otras instituciones y organizacio-
nes civiles están realizando esfuerzos para Por otro lado, la ausencia de estudios e in- ciones y resultados logrados en México en
incorporar el factor intergeneracional en sus vestigaciones sobre la intergeneracionali- materia de programas intergeneracionales.
diversos programas y acciones para personas
adultas mayores. Un ejemplo de ello son los *dad ha ocasionado vacíos en lo teórico,
trabajos realizados por Cáritas Ciudad de
México y por el Sistema Nacional para el conceptual y operacional, así como, en la
formación de profesionales para la instru-
mentación, seguimiento y evaluación de
programas y prácticas intergeneracionales.
1 La Pensión Universal Ciudadana se materializa a
través de una tarjeta plástica que funciona como
ENLACE EN RED MI De igual forma, aunque se han hecho es- vale electrónico en el cual el Gobierno del Distrito
fuerzos importantes durante la última dé- Federal deposita mensualmente a cada adulto ma-
cada en México para construir una insti- yor derechohabiente la cantidad de 61 dólares
tucionalidad y política pública para las para la compra de productos que le permitan sa-
tisfacer sus necesidades objetivas y subjetivas.
punto de encuentro entre las familias y la personas mayores, se requiere que el tema 29
comunidad en general, cuyo propósito se de la intergeneracionalidad se establezca
encamina a crear una cultura de respeto como un factor transversal en todos los
y cuidado de este grupo de población. proyectos y programas que se creen desde
las diferentes instancias.
– Experiencias con Adultos Mayores: se re-
alizó primer taller de información y sen- Sin duda, los anteriores cuestionamien-
sibilización dirigido a jóvenes que cursan
el nivel de bachillerato y que gozan de tos, representan hoy por hoy un obstáculo
una beca económica mensual por parte
del Gobierno del Distrito Federal para para la puesta en marcha de programas y
apoyo a sus estudios. El propósito es
brindar acompañamiento a los adultos acciones intergeneracionales, entendidas
mayores, de tres a cuatro horas a la se-
mana, charlando con ellos o realizando Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entre como procesos y no como una actividad
actividades culturales y recreativas. otras. Desafortunadamente es poco lo que se más en el trabajo con los adultos mayores.
– En el marco de los festejos del Centenario sabe de las experiencias de esos programas
de la Revolución Mexicana se ha pro-
puesto un evento en el que nietos de y acciones; por ello se requiere comenzar a re- A modo de conclusión
adultos mayores de 100 años y más sean copilar y documentar información de aquellas
relatores de las historias de sus abuelos. instituciones que de alguna forma están in- Pese al porcentaje tan importante que re-
corporando la intergeneracionalidad. presentan las personas adultas mayores
– Organización de un evento masivo de en la población mexicana, actualmente
baile de “Danzón”, conformado por
adultos mayores y jóvenes. hay pocos programas intergeneracionales
– Promoción de paseos de adultos mayo- Dónde estamos y qué nos en las instituciones y organizaciones que
res con hijos, nietos o vecinos a lugares falta por hacer atienden a este sector de la población.
turísticos de la Ciudad de México.
La crisis económica que actualmente vive Sin embargo, en los programas existentes
– Se realiza un exposición gráfica del el mundo y en particular la sociedad me- hay acercamientos importantes a lo inter-
IAAMDF, en instalaciones del Metro xicana se ha ido materializando en el dis- generacional, ya que las diversas organiza-
Colectivo de la Ciudad de México, en la tanciamiento de las personas, debido prin- ciones públicas y privadas están llevando a
cual se ha incorporado el tema de la in- cipalmente a la búsqueda de ingresos para cabo proyectos y/o acciones tendentes a
tergeneracionalidad. el sostenimiento del hogar; las familias se promover más interacciones entre las dife-
ven afectadas en términos de que cada vez rentes generaciones con el fin de fomentar
– Capacitación de personal técnico en son menos los espacios de convivencia y una mayor sensibilización en cada uno de
programas intergeneracionales. encuentros, principalmente el que tiene los actores sociales involucrados. Sin duda,
que ver con los niños y las personas adul- esto logrará, a largo plazo, una mayor va-
Los programas y acciones que se han tas mayores, quienes pasan gran parte del loración y compromiso de la sociedad me-
desarrollado a partir del INAPAM y del día solos o en algunos casos no cuentan xicana hacia las relaciones intergeneracio-
IAAMDF representan un avance importante con redes familiares debido probablemente nales. Pese a lo mucho que falta por hacer,
en la promoción de las relaciones intergene- a fenómenos como el de la migración. confiamos en que dentro de poco sea posi-
racionales. Sin embargo, es importante men- ble brindar un mejor panorama de las ac-
cionar que otras instituciones y organizacio-
nes civiles están realizando esfuerzos para Por otro lado, la ausencia de estudios e in- ciones y resultados logrados en México en
incorporar el factor intergeneracional en sus vestigaciones sobre la intergeneracionali- materia de programas intergeneracionales.
diversos programas y acciones para personas
adultas mayores. Un ejemplo de ello son los *dad ha ocasionado vacíos en lo teórico,
trabajos realizados por Cáritas Ciudad de
México y por el Sistema Nacional para el conceptual y operacional, así como, en la
formación de profesionales para la instru-
mentación, seguimiento y evaluación de
programas y prácticas intergeneracionales.
1 La Pensión Universal Ciudadana se materializa a
través de una tarjeta plástica que funciona como
ENLACE EN RED MI De igual forma, aunque se han hecho es- vale electrónico en el cual el Gobierno del Distrito
fuerzos importantes durante la última dé- Federal deposita mensualmente a cada adulto ma-
cada en México para construir una insti- yor derechohabiente la cantidad de 61 dólares
tucionalidad y política pública para las para la compra de productos que le permitan sa-
tisfacer sus necesidades objetivas y subjetivas.