Page 33 - enlaceespecial
P. 33
PA R A G U AY

“Estigmas y estereotipos de la vejez”, diri- – Inclusión de eventos con enfoque inter- manas y pasar a elaborar conjuntamente 31
gido, por un lado, a los jóvenes y, por otro,
a los adultos mayores; Vídeo-debate sobre generacional en el calendario de activi- políticas públicas que acompañen el forta-
el trato digno y adecuado a las personas
con discapacidad y a las personas adultas dades educativo y cultural del IPS. Por lecimiento de las instituciones y, por el otro,
mayores;Visita guiada de los jóvenes de co-
legios a los hogares de ancianos para pro- ejemplo, el Festival de Danza y Canto, con generar y ejecutar proyectos con enfoque
mocionar la solidaridad y el voluntariado;
Jóvenes realizan actividades recreativas di- participación de las asociaciones de adul- integral, intergeneracional, que busquen
rigidas a los adultos mayores instituciona-
lizados; Promoción de padrinazgo de jóve- tos mayores y estudiantes de los colegios dar respuesta efectiva, y no discriminatoria,
nes a adultos mayores institucionalizados;
Relatorio de los jóvenes sobre sus expe- de la capital e interior del país en el Par- a la demanda de necesidades de los ciu-
riencias al visitar a los adultos mayores ins-
titucionalizados; y “La Hora del Cuento”, en que Salud del IPS el Día de la Primavera. dadanos. Por tanto, la principal estrategia
la que abuelos de diversas asociaciones y
clubes pertenecientes al Consejo de Adultos En la actualidad se está trabajando en la im- para superar los obstáculos que el des-
Mayores de Asunción realizan jornadas re- plementación de un acuerdo interinstitu- arrollo del campo intergeneracional uru-
creativas y culturales dirigidas a niños/as. cional con el Ministerio de Educación a fin guayo tiene por delante es lograr la sensi-
de incluir en los currícula del nivel medio de bilización de las autoridades del gobierno
Proyectos en el marco de enseñanza la materia Seguridad Social, en y de la ciudadanía en esta temática, a fin de
acción del Instituto de la cual se dará fuerte impulso a la promo- que pase a formar parte de la Agenda
Previsión Social (IPS) ción de la solidaridad del sistema de reparto, Pública Nacional, y que ésta la apoye con
sistema que fortalece el concepto de inter- un presupuesto digno para los emprendi-
En 2008 se realizó el evento “Mi abuelo, generacionalidad ya que los trabajadores de mientos, la capacitación técnica de profe-
mi árbol y Yo”, cuyo objetivo fue promover hoy serán los jubilados de mañana y serán sionales y la concreción de alianzas estra-
las relaciones intergeneracionales con el fin sostenidos por la generación de jóvenes tégicas, nacionales e internacionales, a
de fortalecer los lazos familiares, la pro- que ingresarán en el mercado de trabajo favor del desarrollo en Paraguay de pro-
moción de los hábitos saludables y el cui- formal. Igualmente se está avanzando en la yectos sociales con enfoque intergenera-
dado del medio ambiente por diferentes promoción de una política pública hacia el cional. Todas estas acciones alimentan
generaciones. adulto mayor para que sea visualizado nuestras ilusiones tanto de impulsar el
como partícipe de la sociedad. El proyecto campo intergeneracional en Paraguay como
En 2009, el IPS ha aprobado la siguiente Ciudadano de Oro está siendo revisado, so- de lograr un mayor compromiso solidario
serie de propuestas bre todo en lo que hace relación a la cons- intergeneracional, lo cual, en último tér-
trucción de un inmueble adecuado a las mino, pretende:
– Proyecto de integración intergeneracio-
nal en el marco del voluntariado de adul- necesidades de los adultos mayores. – Desarrollar una nueva concepción que
tos mayores, jubilados del IPS. Abue-
los/as leerán cuentos a niños de la permita entender que los jóvenes y los
Guardería del IPS y del Servicio de Pe-
diatría del Hospital Central del IPS. Desafíos y obstáculos adultos mayores no son islas.
– Promocionar las iniciativas locales de los
– Proyecto de jóvenes lectores en las salas
de espera del Hospital Geriátrico, con El desafío de impulsar el campo intergene- jóvenes con relación al voluntariado que
niños voluntarios de 7º grado de las es-
cuelas aledañas al Hospital; este pro- racional en Paraguay se inicia desde la realizan en beneficio de las personas
yecto será complementado con la aper-
tura de una Biblioteca Intergeneracional necesidad de contar, dentro de las institu- mayores.
en las instalaciones del mismo Hospital.
ciones, con personas comprometidas y – Fomentar y difundir valores de tolerancia

capacitadas en el campo de las relaciones y respeto hacia las personas mayores en

intergeneracionales, con la responsabilidad diversos colectivos de jóvenes.

de generar proyectos con un enfoque inte- – Incentivar alianzas estratégicas con di-
gral, que busquen colaborar en la cons- versas instituciones para impulsar, a tra-
trucción de una sociedad para todas las vés de una propuesta, que se introduzcan
edades. Asimismo, se requiere la optimiza- en el programa educativo escolar temas
ción de los recursos a través de un trabajo relacionados con el envejecimiento activo
en equipo y mancomunado de todas las or- y la solidaridad intergeneracional.
ganizaciones abocadas a mejorar la calidad
ENLACE EN RED MI
*de vida de los ciudadanos en sus diversas

etapas del ciclo de vida; esto conlleva, por
un lado, dejar atrás las mezquindades hu-
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38