Page 20 - enlace
P. 20
CONFERENCIA RIICOTEC

de comunidades ecológicas vinculados por El Desarrollo no se mide en términos de dinero se condicionan al mérito y al presupuesto —
18 una red de interdependencias. Los seres hu- sino de opciones, de oportunidades y grados si hay dinero. La última fase de esta deva-

manos son la tierra que piensa, que espera, de bienestar de los protagonistas. Si queremos luación de los derechos se está haciendo

que ama, que ora. Todo está relacionado saber si nuestros pueblos caminan hacia su bajo el ropaje de las contraprestaciones. Dos

con todo en todos los puntos y en todos los desarrollo, no sólo interesa saber si crece eco- líneas de acción que hoy despiertan grandes

momentos. Ya no es verdad aquella repre- nómicamente (el nivel de inversiones, produc- expectativas: la renta mínima de ciudadanía

sentación del mapa del mundo como una tividad, PIB...) sino qué importa la participación o salario universal por la cual se garantiza vía

yuxtaposición de países identificados con en las condiciones de vida, que se despliega en derecho las condiciones mínimas de vida ne-

colores distintos, sino que vivimos en el in- años de vida, en la escuela, en la salud, en aso- cesarias, la construcción de los servicios pú-

terior de un globo; si falta el aire falta para ciaciones, en la mujer... Un crecimiento sin blicos que cubran y acojan las necesidades

todos, si brama la tierra, brama para todos. voz, sin participación es inhumano. La riqueza humanas vitales como el derecho a la salud,

Lo que fueron las carreteras para el tránsito principal de un país es su gente. al trabajo, a la casa que constituyen hoy la lí-
de mercancías son hoy las redes multimedia nea de la dignidad.Y la ampliación de la ciu-
y las autopistas de la información. Comprometido en ampliar el nosotros hu- dadanía mundial y cosmopolita. Y los micro-
mano, ampliar las capacidades para llevar créditos que se presentan hoy como panacea
La interdependencia ya no permite hablar de cada uno la vida que considere deseable, para erradicar la pobreza. Los primeros se so-
un espacio seguro y otro inseguro; lo único promover un desarrollo humano y sostenible. meten a la lógica del derecho, y los segundos
que podemos decidir es si se construirá so- Donde todos se puedan sentar a la mesa y a la lógica de la contraprestación.
bre el miedo o sobre la solidaridad, sobre el llevarse algo digno a la boca.
choque de civilizaciones o sobre la familia De la fragmentación a las redes
humana con su diversidad de expresiones De las aspiraciones al derecho transnacionales

culturales. El carácter estructural de la vulnerabilidad de Para esta tarea, están convocados los acto-
masas sólo se puede abordar a través de la res políticos —locales, autonómicos, nacio-
La interdependencia pide de nosotros un conquista del derecho que puede ser exigido nales y transnacionales. A ellos corresponde
cambio de residencia mental y cordial, que se y garantizado. Somos tutores del derecho. La convertir estas necesidades en derechos exi-
visibiliza en este encuentro. grandeza de este momento es que hemos gibles, en justicia. La grandeza del quehacer
creado las condiciones necesarias para con- político consiste en convertir en derecho lo
Del crecimiento económico vertir en derecho lo que hasta ahora era cues- que es sólo una aspiración.
al desarrollo humano tión de benevolencia. El crecimiento de la ri-

Hace 20 años empezamos a diferenciar en- queza puede erradicar el hambre y la pobreza, Están convocados los gobiernos como ges-
tre desarrollo humano y crecimiento econó- el desarrollo de la ciencia puede poner vida a tores del interés público, sólo en este des-
mico, que es el impacto que la economía los años; la innovación tecnológica puede y empeño encuentran su legitimación. Están
tiene sobre la gente. Nos ha interesado más debe reducir la dependencia orgánica. convocadas las empresas, mediante la res-
crecer en coches que saber qué opciones ponsabilidad social de las mismas que no
produce el coche. La gente sencilla lo había Hay bienes que pueden y deben garanti- consiste en abrir un departamento para la
tenido siempre claro: tiene muchos dinero zarse por la vía del derecho, por lo mismo solidaridad a través de alguna fundación,
pero no sabe qué hacer, no sé para que le que hay otro que pueden y deben ofrecerse sino en hacerse accesibles también para
sirve tener tanto. Tiene mucho dinero y no al intercambio y otros al ejercicio de la do- aquellos que quedan en las puertas. Están
tiene oportunidades escolares, sanitarias, nación. La cultura de los derechos significa convocados el tercer sector siempre que en-
culturales. Es rico en dinero y pobre en opor- que ciertos bienes no pueden condicionarse tiendan que sobre las cenizas de lo público
tunidades. No necesitamos ningún premio a una circunstancia externa sino que deben no se construye ninguna solidaridad. Están
Nobel, aunque llegó con Amartya Seen, para garantizar y universalizarse. convocadas las Iglesias siempre que entien-
formularlo. El desarrollo es el crecimiento dan que pueden y deben caminar con hu-
con oportunidades, con participación, con En la actualidad estamos viviendo un mo- mildad junto a otros.
mento de exaltación de las condiciones: se

igualdad, con asociaciones, con capital hu- condicionan los derechos a los papeles, a es- Desde la representación estructural, la lucha
mano. tar regulado o no, a estar documentado o no; a favor de una sociedad inclusiva es una
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25