Page 21 - enlace
P. 21
CONFERENCIA RIICOTEC

aventura colectiva que pivota sobre el ejer- 3. LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE riferias de París cuando decían “A nuestros 19
cicio de la acción conjunta, que se inserta en LA EXCLUSIÓN padres humillasteis y a nosotros nos cerras-
el seno de un movimiento que se sustenta teis las puertas”.
sobre la colaboración. La preocupación ma- La vulnerabilidad se asocia hoy con la ex-
yor en las prácticas cooperantes consiste en clusión y la humillación. Excluido es aquel La humillación es la hermana mayor de la ex-
activar los dinamismos comunitarios, des- que no cuenta, que no es reconocido; se ex- clusión. Sobre todo la humillación de la
pertar lo que está dormido en la sociedad, perimentan a sí mismo como carentes de va- ayuda y de la burocracia. Lo expresaba una
devolver el protagonismo y sus potenciali- lor: son prescindibles e innecesarios. Los ex- mujer que se ha sometido a los baremos
dades a las personas vulnerables; de este cluidos son aquellos que tuvieron valor y para declarar a su padre “gran depen-
modo se postula una forma de relacionarse ahora no lo tienen. Los otros no te necesitan; diente”, y se la dicho que dentro de seis
los sujetos sociales entre sí, que consiste en pueden arreglárselas igual de bien, si no meses recibirá la respuesta.
obtener un mayor nivel de interacción a tra- mejor, sin ti. El día que yo sufría una neu-
vés de mayores reciprocidades. La energía monía, la padecía uno de los excluidos, él 3.1. Excluidos y humillados
que nace de la relación, del hacer-con, sitúan murió y yo estoy curado aquí con ustedes,
las propuestas alternativas en una sustancial simplemente porque yo significaba para mis Hay tres grandes productores de exclusión
y esencial horizontalidad de la intervención. amigos, para el hospital, para mi familia; él que son humillantes. Cuando el mercado ex-
por el contrario, sólo se tenía a sí mismo. Así cluye a quien no tiene valor económico por-
Sabemos que las redes mafiosas en torno a lo entienden los mayores cuando se siente que no es productivo, cuando el estado ex-
la explotación, a la compraventa de mujeres aparcados en residencias y observan que sus cluye a quien no tiene significación política
ya existen. Sin embargo son muy débiles las familiares han dejado de interesarse por porque no es votante, cuando la sociedad ci-
alianzas en torno a la dignificación de los in- ellos; así lo entendían los jóvenes de las pe- vil excluye a quien es invisible.
migrantes mediante vinculaciones interna-
cionales. Hace unos días, lo solicitaban los
padres de esos 10.000 jóvenes muertos en
las pateras: querían que alguien desde aquí
les dijeran si habían llegado o si se habían
quedado en el estrecho. Nos invita a cons-
truir redes sociales, en torno a la inmigración.
Aquí están Uds. que entendieron que podían
crearse en torno a la dependencia.

Si nacen redes internacionales de solidari-
dad, nacerán desde ellos y con ellos. Pero so-
bre todo, esa acción conjunta ha de incor-
porar a las propias personas vulnerables
como agentes de la nueva ciudadanía cos-
mopolita. Fortalecer sus propias redes, sus
asociaciones y su protagonismo político es
un trabajo tan necesario como urgente. Con
frecuencia trabajamos para ellos pero sin
ellos, ni con ellos.

ENLACE EN RED 10 Hay situaciones que nadie puede afrontar so-
los. “Todos soltamos un hilo, como los gu-
sanos de seda; roemos y nos disputamos las
hojas de morera, pero ese hilo, si se entre-
cruza con otros, si se entrelaza, puede hacer
un hermoso tapiz, una tela inolvidable”.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26