Page 25 - enlace
P. 25
ENTREVISTAS AL PASO
ENTREVISTAS AL PASO 23
Joaquín García Roca Por | J. Vázquez-Prada
Profesor de la Universidad de Valencia y de la Universidad
Centroamericana de El Salvador
Con el Profesor Joaquín García Roca conversamos entre las butacas del TAMA de Aldaia, una vez concluida su in-
tervención en acto de apertura de la IX Conferencia, con el texto “Derecho y dignidad de las personas vulnera-
bles”, que se reproduce íntegramente en este número de Enlace.
¿Cómo cree debe enfocarse la co- Qué opinión tiene sobre la diver-
operación técnica dentro de la RII- sidad de situaciones políticas, so-
COTEC? ciales y económicas que conviven
en RIICOTEC
Entiendo que en estos momentos es im-
portante que cada país, cada cultura, Mientras aquí el poder disponer de una
aportara aquello que le es más original, residencia es un salto cualitativo en el tra-
entonces, detrás del crecimiento, del des- tamiento de las discapacidades y las per-
arrollo tecnológico y técnico que hay en sonas mayores, en la tradición centro-
los países del norte, creo que en los paí- americana e iberoamericana, etc., el
ses del sur, en este caso en Iberoamérica, disponer de una residencia no es necesa-
tienen una tradición comunitaria que riamente un progreso, sino que puede su-
puede ser interesantísimo para el abor- poner el debilitamiento de los vínculos fa-
daje de las personas vulnerables, dicho de miliares, eso que nos falta a nosotros
otra forma, el crecimiento de recursos y descubrir, que se puede crecer en residen-
prestaciones es desigual, digamos en cias y prestaciones sin abandonar el an-
España y Portugal que respecto a los pa- claje, la acción con la familia, con las amis-
íses iberoamericanos, entonces, la gran tades, con los voluntariados, etc. Es lo que
aportación sería el encuentro de las dos de fructífero puede haber en esta diversi-
sensibilidades, aquellos que entienden dad de países y de situaciones internas.
que el tratamiento de las personas vul-
nerables tiene que hacerse desde el ¿Por qué la sociedad aparta a las
arraigo y desde las lealtades familiares, personas vulnerables, a las perso-
vecinales, comunitarias, y aquellos que nas mayores y a las personas con
acentúan más el tratamiento con el des- discapacidad?
arraigo de las residencias, de las presta-
ciones. Creo que el encuentro entre am- Creo que porque se nos ha impuesto una
bas sensibilidades es el gran diálogo que sociedad basada fundamentalmente en
puede y debe hacerse. el principio del mérito, de la competitivi-
dad, y claro, cuando la competitividad,
ENLACE EN RED 10 por ejemplo, se impone, la persona cuado
deja de ser competitiva, deja de tener va-
ENTREVISTAS AL PASO 23
Joaquín García Roca Por | J. Vázquez-Prada
Profesor de la Universidad de Valencia y de la Universidad
Centroamericana de El Salvador
Con el Profesor Joaquín García Roca conversamos entre las butacas del TAMA de Aldaia, una vez concluida su in-
tervención en acto de apertura de la IX Conferencia, con el texto “Derecho y dignidad de las personas vulnera-
bles”, que se reproduce íntegramente en este número de Enlace.
¿Cómo cree debe enfocarse la co- Qué opinión tiene sobre la diver-
operación técnica dentro de la RII- sidad de situaciones políticas, so-
COTEC? ciales y económicas que conviven
en RIICOTEC
Entiendo que en estos momentos es im-
portante que cada país, cada cultura, Mientras aquí el poder disponer de una
aportara aquello que le es más original, residencia es un salto cualitativo en el tra-
entonces, detrás del crecimiento, del des- tamiento de las discapacidades y las per-
arrollo tecnológico y técnico que hay en sonas mayores, en la tradición centro-
los países del norte, creo que en los paí- americana e iberoamericana, etc., el
ses del sur, en este caso en Iberoamérica, disponer de una residencia no es necesa-
tienen una tradición comunitaria que riamente un progreso, sino que puede su-
puede ser interesantísimo para el abor- poner el debilitamiento de los vínculos fa-
daje de las personas vulnerables, dicho de miliares, eso que nos falta a nosotros
otra forma, el crecimiento de recursos y descubrir, que se puede crecer en residen-
prestaciones es desigual, digamos en cias y prestaciones sin abandonar el an-
España y Portugal que respecto a los pa- claje, la acción con la familia, con las amis-
íses iberoamericanos, entonces, la gran tades, con los voluntariados, etc. Es lo que
aportación sería el encuentro de las dos de fructífero puede haber en esta diversi-
sensibilidades, aquellos que entienden dad de países y de situaciones internas.
que el tratamiento de las personas vul-
nerables tiene que hacerse desde el ¿Por qué la sociedad aparta a las
arraigo y desde las lealtades familiares, personas vulnerables, a las perso-
vecinales, comunitarias, y aquellos que nas mayores y a las personas con
acentúan más el tratamiento con el des- discapacidad?
arraigo de las residencias, de las presta-
ciones. Creo que el encuentro entre am- Creo que porque se nos ha impuesto una
bas sensibilidades es el gran diálogo que sociedad basada fundamentalmente en
puede y debe hacerse. el principio del mérito, de la competitivi-
dad, y claro, cuando la competitividad,
ENLACE EN RED 10 por ejemplo, se impone, la persona cuado
deja de ser competitiva, deja de tener va-