Page 23 - enlace
P. 23
CONFERENCIA RIICOTEC

La sociedad civil productora ciales para sugerir su identidad y su compe- Resulta obvio que cuando se ha convertido 21
de invisibilidad tencia; Fabio Folgheraiter sugiere que el ex- al excluido en objeto, disminuye su capaci-
perto se ve a sí mismo como un “un guar- dad de acción y solo le queda recorrer la tra-
El tercer productor de insignificancia es la so- dián de la puerta o un conserje de los yectoria fijada desde fuera. La capacidad hu-
ciedad civil mediante la invisibilidad. Una servicios sociales”, de este modo garantiza mana no es sólo reactiva ni adaptativa, sino
vez declarado insignificante ya nadie quiere que las provisiones existentes lleguen a los que podemos crear nuevas significaciones,
pensar más en ellos ni verlos. La insignifi- ciudadanos que tienen derecho o lo necesi- hacerse cargo del entorno, cambiar la propia
cancia genera un proceso de ocultamiento, tan.2 historia vivida. Sin negar la densidad que en
se hace invisible; pasamos por el lado de los ciertas trayectorias vitales tienen las cir-
escombros y no miramos. Es el secuestro de La primera operación, que puede convertirse cunstancias y los factores advenidos, no so-
la mirada. Su espacio es residir en “ninguna en una buena práctica, consiste en recupe- mos un espejo pasivo sino que, como lo for-
parte”. Se retiran los bancos en los jardines, rarlas de este modo en sujetos activos de su muló Albert Camus, “podemos romper el
en las estaciones de trenes, incluso se cierran propio destino, en personas capaces de to- destino de exclusión”.
los urinarios públicos para evitar que se con- mar su vida y la vida del mundo como tarea
viertan en los nuevos domicilios de los ex- propia. Por esta razón, las buenas prácticas, No hay ningún contexto en punto cero, todos
cluidos. Supernumerarios invisibles en la ciu- proponen que no se puede superar, resolver están habitados por algún tipo de posibilidad.
dad. Puede estar cinco días sin abrirse una o mitigar por la vía impositiva, sea por co- No hay ningún rico que no tenga nada que
puerta y no darse cuenta; o cinco horas in- acción física, moral, jurídica o administra- recibir ni ningún pobre que no tenga nada
fartado una persona en el metro y pasar to- tiva sino que precisa una solución que pase que dar. Es un principio básico de la acción in-
dos de largo. por la colaboración. Que los excluidos hablen tegrada actuar no tanto sobre las personas,
entre sí, se ayuden entre sí. sino con ellas y a partir de ellas; intervenir es
3.2. Prácticas alternativas

ENLACE EN RED 10 Reconocimiento de las capacidades y
prácticas de cooperación

Quien se acerque a las personas vulnerables
o pretenda hacer políticas publicas a su fa-
vor, ha de saber que su máxima aspiración es
poder ser reconocidos como valiosos. Lo que
demandan son tutores de la dignidad y del
reconocimiento.

La insignificancia se consuma en la conver-
sión en objetos de ayuda, que les reduce a
objeto y a carencia. Despojados de dignidad
como trabajadores, de autoestima como per-
sonas y de reconocimiento como ciudadanos,
son auténticos beneficiarios pasivos de la
ayuda y de la palabra. La representación
asistencial ha planeado sobre las profesiones
sociales, abocados a solucionar el problema
en tiempo corto y desde la centralidad de la
urgencia. Con frecuencia, la cohesión social
exige que se resuelvan con rapidez ciertas si-
tuaciones a fin de que no perturben la paz
social. Esta representación ha planeado
constantemente sobre las profesiones so-
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28