Page 24 - enlace
P. 24
CONFERENCIA RIICOTEC

22 colaboración, aunque sea a través de la con- De este modo, las personas vulnerables re-

frontación, la negociación y el diálogo. cuperan su nombre, su historia e identidad y

pueden trasformar su propia situación. E in-

La ciudadanía cosmopolita cluso pueden iniciar una trayectoria que

vincularse al desarrollo comunitario, a la El problema mayor que sufren las personas conduce a una sociedad incluyente, convi-
auto-organización, a la búsqueda de salidas vulnerables es la condicionalidad de la ciu- vencial y justa. Ellos son los que lanzan la
protagonizadas por las personas. Rompe el dadanía a manos del mérito, de la financia- invitación de Ernesto Sábato que a sus no-
esquema “tú eres el problema y yo soy la so- ción o a la identidad. Y el nombre de la dig- venta años invita a “abracémonos en un
lución”, para generar el “nosotros somos el nidad en la conciencia mundial se llama compromiso: salgamos a los espacios abier-
problema y nosotros somos la solución”. reconocimiento de los derechos, y su nega- tos, arriesguémonos por el otro, espere-
ción es la más grande expresión de la vul- mos, con quien extiende sus brazos, que
Las prácticas inclusivas intentan activar el nerabilidad. La existencia de los excluidos una nueva ola de la historia nos levante.
fortalecimiento del sujeto y sus como poten- significa que muchos de ellos no tienen ga- Quizá ya lo está haciendo, de un modo si-
cialidades. Si los primeros esperan la solución rantizados sus derechos civiles, político y so- lencioso y subterráneo, como los brotes
de los problemas y la satisfacción de las ne- ciales, no tienen derecho siquiera a tener que laten bajo las tierras del invierno. Algo
derecho. Es la muerte legal. por lo que todavía vale la pena sufrir y mo-
rir, una comunión entre hombres, aquel
Hay juristas que empiezan a reivindicar un pacto entre derrotados” 4.
constitucionalismo mundial que supere las li-
mitaciones impuestas al ejercicio de los de- Termino con las palabras del obispo brasi-
rechos humanos por su circunscripción al leño Hélder Câmara cuando visitaba
ámbito estatal. La ciudadanía ya no es, como Europa:” Dichosos Uds. cuando sueñan y
en los orígenes del Estado Moderno, un fac- luchan porque correrán el riesgo de ver re-
tor de inclusión y de igualdad sino el último alizado su sueño”.

cesidad de un agente externo hacia el cual privilegio de estatus. El esfuerzo que hace el

derivan sus reivindicaciones, los segundos mercado por universalizar los microcréditos Notas
las esperan del autodesarrollo de los propios deberían hacer las instituciones mundiales

sujetos organizados y se orientan a la solu- para universalizar la ciudadanía. (1) GARCÍA ROCA, Joaquín. El mito de la

ción de los problemas con el propio esfuerzo. La mirada y la conciencia moral seguridad. ST. Presencia social, San-
El Holocausto fue posible por generalizar tander, 2004.
Si no nos dejamos acompañar por las perso-
nas mayores y por los discapacitados no hay (2) FOLGHERAITER, F. Teoria e metodologia
del servizio sociales. La prospettiva di

futuro para nadie. Ellos no son los destinata- entre los alemanes la convicción de que por rete. Francoangeli, Milano. 1998, p. 401.

rios de nuestra acción sino copartícipes. muy atroces que fueran las cosas que les (4) GUTIÉRREZ, G. Renovar la opción por
Quieren y pueden ser sujetos de su propia ocurrían a los judíos, nada tenía que ver con los pobres, en Sal Terrae, 983 (1995),
historia y protagonistas de su propio destino. el resto de la población y por eso no debían 683.
Quieren ser reconocidos como personas, y as- preocupar a nadie más que a los judíos. Ello
piran a la reciprocidad que trastorna radical- era posible porque previamente se reducían (5) SÁBATO, E. Antes del fin. Seix Barral,
Barcelona. 1999, p. 187.

mente las relaciones de dominio que frecuen- a colectivos a “los judíos”, como hoy a los

temente amenazan el ejercicio de la ayuda. moros, los inmigrantes, las personas mayores

o los discapacitados.
Sólo un enfoque cooperante está en condi-

ciones de abordar la exclusión, que inmuniza Las personas vulnerables antes de ser un

frente a todo caudillismo o mesianismo social grupo social o una clase explotada, antes de

y crea estructuras que posibiliten y amplíen la ser un género no suficientemente apre-

responsabilidad común, conformen lugares, ciado... son personas con biografía e histo-

instituciones y mecanismos que permitan la ria personal.3
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29