Page 19 - enlace
P. 19
CONFERENCIA RIICOTEC

recoger sus victimas, mientras con los ojos excedentes y superfluos) es una consecuencia 17
desencajados y las manos tendidas hacia inevitable de la modernidad y una compañera
ENLACE EN RED 10 atrás sólo ve como crecen las víctimas. Si inseparable de la modernización. Los exclui- Hay un mecanismos estructural que se ha
construimos el motor de la sociedad sobre el dos son personas asignadas a la categoría de identificado como des-localización, que ex-
consumo y el bienestar, quedarán descolga- lo desechable. Ser superfluo significa ser su- pulsa hacia otra parte. Está en el origen del
dos muchos jóvenes; si lo construimos sobre pernumerarios, innecesarios, carente de uso... desarraigo, que impide o dificulta vivir en co-
el motor de la competencia nacerán enormes Los otros no te necesitan; pueden arreglárse- munidad y con raíces. Cada vez son más las
grupos de personas mayores descolgados las igual de bien, si no mejor, sin ti (p. 24). Una personas, que se han visto descolgados de
del progreso; si lo construimos sobre la ra- vez desechadas las cosas, nadie quiere tener sus redes naturales como mecanismos de
pidez quedarán descolgados los discapaci- que pensar más en ellas. Lo excluido ya no protección general y se convierten cada vez
tados que no pueden correr. pertenece a lo que es (p. 32).Y además, lo so- más en individuos sin apoyos y sin vínculos
brante lo hacemos invisible no mirándolo ni naturales.
La producción industrial ha proporcionado a pensando en ello (p. 42).
Z. Bauman, los elementos para entender la Hacia adentro. Es el origen de los guetos,
densidad estructural de la vulnerabilidad. La Hay como una especie de vulnerabilidad de que sobreviven en la defensiva. Se reúnen
imagen de los residuos industriales repre- masas: todos estamos en jaque y citados entre iguales para encontrar nichos afectivos
senta el modelo de desarrollo a escala local por ese destino. Entre estar de pie y el que- que les defiendan. Las experiencias actuales
y planetaria. De las fábricas parten a diario dar caído está el ir cayendo. Lo cual es una de jóvenes urbanos que constituyen sus hor-
dos tipos de camiones: unos se dirigen a los condición que amenaza a todos los seres das urbanas y sus grupos es un síntoma de
grandes almacenes y los otros a los verte- humanos; se supera de este modo la ubica- la vulnerabilidad hacia adentro.
deros, los dos lugares emblemáticos de la ción tradicional de la vulnerabilidad en una
modernidad. No hay una fábrica sin su ba- clase social o en un solo territorio. Lo de 2.2. Prácticas alternativas
surero, no hay un taller artístico sin sus ba- menos es que ese proceso te expulse de tu
surero, no hay sociedad sin su basurero. Los país, o te expulse del trabajo o te orille en la La nueva vulnerabilidad nos sitúa en autén-
residuos se han construido en un ingrediente cera de una calle o en una estación o te ori- ticas encrucijadas que requieren de nueva
indispensable del proceso social. La imagen lle por tu dependencia y falta de autonomía. políticas y de renovadas prácticas sociales.
representa por qué la globalización econó- En todos hay la experiencia de una nueva
mica ha creado zonas residuales, porqué vulnerabilidad, que se despliega en ser ex- Aprendizaje para la interdependencia
África desaparece. pulsados, en quedar desahuciados, en ser
orillados. Venimos de una visión del universo como un
Los residuos son aquellas cosas que fueron sistema mecánico compuesto de piezas, y
usadas y descartadas, las que tuvieron valor Empuja hacia abajo, como una especie de to- una visión de la vida en sociedad como una
y ahora no lo tienen. La imagen de lo des- bogán, y hacia otra parte, como un callejón lucha competitiva por la existencia.Amanece
echable tiene su referente primordial (su sin salida y hacia dentro como un cobijo au- otra visión que piensa la vida como una red
princeps analogatum) en la forma de vida tista. integrada, estamos todos inmersos en los
moderna que puso en movimiento cantida- procesos de la naturaleza y en los entornos
des ingentes y en constante aumento, de En el mundo laboral constatamos la tenden- sociales. Todos los seres vivos son miembros
seres humanos despojados de dignidad cia hacia abajo. En un mercado laboral pre-
como trabajadores y desplazados, tanto en el sidido por la competencia, vende quien logra
sentido biológico como sociocultural del tér- hacer la oferta más baja y a costes menores.
mino (p.17). Este movimiento se despliega en Llegaron como médicos, arquitectos, inge-
las mares de residuos humanos empobreci- nieros... pero fueron reducidos a auxiliares
dos que fluyen a EE.UU. desde los países la- domésticos, a recollidors de naranjas, a obre-
tinoamericanos, los jóvenes que padecen de- ros de la construcción. Y si alguien sugiere
presión y se han duplicado en 12 años. mejores condiciones de empleo, se contrata-
rán a otros inmigrantes aunque sea trayén-
La producción de residuos humanos o, para doles en autobuses del Este o amenazarán
ser más exactos, seres humanos residuales (los con marchar a otro sitio, “más bajo”.
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24