Page 16 - enlace
P. 16
CONFERENCIA RIICOTEC
14 siente más capaz, animado, inteligente y ge- alarma que indica que no puedo correr, sino
neroso y en otras circunstancias se resbala también una energía vital que indica que la
“El capital social hacia la impotencia, el desanimo o la des- lentitud es también una posibilidad. “Todos
confianza. Como decía Antonio Machado: los analistas de la vulnerabilidad coinciden en
consiste en un depósito “¡Qué difícil es no bajar cuando todo baja!”. que la condición humana de principio del si-
de confianza, de glo XXI contiene perspectivas, inseguridades,
créditos de En la actualidad se han disparado las seña- paradojas y riesgos fundamentalmente am-
cooperación, de fondos les de alerta que anuncian los nuevos rostros bivalentes” (Beck 2000, p. 30).
de acogida y de tejido de la vulnerabilidad, aquello que nos hace
frágiles y desactiva las resistencias hasta ha- Intentaré identificar los nuevos rostros de la
”social cernos profundamente infelices. Pero tam- vulnerabilidad que se despliega en fragilidad
“La vulnerabilidad bién las nuevas energías y oportunidades existencial, en debilitamiento de los vínculos
vinculadas a lo vulnerable. sociales y desarraigo y en la vulnerabilidad
actúa como señal de de la distancia, de las personas sin estado. Y
alarma que advierte Cuando los jóvenes de las periferias france- aquellas prácticas que se han acreditado
como el aviso de que sas, llamados impropiamente de la segunda como conquista del derecho y reconoci-
cualquier cosa puede generación de inmigrantes, incendian co- miento de su dignidad.
ches, destruyen los servicios públicos y pro-
”ocurrir claman que “a nuestros padres humillasteis 1. LA PRODUCCIÓN EXISTENCIAL
“Hemos creado las y a nosotros cerrasteis las puertas” señalan DE LA FRAGILIDAD
la humillación como nuevo rostro de la vul-
condiciones necesarias nerabilidad, que se declina según múltiples Es inevitable una alusión a la condición hu-
para convertir en facetas: por relación al trabajo, por relación mana ya que el primer rostro de la vulnera-
derecho lo que hasta a la familia, por relación a los servicios pú- bilidad es la fragilidad existencial que
ahora era cuestión de blicos, a la educación. Son vulnerables por- irrumpe en la vida para ayudar a defenderla
que no encuentran un lugar en la sociedad. y afirmarla, y a la vez para golpearla. Nos
”benevolencia golpea cuando nos deja sin resistencias,
Cuando las personas mayores dicen que se cuando nos hace perder lo que más quere-
encuentran solas, señalan la ruptura o debi- mos, nos quiebra los dinamismos vitales de
litamiento de los vínculos como un nuevo la confianza y de la identidad. Nos ayuda
componente de la vulnerabilidad. cuando nos revela una nueva cultura en la
que nada es irreemplazable, todo es super-
En conclusión, la vulnerabilidad actúa como fluo y nos hace estimar la brevedad tempo-
señal de alarma que advierte, como la voz ral y la transitoriedad.1 Se aprecia la vida
del peligro que avisa, como el timbre que co- cuando la estás perdiendo, se estima el
munica, como el aviso de que cualquier cosa cuerpo cuando empieza a fallarte: es la sa-
puede ocurrir. Antes de ser un peligro o una biduría de la edad. Lo que ha permitido a un
propiedad de la persona, es un sistema de ensayista español, Emilio Lledó, titular su li-
alerta, es un recordatorio. Cuando alguien bro como Elogio de la infelicidad: “Ese in-
sabe que es vulnerable al resfriado evita to- evitable punto de inseguridad es, como
das las corrientes. Pero los humanos no solo afirma Emilio Lledó, estímulo y acicate hacia
tenemos señales de alarma ni mecanismos de esas otras metas que llenan el horizonte
defensa en sus estructuras sino que crean sig- ideal en el que se conforta y orienta la vida.
nos, símbolos, códigos capaces de positivizar Un descontento que nos enseña el sentido
la vulnerabilidad. Es una fuerza motriz de más apasionante de cada empresa humana,
la vida, que impacta sobre la visión del y que nos empuja constantemente en la di-
mundo, la moral y las estrategias vitales. La rección de una personal felicidad, imposible
condición de persona mayor no es sólo una
14 siente más capaz, animado, inteligente y ge- alarma que indica que no puedo correr, sino
neroso y en otras circunstancias se resbala también una energía vital que indica que la
“El capital social hacia la impotencia, el desanimo o la des- lentitud es también una posibilidad. “Todos
confianza. Como decía Antonio Machado: los analistas de la vulnerabilidad coinciden en
consiste en un depósito “¡Qué difícil es no bajar cuando todo baja!”. que la condición humana de principio del si-
de confianza, de glo XXI contiene perspectivas, inseguridades,
créditos de En la actualidad se han disparado las seña- paradojas y riesgos fundamentalmente am-
cooperación, de fondos les de alerta que anuncian los nuevos rostros bivalentes” (Beck 2000, p. 30).
de acogida y de tejido de la vulnerabilidad, aquello que nos hace
frágiles y desactiva las resistencias hasta ha- Intentaré identificar los nuevos rostros de la
”social cernos profundamente infelices. Pero tam- vulnerabilidad que se despliega en fragilidad
“La vulnerabilidad bién las nuevas energías y oportunidades existencial, en debilitamiento de los vínculos
vinculadas a lo vulnerable. sociales y desarraigo y en la vulnerabilidad
actúa como señal de de la distancia, de las personas sin estado. Y
alarma que advierte Cuando los jóvenes de las periferias france- aquellas prácticas que se han acreditado
como el aviso de que sas, llamados impropiamente de la segunda como conquista del derecho y reconoci-
cualquier cosa puede generación de inmigrantes, incendian co- miento de su dignidad.
ches, destruyen los servicios públicos y pro-
”ocurrir claman que “a nuestros padres humillasteis 1. LA PRODUCCIÓN EXISTENCIAL
“Hemos creado las y a nosotros cerrasteis las puertas” señalan DE LA FRAGILIDAD
la humillación como nuevo rostro de la vul-
condiciones necesarias nerabilidad, que se declina según múltiples Es inevitable una alusión a la condición hu-
para convertir en facetas: por relación al trabajo, por relación mana ya que el primer rostro de la vulnera-
derecho lo que hasta a la familia, por relación a los servicios pú- bilidad es la fragilidad existencial que
ahora era cuestión de blicos, a la educación. Son vulnerables por- irrumpe en la vida para ayudar a defenderla
que no encuentran un lugar en la sociedad. y afirmarla, y a la vez para golpearla. Nos
”benevolencia golpea cuando nos deja sin resistencias,
Cuando las personas mayores dicen que se cuando nos hace perder lo que más quere-
encuentran solas, señalan la ruptura o debi- mos, nos quiebra los dinamismos vitales de
litamiento de los vínculos como un nuevo la confianza y de la identidad. Nos ayuda
componente de la vulnerabilidad. cuando nos revela una nueva cultura en la
que nada es irreemplazable, todo es super-
En conclusión, la vulnerabilidad actúa como fluo y nos hace estimar la brevedad tempo-
señal de alarma que advierte, como la voz ral y la transitoriedad.1 Se aprecia la vida
del peligro que avisa, como el timbre que co- cuando la estás perdiendo, se estima el
munica, como el aviso de que cualquier cosa cuerpo cuando empieza a fallarte: es la sa-
puede ocurrir. Antes de ser un peligro o una biduría de la edad. Lo que ha permitido a un
propiedad de la persona, es un sistema de ensayista español, Emilio Lledó, titular su li-
alerta, es un recordatorio. Cuando alguien bro como Elogio de la infelicidad: “Ese in-
sabe que es vulnerable al resfriado evita to- evitable punto de inseguridad es, como
das las corrientes. Pero los humanos no solo afirma Emilio Lledó, estímulo y acicate hacia
tenemos señales de alarma ni mecanismos de esas otras metas que llenan el horizonte
defensa en sus estructuras sino que crean sig- ideal en el que se conforta y orienta la vida.
nos, símbolos, códigos capaces de positivizar Un descontento que nos enseña el sentido
la vulnerabilidad. Es una fuerza motriz de más apasionante de cada empresa humana,
la vida, que impacta sobre la visión del y que nos empuja constantemente en la di-
mundo, la moral y las estrategias vitales. La rección de una personal felicidad, imposible
condición de persona mayor no es sólo una