Page 32 - enlace09
P. 32
COLABORACIÓN TÉCNICA

30 del mismo, la jubilación trae consigo no nal, psicológico, tales como: pérdida de vejez” debía considerar otras dimensio-

sólo la ruptura con la actividad de traba- roles y de identidad, la caída del estatus, nes aparte de la variable edad: el géne-

jar, sino con el entorno que lo rodea. Este la disminución de la capacidad adquisiti- ro, la educación, la profesión, el estatus

proceso lleva consigo una serie de con- va, la pérdida de relaciones sociales, de social, etc. Por tanto, no podemos hablar

secuencias y cambios que no tienen el ingresos, de prestigio social, poder, in- de “personas mayores” como colectivo

mismo significado para todos, ya que fluencia y autoestima (Trinidad Requena, que comparte características, motivacio-

esta percepción depende de la edad, las 2005:43, 63 y 161). nes, intereses o pretensiones idénticas,

experiencias, los estilos de vida y las sino de personas que demandan actua-

expectativas (Díaz Casanova, 1995). Estas consecuencias, según este mismo ciones concretas a partir cada una de las

Como afirma Trinidad Requena autor, están relacionadas con las estrate- necesidades que puedan presentar.

(2005:138) “es la interrupción de la vida gias o mecanismos que los mayores

laboral por medio de la jubilación lo que ponen en práctica para afrontar tales Desde esta perspectiva, no resultaría

determina, en sentido objetivo, cuándo situaciones, mantener su posición econó- arriesgado afirmar que en las personas

una persona pasa de ser adulta a mica y adaptarse a su nuevo papel social de más edad, la emancipación o la auto-

mayor”. manteniendo la actividad. En la investi- determinación en aras de una mejora

gación que realiza advierte que lo eco- personal y social, a través de una

La jubilación, entendida como la inte- nómico condiciona mucho la situación Formación y Desarrollo en el ámbito

rrupción del trabajo o la ruptura con la social del mayor ya que “la actividad laboral y profesional, podrían ser consi-

actividad profesional a partir de una profesional que cada uno desempeñe en deradas medio y fin en su proceso de

determinada edad y la percepción de su vida es la que determina en las socie- desarrollo si con ello se fomenta el bien-

una pensión, se configura como uno de dades actuales, los papeles sociales e estar y la independencia. Y en buena

los cambios más determinantes que tie- individuales que cada ciudadano tiene parte, a esta pretensión quiere responder

nen lugar en la tercera etapa de la adul- que desempeñar” (Trinidad Requena, la nueva concepción de la educación del

tez. Ello no significa necesariamente que 2005:151). mayor.

estar jubilado equivalga a ser viejo, pues-

to que no son pocas las personas que se Los efectos de la jubilación van a depen- Las nuevas formas de “jubilación flexi-

jubilan a una edad temprana o que sean der de varios factores: del grado de salud ble”, por ejemplo, prevén expresamente

jubilados por alguna causa de invalidez. y de las condiciones físicas que se pose- que un jubilado podrá compatibilizar el

Trinidad Requena (2005:141-142) reco- an en ese momento, de las condiciones percibo de su pensión con el desarrollo

noce la distinción entre jubilado laboral y económicas del jubilado y del modo de un trabajo a tiempo parcial en los tér-

jubilado social o de vida. cómo organice su tiempo y actividad. En minos que reglamentariamente se esta-

cualquier caso, todos los autores recono- blezcan. Se intenta establecer un sistema

El significado social que la jubilación cen que la clave del bienestar durante la de jubilación gradual, progresivo y flexi-

tiene para el propio jubilado y para los jubilación ha podido depender en buena ble, cuya finalidad es incidir en la fase

demás tendrá que ver con el significado medida del modo en que las personas más avanzada de la vida laboral de un

que el trabajo tiene en nuestra sociedad. adultas se preparen y se formen para trabajador. En España, el Real Decreto-

Si como hemos dicho antes el trabajo esta nueva etapa de sus vidas (Medina, Ley 16/2001 de medidas para el estable-

nos configura de tal modo que somos lo 1999:325). cimiento de un sistema de jubilación gra-

que trabajamos, es evidente que dejar de dual y flexible, recoge en su propia

trabajar se puede convertir en un acon- En un mercado de trabajo maduro existe Exposición de Motivos, alargar la vida

tecimiento importante que afecte incluso una enorme diversidad de colectivos de laboral de los trabajadores más allá de

a la identidad. trabajadores con circunstancias y necesi- los 65 años.

dades diferentes en base a factores

Las jubilaciones, además de los efectos como la cualificación profesional o el Se está respondiendo, así, a una de las

económicos, conllevan otro tipo de con- sector de actividad. Petrus (2000:111) mayores demandas de nuestra sociedad,

secuencias negativas de carácter perso- destacó que un “enfoque objetivo de la en la que no es posible seguir conside-
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37