Page 37 - enlace09
P. 37
RECURSOS

Recursos sobre el envejecimiento

Textos | Elena del Barrio Truchado, Penélope Castejón Villarejo,
Mercedes Villegas Beguiristain, Rosa Díaz Martín

El Observatorio de Personas Mayores (OPM) dos, en el ámbito nacional e internacional, en colaboración 35
con otros departamentos y entidades. Cabe destacar la sólida
El OPM es una iniciativa que nace en el año 1999 en el IMSER- y estrecha colaboración con el Consejo Superior de Inves-
SO (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). Desde entonces tigaciones Científicas, cuyo resultado se ha materializado, con
viene trabajando como un nuevo servicio público diseñado la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid, en las
para contribuir a la mejora de las políticas sociales y de aten- siguientes realizaciones:
ción a las personas mayores en España. Su misión es estable-
cer interacciones nacionales e internacionales para el inter- • Portal Mayores (http://www.imsersomayores.csic.es)
cambio de información, promover el estudio, desarrollar y cuya estructura y contenido se detalla más adelante.
transferir innovación orientada al futuro de las políticas para
personas mayores. • Informes 2000, 2002, 2004 y 2006 sobre las personas
mayores en España. Iniciados en el año 1999, que actual-
Sus objetivos son recopilar, analizar y difundir informa- mente se han convertido en el referente nacional e interna-
ción relativa a: cional sobre información estadística actualizada en el ámbito
del envejecimiento. Recogen información de ámbito estatal
• Políticas de atención a las personas mayores en en su conjunto y desagregada por Comunidades Autónomas,
España. Esta información, comparable, validada y periódica- sobre diversas áreas de conocimiento que estructuran la pla-
mente actualizada, intenta plasmar: nificación gerontológica, con indicadores demográficos, de
- La realidad sociodemográfica del país concerniente a las salud, socioeconómicos y de servicios sociales.
personas mayores.
- La realidad de las demandas de esas personas. • Encuestas sobre CONDICIONES DE VIDA de las per-
- La realidad de los programas y servicios ofertados a las sonas mayores. Se han realizado hasta el momento dos
personas mayores, especialmente aquellos más novedosos encuestas, 2004 y 2006. Este es un producto del Observa-
o vanguardistas que suponen buenas prácticas. torio cuyo mayor interés es su carácter longitudinal, en el
que a través de la elaboración de series, se permite analizar
• Políticas internacionales: la evolución de las condiciones de vida de este grupo de
- Rasgos generales de las políticas de atención a las perso- población.
nas mayores en otros países.
- Iniciativas innovadoras adoptadas en la comunidad inter- El OPM produce, entre otras, algunas publicaciones periódicas,
nacional que se consideren de más interés. entre las que cabe destacar las siguientes:
- Directrices e iniciativas de organismos internacionales
(ONU, UE, y Consejo de Europa) sobre envejecimiento. Boletín del envejecimiento. Perfiles y Tendencias. Ini-
ciativa que ha despertado mucho interés en el ámbito técnico
• Percepción del fenómeno del envejecimiento: Para por ofrecer un lugar común de referencia para expertos y pro-
promover la transmisión y generalización de una imagen de fesionales. Difunde temas de interés científico de la máxima
las personas mayores ajustada a la realidad, combatiendo actualidad. Todos ellos son monográficos. Recoge, analiza y
en lo posible los estereotipos. difunde información concerniente a estadísticas, tendencias en
políticas sociales y programas de atención en los ámbitos
Y todo ello: favoreciendo la creación de redes estables nacional e internacional con el objeto de potenciar la investi-
de conocimiento. gación gerontológica. Hasta el momento se han editado 26
números con gran aceptación en el mundo académico y pro-
El OPM desde el inicio de su actividad ha promovido la cola- fesional.
boración estrecha con los ámbitos universitarios y de investi-
ENLACE EN RED 9 gación. Uno de sus principales papeles es realizar, de forma Guía de Residencias para Personas Mayores en Espa-
transversal, labores de asesoría técnica y especializada sobre ña. Publicación bianual con datos de más de 5.000 residen-
investigación, I+D+I, formación, publicaciones, informes cias para personas mayores, ordenadas por comunidades
nacionales e internacionales, documentos técnicos, participa- autónomas, provincias y municipios. Incluye marco normativo,
ción en grupos de trabajo y docencia sobre temas especializa- datos demográficos y directorio de entidades.
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42