Page 35 - enlace09
P. 35
COLABORACIÓN TÉCNICA
Cabe afirmar que la persona mayor no dades con sentido) y mejorando su cali- modo de ejemplo, en los programas de 33
puede quedarse en un elemento pasivo dad de vida (Bermejo, 2005:161). intercambio entre jóvenes y mayores se
ENLACE EN RED 9 de la sociedad, sino que debe ser un ele- transmite la experiencia tanto en cues-
mento dinamizador de la misma, enri- Estos ámbitos constituyen un elemento tiones de profesiones liberales y comer-
quecedor, y en definitiva, integrador, con tanto para el desarrollo personal (des- ciales, como en tareas manuales o pro-
la aportación de una experiencia que arrollo de confianza, de control y acción cesos agrícolas, ganaderos o de pesca,
contribuya a su transformación (AAVV, sobre su vida, enfrentarse a los cambios con lo que se favorece no sólo la trans-
2001:22). La calidad de vida de nuestros del entorno sociolaboral); la vida comu- misión de conocimientos, experiencias y
mayores también depende de alcanzar nitaria (desarrollo de habilidades para la valores profesionales, sino que se des-
ingresos suficientes que garanticen su convivencia y la integración social, rela- arrollan además las relaciones o comuni-
autosuficiencia económica. ciones interpersonales) y la participación cación interpersonales.
social (participar y ser útil en su entorno
3. CONSIDERACIONES FINALES sociolaboral, manteniendo relaciones y Por ello, la intervención educativa con
vínculos), favoreciendo su entrenamiento personas mayores ha de valorar y utilizar
Algunos autores afirman que “se empie- e integración social (Froufé Quintas, el bagaje laboral como recurso. Es un
za a envejecer cuando se deja de apren- 1998; Petrus, 2000, Minguez, 1999, Ber- conocimiento y competencia útil, valiosa,
der”. Si esto es así, unir el aprendizaje a mejo, 2005). aplicable, con sentido y significado
uno de los espacios que más tiempo ha (valor), relacionado con un contexto vital
ocupado en las vidas de los adultos El entorno y el contenido laboral, muy y extenso de los adultos: el trabajo y el
mayores, el empleo o el entorno laboral, próximo en el tiempo y en el espacio a empleo. Es asimismo, un gran recurso
resulta un medio idóneo para alcanzar el los adultos mayores y con gran poder de para desarrollar procesos de aprendizaje
desarrollo y la mejora de las capacidades transferencia, ya que tiene un gran signi- variados y favorecer el mantenimiento de
y competencias que poseen. Los dos últi- ficado y valor en su vida afectiva y social, la motivación, la capacidad y el interés, a
mos modelos de participación y permite abordar múltiples aspectos través de la construcción y/o la transfe-
autorrealización que presiden la aten- desde perspectivas diferentes: autoesti- rencia.
ción a personas mayores así lo conside- ma, relaciones interpersonales, afronta-
ran, ya que entienden la intervención ción de situaciones difíciles y complejas, Habría que destacar, además, que el
educativa como una “estrategia adecua- adaptación a nuevos roles sociales, pre- bienestar de los adultos mayores no
da para preparar a los mayores para paración y adaptación a la jubilación, depende simple y únicamente de su
intervenir en los problemas de su vida, desarrollo de habilidades, valores y ámbi- situación laboral, se relaciona también
apelando a su capacidad creadora y a tos de conocimiento. con las preferencias personales, con las
sus competencias” (Bermejo, 2005:160). posibilidades de su situación personal y
Además, está relacionado con conceptos, familiar y con las características y condi-
La combinación de formación y empleo procedimientos, valores y experiencias ciones del entorno en el que viven (Warr,
es una manera de desarrollar roles y que ya poseen los adultos. Por tanto, son P.; Butcher, V.; and Robertson, I., 2002).
aprendizajes significativos, con sentido y contenidos valiosos y útiles para inter- Los efectos beneficiosos se producen
significado personal y profesional para pretar la realidad y participar en sus principalmente en el proceso de implica-
los adultos mayores. En ellos se enfatiza entornos y para continuar con su perma- ción de una actividad con sentido, más
y se ofrece la oportunidad de seguir nente proyecto de vida, así como para que en el contenido de dicha actividad.
aprendiendo a lo largo de la vida, se con- favorecer el aprendizaje cooperativo. Al- Por lo que parece oportuno vincular a las
sidera a la persona como promotora de gunas de las tareas que pueden fomen- personas mayores a tareas o actividades
su propio desarrollo, en tanto que les tar esta cooperación son: el desarrollo de que generen beneficios posibles en clave
permite seguir participando social y labo- la función tutorial, la ayuda entre igua- de satisfacción y realización personal,
ralmente en su entorno o comunidad les, programas de convivencialidad y el contribución social, promoción de las ca-
(sintiéndose útiles y desarrollando activi- desarrollo de funciones de consejero, pacidades y mantenimiento de la inde-
tutor y/o formador con otras personas. A pendencia. Actividades en las cuales se
Cabe afirmar que la persona mayor no dades con sentido) y mejorando su cali- modo de ejemplo, en los programas de 33
puede quedarse en un elemento pasivo dad de vida (Bermejo, 2005:161). intercambio entre jóvenes y mayores se
ENLACE EN RED 9 de la sociedad, sino que debe ser un ele- transmite la experiencia tanto en cues-
mento dinamizador de la misma, enri- Estos ámbitos constituyen un elemento tiones de profesiones liberales y comer-
quecedor, y en definitiva, integrador, con tanto para el desarrollo personal (des- ciales, como en tareas manuales o pro-
la aportación de una experiencia que arrollo de confianza, de control y acción cesos agrícolas, ganaderos o de pesca,
contribuya a su transformación (AAVV, sobre su vida, enfrentarse a los cambios con lo que se favorece no sólo la trans-
2001:22). La calidad de vida de nuestros del entorno sociolaboral); la vida comu- misión de conocimientos, experiencias y
mayores también depende de alcanzar nitaria (desarrollo de habilidades para la valores profesionales, sino que se des-
ingresos suficientes que garanticen su convivencia y la integración social, rela- arrollan además las relaciones o comuni-
autosuficiencia económica. ciones interpersonales) y la participación cación interpersonales.
social (participar y ser útil en su entorno
3. CONSIDERACIONES FINALES sociolaboral, manteniendo relaciones y Por ello, la intervención educativa con
vínculos), favoreciendo su entrenamiento personas mayores ha de valorar y utilizar
Algunos autores afirman que “se empie- e integración social (Froufé Quintas, el bagaje laboral como recurso. Es un
za a envejecer cuando se deja de apren- 1998; Petrus, 2000, Minguez, 1999, Ber- conocimiento y competencia útil, valiosa,
der”. Si esto es así, unir el aprendizaje a mejo, 2005). aplicable, con sentido y significado
uno de los espacios que más tiempo ha (valor), relacionado con un contexto vital
ocupado en las vidas de los adultos El entorno y el contenido laboral, muy y extenso de los adultos: el trabajo y el
mayores, el empleo o el entorno laboral, próximo en el tiempo y en el espacio a empleo. Es asimismo, un gran recurso
resulta un medio idóneo para alcanzar el los adultos mayores y con gran poder de para desarrollar procesos de aprendizaje
desarrollo y la mejora de las capacidades transferencia, ya que tiene un gran signi- variados y favorecer el mantenimiento de
y competencias que poseen. Los dos últi- ficado y valor en su vida afectiva y social, la motivación, la capacidad y el interés, a
mos modelos de participación y permite abordar múltiples aspectos través de la construcción y/o la transfe-
autorrealización que presiden la aten- desde perspectivas diferentes: autoesti- rencia.
ción a personas mayores así lo conside- ma, relaciones interpersonales, afronta-
ran, ya que entienden la intervención ción de situaciones difíciles y complejas, Habría que destacar, además, que el
educativa como una “estrategia adecua- adaptación a nuevos roles sociales, pre- bienestar de los adultos mayores no
da para preparar a los mayores para paración y adaptación a la jubilación, depende simple y únicamente de su
intervenir en los problemas de su vida, desarrollo de habilidades, valores y ámbi- situación laboral, se relaciona también
apelando a su capacidad creadora y a tos de conocimiento. con las preferencias personales, con las
sus competencias” (Bermejo, 2005:160). posibilidades de su situación personal y
Además, está relacionado con conceptos, familiar y con las características y condi-
La combinación de formación y empleo procedimientos, valores y experiencias ciones del entorno en el que viven (Warr,
es una manera de desarrollar roles y que ya poseen los adultos. Por tanto, son P.; Butcher, V.; and Robertson, I., 2002).
aprendizajes significativos, con sentido y contenidos valiosos y útiles para inter- Los efectos beneficiosos se producen
significado personal y profesional para pretar la realidad y participar en sus principalmente en el proceso de implica-
los adultos mayores. En ellos se enfatiza entornos y para continuar con su perma- ción de una actividad con sentido, más
y se ofrece la oportunidad de seguir nente proyecto de vida, así como para que en el contenido de dicha actividad.
aprendiendo a lo largo de la vida, se con- favorecer el aprendizaje cooperativo. Al- Por lo que parece oportuno vincular a las
sidera a la persona como promotora de gunas de las tareas que pueden fomen- personas mayores a tareas o actividades
su propio desarrollo, en tanto que les tar esta cooperación son: el desarrollo de que generen beneficios posibles en clave
permite seguir participando social y labo- la función tutorial, la ayuda entre igua- de satisfacción y realización personal,
ralmente en su entorno o comunidad les, programas de convivencialidad y el contribución social, promoción de las ca-
(sintiéndose útiles y desarrollando activi- desarrollo de funciones de consejero, pacidades y mantenimiento de la inde-
tutor y/o formador con otras personas. A pendencia. Actividades en las cuales se