Page 30 - enlace09
P. 30
COLABORACIÓN TÉCNICA
28 Tena (2001:102) también nos traslada sonal y social, en la que el trabajo y lo
que la idea lineal de la vida en la que se económico ocupan una parte importante.
“Se trata no sólo de establecen tres etapas: una de estudio,
otra de trabajo y otra de retiro, también También la Psicología del Desarrollo y el
ocupar su tiempo, sino de está obsoleta y ha sido sustituida por el estudio de la inteligencia han desmentido
que este adquiera concepto de empleabilidad, en la que lo algunos presupuestos de la teoría del
significado de utilidad y importante no es la edad de una perso- déficit o la hipótesis del declive. Ya no
na, sino su capacidad de reciclarse y podemos afirmar que todas las capacida-
”reconocimiento seguir aprendiendo. des de aprender disminuyen con los años.
El desarrollo se concibe como un proceso
A diferencia de otras etapas de la vida, la de cambios (tanto de pérdidas como
adultez se caracteriza por una profunda ganancias) que se van produciendo a lo
heterogeneidad. Las situaciones labora- largo de toda la vida y que es susceptible
les, las condiciones del mundo del traba- de ser optimizado mediante procesos de
jo, las actitudes de la persona, el nivel de intervención o mediación.
formación y cualificación de éstas y un
sinfín de variables más, no están única- El desarrollo, pues, es diverso, no es fácil-
mente relacionadas con la edad. Existen mente predecible y depende del contexto
diversidad de necesidades y estilos, basa- social y cultural. Los adultos, igualmente,
dos en las distintas experiencias vividas y son personas autónomas, con capacidad y
las diversas perspectivas vitales y socioa- responsabilidad de elegir, actuar y apren-
fectivas. Es necesario, por lo tanto, enten- der, aunque no están exentos tampoco de
der el desarrollo en términos de la inter- ciertas dificultades en relación con su
acción de la persona con su ambiente y aprendizaje: expectativas más reducidas,
los eventos vitales por los que atraviesa. dificultad para adaptarse a nuevas situa-
ciones, cultura “mosaico”, etc. (García
Algunos autores que han investigado Aretio, 1986:14 y 1999:128-129).
sobre las tareas de desarrollo en la edad
adulta (Havighurst,1953; Lowe,1978; De las investigaciones sobre el aprendi-
Erikson, 1981; y Rice, 1997), identifican zaje se pueden extraer algunas conclu-
tres grandes periodos de la vida adulta: siones y principios aplicables a los proce-
juventud, mediana edad y vejez. Rice sos de aprendizaje de los adultos mayo-
considera la vejez como una etapa de la res. Entre ellos, Rice (1997:555) señala-
adultez junto con la juventud y la media- ba la importancia de establecer acciones
na edad establecida a partir de los 60/65 cuyo desempeño este relacionado con
años dentro de las clásicas etapas de tareas y experiencias relevantes, que
este largo y estable ciclo vital. Señala una posean sentido para los adultos y en las
serie de tareas muy ligadas al factor que tengan la oportunidad de expresar
edad: mantener unos ingresos adecua- lo que saben. El ámbito laboral es un ins-
dos y medios de sostenimiento; ajustarse trumento o medio idóneo para el apren-
a los nuevos roles de trabajo (jubilación dizaje, ya que ha ocupado un lugar rele-
flexible o parcial, el retiro); mantener la vante y extendido en sus vidas, y tiene
identidad y el estatus social y lograr la para ellos un gran valor y sentido.
integridad mediante la aceptación de la
propia vida. Nos presenta una perspecti- En el caso de los adultos mayores, en los
va de la vejez como autorrealización per- que la actividad productiva o remunera-
28 Tena (2001:102) también nos traslada sonal y social, en la que el trabajo y lo
que la idea lineal de la vida en la que se económico ocupan una parte importante.
“Se trata no sólo de establecen tres etapas: una de estudio,
otra de trabajo y otra de retiro, también También la Psicología del Desarrollo y el
ocupar su tiempo, sino de está obsoleta y ha sido sustituida por el estudio de la inteligencia han desmentido
que este adquiera concepto de empleabilidad, en la que lo algunos presupuestos de la teoría del
significado de utilidad y importante no es la edad de una perso- déficit o la hipótesis del declive. Ya no
na, sino su capacidad de reciclarse y podemos afirmar que todas las capacida-
”reconocimiento seguir aprendiendo. des de aprender disminuyen con los años.
El desarrollo se concibe como un proceso
A diferencia de otras etapas de la vida, la de cambios (tanto de pérdidas como
adultez se caracteriza por una profunda ganancias) que se van produciendo a lo
heterogeneidad. Las situaciones labora- largo de toda la vida y que es susceptible
les, las condiciones del mundo del traba- de ser optimizado mediante procesos de
jo, las actitudes de la persona, el nivel de intervención o mediación.
formación y cualificación de éstas y un
sinfín de variables más, no están única- El desarrollo, pues, es diverso, no es fácil-
mente relacionadas con la edad. Existen mente predecible y depende del contexto
diversidad de necesidades y estilos, basa- social y cultural. Los adultos, igualmente,
dos en las distintas experiencias vividas y son personas autónomas, con capacidad y
las diversas perspectivas vitales y socioa- responsabilidad de elegir, actuar y apren-
fectivas. Es necesario, por lo tanto, enten- der, aunque no están exentos tampoco de
der el desarrollo en términos de la inter- ciertas dificultades en relación con su
acción de la persona con su ambiente y aprendizaje: expectativas más reducidas,
los eventos vitales por los que atraviesa. dificultad para adaptarse a nuevas situa-
ciones, cultura “mosaico”, etc. (García
Algunos autores que han investigado Aretio, 1986:14 y 1999:128-129).
sobre las tareas de desarrollo en la edad
adulta (Havighurst,1953; Lowe,1978; De las investigaciones sobre el aprendi-
Erikson, 1981; y Rice, 1997), identifican zaje se pueden extraer algunas conclu-
tres grandes periodos de la vida adulta: siones y principios aplicables a los proce-
juventud, mediana edad y vejez. Rice sos de aprendizaje de los adultos mayo-
considera la vejez como una etapa de la res. Entre ellos, Rice (1997:555) señala-
adultez junto con la juventud y la media- ba la importancia de establecer acciones
na edad establecida a partir de los 60/65 cuyo desempeño este relacionado con
años dentro de las clásicas etapas de tareas y experiencias relevantes, que
este largo y estable ciclo vital. Señala una posean sentido para los adultos y en las
serie de tareas muy ligadas al factor que tengan la oportunidad de expresar
edad: mantener unos ingresos adecua- lo que saben. El ámbito laboral es un ins-
dos y medios de sostenimiento; ajustarse trumento o medio idóneo para el apren-
a los nuevos roles de trabajo (jubilación dizaje, ya que ha ocupado un lugar rele-
flexible o parcial, el retiro); mantener la vante y extendido en sus vidas, y tiene
identidad y el estatus social y lograr la para ellos un gran valor y sentido.
integridad mediante la aceptación de la
propia vida. Nos presenta una perspecti- En el caso de los adultos mayores, en los
va de la vejez como autorrealización per- que la actividad productiva o remunera-