Page 30 -
P. 30
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID

El diagnóstico del VIH/SIDA dieta equilibrada que proporcione la
en las personas de edad resulta difícil energía suficiente, impida la defi-
porque los síntomas de la infección ciencia de macro y micronutrientes,
y se base de preferencia en alimen-
pueden confundirse con otros tos locales, entre otros medios, esta-
síndromes de inmunodeficiencia. bleciendo metas nacionales sobre el
régimen alimentario.
soren y guíen a las personas que es- i) Elaborar, en todos los niveles,
tán llegando a la vejez sobre los mo- indicadores estadísticos sobre en- e) Prestar especial atención a las
dos de vida saludables y el cuidado fermedades comunes en las perso- deficiencias nutricionales y las en-
de la propia salud. nas de edad que sirvan de orienta- fermedades conexas en la formula-
ción para las políticas encaminadas ción y aplicación de programas pre-
e) Prestar atención a los peligros a prevenir nuevas enfermedades en ventivos y de fomento de la salud
resultantes del aislamiento social y ese grupo de población. para las personas de edad.
las enfermedades mentales y redu-
cir los riesgos que plantean para la j) Alentar a las personas de edad a f) Educar a las personas de edad
salud de las personas de edad apo- que mantengan o adopten modos de y al público en general, incluidas
yando a los grupos de habilitación vida activos y saludables que inclu- las personas que prestan cuidados
comunitaria y asistencia mutua, en- yan actividades físicas y deportes. de manera no profesional, sobre las
tre otras cosas mediante activida- necesidades nutricionales especia-
des de divulgación por los pares y 6 9 Objetivo 3: Acceso de todas les de las personas de edad, incluso
programas de visita de vecindarios, las personas de edad a los en lo relativo a la ingesta suficiente
y facilitando la participación activa alimentos y a una nutrición adecuada. de agua, calorías, proteínas, vitami-
de las personas de edad en activi- nas y minerales.
dades voluntarias. MEDIDAS:
a) Promover la igualdad de acceso g) Promover los servicios dentales
f) Promover la participación de asequibles para prevenir y tratar los
las personas de edad en activida- de las personas de edad al agua pota- desórdenes que pueden dificultar el
des cívicas y culturales como es- ble y a los alimentos aptos para el acto de comer y causar malnutrición.
trategia para luchar contra el aisla- consumo.
miento social y favorecer su habili- h) Incorporar información sobre
tación. b) Lograr la seguridad alimenta- las necesidades nutricionales espe-
ria garantizando un suministro de ciales de las personas de edad en
g) Aplicar rigurosamente y forta- alimentos sin riesgos y adecuado en los programas de capacitación de
lecer, cuando corresponda, las nor- lo referente a la nutrición tanto en todos los profesionales de la salud y
mas de seguridad nacionales e in- el plano nacional como internacio- de los encargados de atender a
ternacionales dirigidas a impedir le- nal. A ese respecto, asegurar que otras personas.
siones en todas las edades. los alimentos y los medicamentos
no se usen como instrumento de i) Asegurar que en los hospitales
h) Prevenir las lesiones involunta- presión política. y otros centros de asistencia se
rias promoviendo una mejor com- proporcione a las personas de
prensión de sus causas, adoptando c) Promover una nutrición sana y edad una nutrición y alimentos
medidas de protección de los peato- adecuada desde la primera infan- accesibles de forma adecuada y
nes, ejecutando programas para pre- cia, prestando especial atención a suficiente.
venir las caídas, reduciendo al míni- asegurar que se atienden las nece-
mo los riesgos, incluido el de incen- sidades nutricionales particulares CUESTIÓN 2: ACCESO UNIVERSAL
dios, en el hogar, y proporcionando de los hombres y las mujeres du- Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE
asesoramiento en cuestiones de se- rante toda su vida. ATENCIÓN DE LA SALUD
guridad.
d) Alentar a que se adopte una 7 0 Las inversiones destinadas a
la atención de la salud y la
rehabilitación de las personas de
edad prolongan sus años de activi-
dad en goce de buena salud.

30 Sesenta y más
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35