Page 33 -
P. 33
pacitación y atención paliativa y UN/DPI Photo
alentar los enfoques multidisciplina-
rios de todos los proveedores de ser- Es importante que, siempre que sea posible,
vicios de atención paliativa. las personas de edad puedan elegir
el lugar donde quieren vivir,
e) Promover el establecimiento y factor que es preciso incorporar
la coordinación de una gama com- a las políticas y programas.
pleta de servicios de atención con-
tinua, incluidos los de prevención y CUESTIÓN 3: LAS PERSONAS DE porque en general no son destinata-
promoción, atención primaria, cui- EDAD Y EL VIH/SIDA rias de campañas de información pú-
dados intensivos, rehabilitación, blica y, en consecuencia, no reciben
atención de enfermedades crónicas 7 9 El diagnóstico del VIH/SIDA educación sobre cómo protegerse de
y atención paliativa, de modo que en las personas de edad resul- la enfermedad.
los recursos se puedan desplegar ta difícil porque los síntomas de la in-
con flexibilidad para atender a las fección pueden confundirse con otros 8 0 Objetivo 1: Mejorar la evalua-
variables y cambiantes necesidades síndromes de inmunodeficiencia que ción de los efectos del
de salud de las personas de edad. se dan en las personas de edad. VIH/SIDA sobre la salud de las perso-
nas de edad, tanto para los infectados
f) Establecer servicios gerontoló- Éstas pueden experimentar un ries- como para las personas de edad que
gicos especializados y perfeccionar go mayor de infección por el VIH sólo
la coordinación de sus actividades
con los servicios de atención prima-
ria de salud y los servicios de asis-
tencia social.

7 8 Objetivo 4: Participación de
las personas de edad en el
desarrollo y fortalecimiento de los ser-
vicios de atención primaria de salud y
de atención a largo plazo.

MEDIDAS:
a) Incluir a las personas de edad

en la planificación, la ejecución y
evaluación de los programas de aten-
ción de la salud y rehabilitación.

b) Educar a los profesionales
de salud y asistencia social para
que incluyan plenamente a las
personas de edad en la adopción
de las decisiones relativas a su
propia atención.

c) Fomentar la autoasistencia de
las personas de edad y aprovechar
al máximo sus ventajas y capacida-
des en los servicios sanitarios y
sociales.

d) Integrar las necesidades y per-
cepciones de las personas de edad
en la formulación de la política sa-
nitaria.

Sesenta y más 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38