Page 36 -
P. 36
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID
Las mujeres de edad corren f) Promover la construcción de vi-
mayor riesgo de ser objeto de viendas para personas de edad dis-
maltrato físico y psicológico capacitadas en que se reduzcan los
obstáculos y se potencien los estí-
debido a las actitudes mulos para llevar una vida indepen-
sociales discriminatorias. diente, y, siempre que sea posible,
hacer accesibles a las personas de
CUESTIÓN 6: LAS PERSONAS DE EDAD los procesos de planificación y adop- edad con discapacidades los espa-
Y LAS DISCAPACIDADES ción de decisiones. cios, transportes y otros servicios
públicos, así como los locales y ser-
8 8 La incidencia de la disminu- 9 1 Objetivo 1. Mantenimiento de vicios comerciales que utilice el pú-
ción de la capacidad y la una capacidad funcional má- blico en general.
discapacidad aumenta con la edad. xima durante toda la vida y promoción
Las mujeres de edad son particular- de la participación plena de las per- g) Estimular que se ofrezca reha-
mente vulnerables a la discapacidad sonas de edad con discapacidades. bilitación, cuidados adecuados y
en la vejez debido, entre otras cosas, tecnologías de asistencia a las per-
a las diferencias entre los géneros MEDIDAS: sonas de edad con discapacidades a
por lo que respecta a la esperanza de a) Garantizar que en los programas fin de satisfacer su necesidad de
vida y la propensión a las enferme- servicios, apoyo y plena integración
dades, así como a las desigualdades de trabajo de los organismos encar- en la sociedad.
por razón de sexo que han sufrido gados de las políticas nacionales y la
durante su vida. coordinación de programas sobre dis- h) Promover, de conformidad con
capacidades se preste atención a las el derecho internacional aplicable,
8 9 Los efectos de la disminu- cuestiones relativas a las personas de en particular los acuerdos internacio-
ción de la capacidad y la edad con discapacidades. nales que hayan sido objeto de adhe-
discapacidad se ven agravados con sión, que los productos farmacéuti-
frecuencia por los estereotipos nega- b) Formular políticas, legislación, cos o las tecnologías médicas sean
tivos acerca de las personas con dis- planes y programas nacionales y lo- accesibles para todos sin discrimina-
capacidades, que pueden causar cales, según convenga, para tratar y ción, incluidos los sectores más vul-
que se minusvalore su capacidad y prevenir las discapacidades en que nerables de la población, y sus pre-
que las políticas sociales no les per- se tenga en cuenta el sexo y la cios sean asequibles para todos.
mitan hacer efectivas todas sus po- edad, así como los factores sanita-
sibilidades. rios, ambientales y sociales. i) Alentar y facilitar la creación de
organizaciones de autoayuda de las
9 0 Las intervenciones propicia- c) Proporcionar servicios de rehabi- personas de edad con discapacida-
torias y los entornos favora- litación física y mental para las per- des y las personas que les cuidan.
bles para todas las personas de edad sonas de edad con discapacidades.
son indispensables para promover la j) Alentar la receptividad de los
independencia y habilitar a las per- d) Formular programas de base empleadores respecto de las perso-
sonas de edad que tienen discapaci- comunitaria para impartir educación nas de edad con discapacidades
dades para que participen plenamen- sobre las causas de las discapacida- que siguen siendo productivas y ca-
te en todos los aspectos de la socie- des e informar sobre la forma de paces de realizar un trabajo remu-
dad. El envejecimiento de las perso- prevenirlas o sobrellevarlas durante nerado o voluntario.
nas con problemas cognitivos es un toda la vida.
factor que debe tenerse presente en ORIENTACIÓN PRIORITARIA III:
e) Crear normas y entornos propi- CREACIÓN DE UN ENTORNO
cios para las personas de edad con PROPICIO Y FAVORABLE
el fin de contribuir a impedir la apa-
rición o el empeoramiento de las 9 2 El fomento de un entorno
discapacidades. propicio para el desarrollo so-
cial fue uno de los objetivos principa-
36 Sesenta y más
Las mujeres de edad corren f) Promover la construcción de vi-
mayor riesgo de ser objeto de viendas para personas de edad dis-
maltrato físico y psicológico capacitadas en que se reduzcan los
obstáculos y se potencien los estí-
debido a las actitudes mulos para llevar una vida indepen-
sociales discriminatorias. diente, y, siempre que sea posible,
hacer accesibles a las personas de
CUESTIÓN 6: LAS PERSONAS DE EDAD los procesos de planificación y adop- edad con discapacidades los espa-
Y LAS DISCAPACIDADES ción de decisiones. cios, transportes y otros servicios
públicos, así como los locales y ser-
8 8 La incidencia de la disminu- 9 1 Objetivo 1. Mantenimiento de vicios comerciales que utilice el pú-
ción de la capacidad y la una capacidad funcional má- blico en general.
discapacidad aumenta con la edad. xima durante toda la vida y promoción
Las mujeres de edad son particular- de la participación plena de las per- g) Estimular que se ofrezca reha-
mente vulnerables a la discapacidad sonas de edad con discapacidades. bilitación, cuidados adecuados y
en la vejez debido, entre otras cosas, tecnologías de asistencia a las per-
a las diferencias entre los géneros MEDIDAS: sonas de edad con discapacidades a
por lo que respecta a la esperanza de a) Garantizar que en los programas fin de satisfacer su necesidad de
vida y la propensión a las enferme- servicios, apoyo y plena integración
dades, así como a las desigualdades de trabajo de los organismos encar- en la sociedad.
por razón de sexo que han sufrido gados de las políticas nacionales y la
durante su vida. coordinación de programas sobre dis- h) Promover, de conformidad con
capacidades se preste atención a las el derecho internacional aplicable,
8 9 Los efectos de la disminu- cuestiones relativas a las personas de en particular los acuerdos internacio-
ción de la capacidad y la edad con discapacidades. nales que hayan sido objeto de adhe-
discapacidad se ven agravados con sión, que los productos farmacéuti-
frecuencia por los estereotipos nega- b) Formular políticas, legislación, cos o las tecnologías médicas sean
tivos acerca de las personas con dis- planes y programas nacionales y lo- accesibles para todos sin discrimina-
capacidades, que pueden causar cales, según convenga, para tratar y ción, incluidos los sectores más vul-
que se minusvalore su capacidad y prevenir las discapacidades en que nerables de la población, y sus pre-
que las políticas sociales no les per- se tenga en cuenta el sexo y la cios sean asequibles para todos.
mitan hacer efectivas todas sus po- edad, así como los factores sanita-
sibilidades. rios, ambientales y sociales. i) Alentar y facilitar la creación de
organizaciones de autoayuda de las
9 0 Las intervenciones propicia- c) Proporcionar servicios de rehabi- personas de edad con discapacida-
torias y los entornos favora- litación física y mental para las per- des y las personas que les cuidan.
bles para todas las personas de edad sonas de edad con discapacidades.
son indispensables para promover la j) Alentar la receptividad de los
independencia y habilitar a las per- d) Formular programas de base empleadores respecto de las perso-
sonas de edad que tienen discapaci- comunitaria para impartir educación nas de edad con discapacidades
dades para que participen plenamen- sobre las causas de las discapacida- que siguen siendo productivas y ca-
te en todos los aspectos de la socie- des e informar sobre la forma de paces de realizar un trabajo remu-
dad. El envejecimiento de las perso- prevenirlas o sobrellevarlas durante nerado o voluntario.
nas con problemas cognitivos es un toda la vida.
factor que debe tenerse presente en ORIENTACIÓN PRIORITARIA III:
e) Crear normas y entornos propi- CREACIÓN DE UN ENTORNO
cios para las personas de edad con PROPICIO Y FAVORABLE
el fin de contribuir a impedir la apa-
rición o el empeoramiento de las 9 2 El fomento de un entorno
discapacidades. propicio para el desarrollo so-
cial fue uno de los objetivos principa-
36 Sesenta y más