Page 40 -
P. 40
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID

Deberían apoyarse las actividades difíciles a asumir la carga adicional
de las organizaciones no del cuidado de hijos y nietos con
VIH/SIDA y de nietos a los que el SI-
gubernamentales regionales DA ha dejado huérfanos.
encaminadas a desarrollar redes
En un momento en que es más
para promover el Plan. normal que los hijos adultos se ocu-
pen de los padres que envejecen,
CUESTIÓN 2: ASISTENCIA Y APOYO les y el sentimiento de reciprocidad muchas personas de edad se en-
A LAS PERSONAS QUE PRESTAN hacen que la mayor parte de la asis- cuentran con la inesperada responsa-
ASISTENCIA tencia que se presta siga siendo no bilidad de atender a sus hijos enfer-
estructurada. La asistencia no es- mos o de convertirse en los únicos
10 2 La asistencia a quienes tructurada tiene un carácter comple- padres de sus nietos.
la necesitan, ya sea mentario y no sustituye a la asisten-
prestada por personas de edad o cia profesional. 10 5 En los dos decenios últi-
destinada a ellas, corre a cargo prin- mos, la atención comu-
cipalmente de la familia o la comu- En todos los países se considera nitaria y el envejecimiento en el seno
nidad, especialmente en los países que lo ideal es envejecer en el seno de la propia comunidad han pasado a
en desarrollo. de la propia comunidad. Sin embar- ser un objetivo de las políticas de
go, en muchos la atención familiar muchos gobiernos. En ocasiones el
Las familias y las comunidades no remunerada está creando nuevas motivo subyacente ha sido financie-
también desempeñan una función tensiones económicas y sociales. ro, porque, partiendo del supuesto
fundamental en la prevención, la de que las familias prestarán la ma-
atención, el apoyo y el tratamiento Hoy se reconoce, en particular, el yor parte de la atención, se espera
para las personas afectadas por el costo que representa para la mujer, que la asistencia comunitaria cueste
VIH/SIDA. que sigue prestando la mayor parte menos que la residencial.
de la asistencia no estructurada.
Cuando quienes prestan asisten- Si no se les presta una ayuda su-
cia son personas de edad, deben to- Las mujeres que la prestan deben ficiente, los miembros de la familia
marse medias para ayudarles, y soportar el costo financiero de una encargados de atender a las perso-
cuando son esas personas las que contribución reducida a los regíme- nas de edad pueden verse supera-
reciben la asistencia, es necesario nes de pensiones debida a sus au- dos por esa carga. Además, aun en
establecer y reforzar los recursos sencias del mercado laboral, a la pér- los casos en que existen sistemas
humanos y las infraestructuras de dida de oportunidades de ascenso y estructurados de asistencia comuni-
salud y sociales como medida inelu- a sus menores ingresos. taria, éstos suelen carecer de la ca-
dible para lograr unos servicios efi- pacidad suficiente porque tienen
caces de prevención, tratamiento, También deben afrontar el costo escasos recursos y están mal coordi-
asistencia y apoyo. físico y emocional de las tensiones nados.
resultantes de intentar compaginar
Este sistema asistencial debe es- las obligaciones laborales con las do- En consecuencia, la asistencia resi-
tar respaldado y reforzado por políti- mésticas. dencial puede ser la solución preferible
cas públicas a medida que aumenta para las personas de edad enfermas y
la proporción de población necesita- Esa situación reviste una dificul- para los encargados de atenderlas.
da de esa asistencia. tad especial para las mujeres con hi-
jos que deben atender también a Dada la multiplicidad de aspectos
10 3 Incluso en los países que personas de edad. que presentan estas cuestiones, es
cuentan con políticas de conveniente disponer de diversas so-
asistencia estructurada bien formu- 10 4 En muchas partes de luciones económicamente asequibles
ladas, los vínculos intergeneraciona- África, la pandemia del que abarquen desde la asistencia fa-
VIH/SIDA ha obligado a mujeres de miliar hasta la institucional. En últi-
edad que ya viven en circunstancias ma instancia, la participación de las
personas de edad en la evaluación de
sus propias necesidades y la supervi-

40 Sesenta y más
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45