Page 39 -
P. 39
9 8 En los países desarrollados, Uno de los principales objetivos
las zonas edificadas y el de la reforma propuesta es mejorar
transporte adecuado para las perso-
nas de edad son también causa de la financiación para el
creciente preocupación. Las nuevas desarrollo y la eliminación
zonas residenciales suelen estar
pensadas para familias jóvenes que de la pobreza.
cuentan con medios de transporte
propios. va de viviendas sociales a las perso- pacios urbanos no haya obstáculos a
nas de edad. la movilidad y el acceso.
El transporte es problemático en
las zonas rurales porque las personas f) Vincular la vivienda asequible b) Promover el uso de tecnología
de edad, a medida que van enveje- con los servicios de protección social y de servicios de rehabilitación con-
ciendo, dependen más del transporte para lograr la integración de las con- cebidos para propiciar una vida in-
público, que suele ser deficiente en diciones de alojamiento, la atención dependiente.
esas zonas. a largo plazo y las oportunidades de
interacción social. c) Diseñar alojamientos y espa-
Por otra parte, algunas personas cios públicos que satisfagan la
de edad tal vez sigan viviendo en ca- g) Promover el diseño de vivien- necesidad de disponer de vivien-
sas que ya no pueden mantener des- das adaptadas a la edad de sus ha- das compartidas y multigeneracio-
pués de que sus hijos han dejado el bitantes y accesibles, y garantizar la nales.
domicilio familiar o después de la facilidad de acceso a los edificios y
muerte del cónyuge. espacios públicos. d) Ayudar a las personas de edad
a conseguir que sus viviendas estén
9 9 Objetivo 1: Promover el enve- h) Proporcionar a las personas libres de obstáculos a la movilidad y
jecimiento en la comunidad de edad, a sus familias y a las per- el acceso.
en que se ha vivido, teniendo debida- sonas que las cuidan información y
mente en cuenta las preferencias per- asesoramiento, de modo oportuno y 101 Objetivo 3: Mejorar la dis-
sonales y las posibilidades en materia eficaz, sobre las opciones de que ponibilidad de transporte
de vivienda asequible para las perso- disponen en materia de vivienda. accesible y económicamente asequi-
nas de edad. ble para las personas de edad.
i) Garantizar que en las viviendas
MEDIDAS: destinadas a las personas de edad MEDIDAS:
a) Promover el desarrollo de co- se tengan suficientemente en cuen- a) Mejorar la disponibilidad de
ta sus necesidades de asistencia y
munidades en que se integren las culturales. servicios eficientes de transporte pú-
distintas edades. blico en las zonas rurales y urbanas.
j) Promover la creciente variedad
b) Coordinar los esfuerzos multi- de opciones existentes en materia de b) Facilitar el crecimiento de las
sectoriales que se realicen para vivienda para las personas de edad. nuevas formas de transporte público
apoyar el mantenimiento de la in- y privado en las zonas urbanas co-
tegración de las personas de edad 100 Objetivo 2: Mejoramiento mo las empresas y servicios basados
con sus familias y comunidades. del diseño ambiental y de en la vecindad.
la vivienda para promover la indepen-
c) Alentar las inversiones en in- dencia de las personas de edad te- c) Promover el adiestramiento y
fraestructuras locales como las de niendo en cuenta sus necesidades, la evaluación de los conductores
transporte, salud, sanidad y seguri- particularmente las de quienes pade- de edad, el diseño de carreteras
dad, concebidas en apoyo de co- cen discapacidades. más seguras y de nuevos tipos de
munidades multigeneracionales. vehículos que tengan en cuenta las
MEDIDAS: necesidades de las personas de
d) Instaurar políticas y apoyar ini- a) Velar por que en los nuevos es- edad y de las personas con disca-
ciativas dirigidas a facilitar el acceso pacidades.
de las personas de edad a los bienes
y servicios.
e) Promover la asignación equitati-
Sesenta y más 39
las zonas edificadas y el de la reforma propuesta es mejorar
transporte adecuado para las perso-
nas de edad son también causa de la financiación para el
creciente preocupación. Las nuevas desarrollo y la eliminación
zonas residenciales suelen estar
pensadas para familias jóvenes que de la pobreza.
cuentan con medios de transporte
propios. va de viviendas sociales a las perso- pacios urbanos no haya obstáculos a
nas de edad. la movilidad y el acceso.
El transporte es problemático en
las zonas rurales porque las personas f) Vincular la vivienda asequible b) Promover el uso de tecnología
de edad, a medida que van enveje- con los servicios de protección social y de servicios de rehabilitación con-
ciendo, dependen más del transporte para lograr la integración de las con- cebidos para propiciar una vida in-
público, que suele ser deficiente en diciones de alojamiento, la atención dependiente.
esas zonas. a largo plazo y las oportunidades de
interacción social. c) Diseñar alojamientos y espa-
Por otra parte, algunas personas cios públicos que satisfagan la
de edad tal vez sigan viviendo en ca- g) Promover el diseño de vivien- necesidad de disponer de vivien-
sas que ya no pueden mantener des- das adaptadas a la edad de sus ha- das compartidas y multigeneracio-
pués de que sus hijos han dejado el bitantes y accesibles, y garantizar la nales.
domicilio familiar o después de la facilidad de acceso a los edificios y
muerte del cónyuge. espacios públicos. d) Ayudar a las personas de edad
a conseguir que sus viviendas estén
9 9 Objetivo 1: Promover el enve- h) Proporcionar a las personas libres de obstáculos a la movilidad y
jecimiento en la comunidad de edad, a sus familias y a las per- el acceso.
en que se ha vivido, teniendo debida- sonas que las cuidan información y
mente en cuenta las preferencias per- asesoramiento, de modo oportuno y 101 Objetivo 3: Mejorar la dis-
sonales y las posibilidades en materia eficaz, sobre las opciones de que ponibilidad de transporte
de vivienda asequible para las perso- disponen en materia de vivienda. accesible y económicamente asequi-
nas de edad. ble para las personas de edad.
i) Garantizar que en las viviendas
MEDIDAS: destinadas a las personas de edad MEDIDAS:
a) Promover el desarrollo de co- se tengan suficientemente en cuen- a) Mejorar la disponibilidad de
ta sus necesidades de asistencia y
munidades en que se integren las culturales. servicios eficientes de transporte pú-
distintas edades. blico en las zonas rurales y urbanas.
j) Promover la creciente variedad
b) Coordinar los esfuerzos multi- de opciones existentes en materia de b) Facilitar el crecimiento de las
sectoriales que se realicen para vivienda para las personas de edad. nuevas formas de transporte público
apoyar el mantenimiento de la in- y privado en las zonas urbanas co-
tegración de las personas de edad 100 Objetivo 2: Mejoramiento mo las empresas y servicios basados
con sus familias y comunidades. del diseño ambiental y de en la vecindad.
la vivienda para promover la indepen-
c) Alentar las inversiones en in- dencia de las personas de edad te- c) Promover el adiestramiento y
fraestructuras locales como las de niendo en cuenta sus necesidades, la evaluación de los conductores
transporte, salud, sanidad y seguri- particularmente las de quienes pade- de edad, el diseño de carreteras
dad, concebidas en apoyo de co- cen discapacidades. más seguras y de nuevos tipos de
munidades multigeneracionales. vehículos que tengan en cuenta las
MEDIDAS: necesidades de las personas de
d) Instaurar políticas y apoyar ini- a) Velar por que en los nuevos es- edad y de las personas con disca-
ciativas dirigidas a facilitar el acceso pacidades.
de las personas de edad a los bienes
y servicios.
e) Promover la asignación equitati-
Sesenta y más 39