Page 32 -
P. 32
PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID

La movilización de recursos destinados atención primaria de salud y a los
al desarrollo social es un componente trabajadores sociales nociones bási-
cas de gerontología y geriatría.
esencial para la aplicación
del Plan de Acción Internacional e) Alentar, en todos los niveles,
las disposiciones e incentivos para
sobre el Envejecimiento. movilizar a las empresas comercia-
les, especialmente a las empresas
MEDIDAS: f) Mejorar el acceso de las per- farmacéuticas, a fin de que hagan
a) Adoptar medidas para velar sonas de edad a la atención prima- inversiones en investigaciones en-
ria de salud y tomar medidas para caminadas a descubrir medica-
por la distribución en condiciones eliminar la discriminación en la mentos que se puedan distribuir a
de igualdad a las personas de edad atención de salud por razones de precios asequibles para curar las
de los recursos para la atención de edad y otras formas de discrimina- enfermedades que afligen en parti-
la salud y la rehabilitación y, en ción. cular a las personas de edad en
particular, ampliar el acceso de las los países en desarrollo, e invitar a
personas de edad pobres y fomen- g) Utilizar tecnologías tales como la Organización Mundial de la Sa-
tar la distribución de recursos a las la telemedicina, cuando se dispon- lud a que considere la posibilidad
zonas subatendidas, como las zo- ga de ellas, y la enseñanza a dis- de mejorar las alianzas entre los
nas rurales y remotas, incluido el tancia para reducir las limitaciones sectores público y privado en ma-
acceso a los medicamentos esen- geográficas y logísticas en el acceso teria de investigaciones sobre la
ciales y otras medidas terapéuticas a la atención de la salud en zonas salud.
a precios asequibles. rurales.
7 7 Objetivo 3: Instituir un conti-
b) Promover el acceso en condi- 7 6 Objetivo 2: Desarrollo y forta- nuo de atención de la salud
ciones de igualdad a la atención de lecimiento de los servicios para atender a las necesidades de las
salud de las personas de edad que de atención primaria de salud para personas de edad.
son pobres y también de las que atender a las necesidades de las per-
habitan en zonas rurales o remotas, sonas de edad y promover su inclu- MEDIDAS:
entre otras cosas, mediante la re- sión en el proceso. a) Formular mecanismos regla-
ducción o eliminación de los aran-
celes para usuarios, el estableci- MEDIDAS: mentarios en los niveles pertinentes
miento de planes de seguros y a) Adoptar medidas para ofrecer para establecer normas apropiadas
otras medidas de ayuda financiera. de atención de la salud y la rehabi-
acceso universal y en condiciones litación de las personas de edad.
c) Promover el acceso a medica- de igualdad a la atención primaria
mentos esenciales y otras medidas te- de la salud y establecer programas b) Aplicar estrategias de desarrollo
rapéuticas a precios asequibles. comunitarios de salud para las per- comunitario para hacer una evalua-
sonas de edad. ción sistemática de referencia de las
d) Educar y potenciar a las perso- necesidades básicas con destino a la
nas de edad en la utilización y se- b) Respaldar a las comunidades planificación, ejecución y evaluación
lección eficaz de servicios de salud locales en la prestación de servicios de los programas de salud locales.
y rehabilitación. sanitarios de apoyo a las personas Esa referencia debería incluir aporta-
de edad. ciones de las personas de edad.
e) Poner en ejecución las obliga-
ciones internacionales de garanti- c) Incluir a la medicina tradicio- c) Mejorar la coordinación de la
zar el acceso de las personas de nal en los programas de atención atención primaria de salud, la aten-
edad a la atención primaria de la primaria de salud cuando ello resul- ción a largo plazo y los servicios so-
salud sin discriminación por razo- te apropiado y beneficioso. ciales y otros servicios comunitarios.
nes de edad u otras formas de dis-
criminación. d) Impartir a los trabajadores de d) Apoyo a la prestación de aten-
ción paliativa1 y su integración en
la atención general de la salud. A
este fin, formular normas sobre ca-

32 Sesenta y más
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37