Page 16 - ses251
P. 16

014-017SESENTA  22/6/06  09:01  Página 16





              Entrevista ROCÍO FERNÁNDEZ-BALLESTEROS



              de los temas están realizados por pro-  bado, que son éstos los que cambian   — ¿Cómo podemos evitar la tristeza y el
              fesores alemanes e italianos y traduci-  a lo largo de vida de manera positiva.  deterioro?
              dos al español, sin embargo, el dobla-  Esto es algo impresionante porque va  En nuestro programa “Vivir con Vita-
              je no es demasiado bueno por lo cual   en contra del estereotipo que dice     lidad” proponemos un conjunto de
              no hemos querido que se extienda       que las personas mayores se vuelven    acciones: cuidar nuestro cuerpo (rea-
              hasta no mejorarlo. Estamos buscan-    cascarrabias, desagradables, moles-    lizar una dieta equilibrada, hacer
              do financiación con este propósito.    tas… Nada de esto es cierto, de he-    ejercicio físico de manera regular),
                                                     cho ocurre justo lo contrario. La gen-  cuidar nuestra mente (mantener una
              — ¿El envejecimiento psicológico es    te mayor tiene menos sentimientos      vida rica en actividad cognitiva: leer,
              paralelo al envejecimiento biológico?  negativos que la gente más joven. Los  interesarse por la cultura, aprender
              En parte no lo es dado que existen ca-  estereotipos son imágenes sociales    estrategias para recordar mejor,
              racterísticas comportamentales de      negativas que suelen provocar edaís-   etc.), mantener una vida afectiva
              mayor o menor determinación biológi-   mo, e incluso, que influyen negativa-  plena (realizar actividades agrada-
              ca. Por ejemplo, la velocidad de pro-  mente sobre el propio envejecimiento   bles, ser conscientes de las cosas
              cesamiento de información tiene un     (son profecías que pueden auto-cum-    hermosas que nos ocurren...), parti-
              total paralelismo con el funciona-     plirse). Realizamos un estudio sobre   cipar ampliamente en la vida social y
              miento de nuestro cerebro pero, sin    estereotipos en 1992 y en el 2005.     relacionarnos con nuestra familia y
              embargo, el vocabulario o los conoci-  Afortunadamente ha habido un gran      amigos. Es cierto que se pierde gen-
              mientos, que tienen mucha mayor        cambio en las imágenes negativas so-   te querida y es muy duro pero el ser
              base cultural, no lo son. Por otra par-  bre la vejez y el envejecimiento: se  humano tiene la enorme capacidad
              te, el envejecimiento biológico es ine-  han modificado significativamente a  de afrontar estas situaciones y debe
              xorable ya que nuestros sistemas bio-  lo largo de estos trece años en un     hacerlo. España, Italia y Grecia son
              lógicos pierden eficiencia a lo largo de  sentido positivo. Creo que ello expre-  los países de la Unión Europea en los
              la vida. Pero está en parte en nuestras  sa los esfuerzos realizados por mejo-  que la gente mayor tiene un mayor
              manos disminuir los efectos del enve-  rar estas imágenes procedentes de      número de relaciones sociales. Ho-
              jecimiento biológico. A lo largo de la  los organismos nacionales, europeos   landa, Dinamarca e Inglaterra son los
              vida podemos optimizar nuestras ca-    e internacionales.                     que tienen menos relación social y,
              pacidades y, frente algunos declives,                                         curiosamente las personas de esos
              compensarlos. Achacar todo lo que      — Entonces hay una visión estereotipa-  países tienen menos sentimientos de
              nos ocurre al envejecimiento es una    da de lo que acontece durante la vejez,  soledad que los españoles, los italia-
              coartada para no esforzarnos. ¡Los “yo  asociado a menudo con estados depre-  nos y los griegos. La razón es que en
              ya... no puedo” deberían estar pros-   sivos…                                 estos países mediterráneos las rela-
              critos! La edad no la puedo cambiar    Por supuesto. Existe el estereotipo de  ciones personales están investidas
              pero sí se pueden cambiar comporta-    que la persona mayor esta deprimida    de poder porque la familia es alta-
              mientos asociados a ella.              y esto depende del contexto. Por su-   mente importante. Pero debemos te-
                                                     puesto que si una persona entra en     ner un amplio repertorio de aficio-
              — ¿Cuál es el estereotipo más erróneo  una residencia y no quiere hacerlo o   nes, de cosas que nos gusten hacer.
              sobre la edad?                         se siente abandonada por los suyos se  Creo que las cosas que te gustan de-
              Los psicólogos se han preocupado       deprimirá, pero en la gente mayor que  ben ser variadas, cuantas más cosas
              mucho más de los aspectos cogniti-     vive en la comunidad no existe una     distintas te gusten, más posibilida-
              vos a lo largo de la vida de la perso-  mayor prevalencia de la depresión. La  des tienes de ser feliz. Si centramos
              na, sobre todo en el último tramo de   razón de la depresión no es la edad, el  todo en las relaciones sociales, como
              la vida. Y en los últimos diez años, se  problema es que a lo largo de vida   ocurre en los países mediterráneos,
              han empezado a preocupar de los as-    atribuimos todo a la edad y ésta es    se dan con mayor frecuencia senti-
              pectos emocionales y, se ha compro-    sólo un factor más.                    mientos de soledad.

                “Cuidar el cuerpo es esencial, el envejecimiento biológico

                      es el gran enemigo del envejecimiento psicológico”





              16   Sesenta y más
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21