Page 21 - ses251
P. 21

018-023SESENTA  3/7/06  08:30  Página 21






              Exceso de incapacidad *


                                                                                           cepción unidimensional de la depen-
                                                                                           dencia no debería ser la única, sino
                                                                                           que es preferible pensar en la depen-
                                                                                           dencia como un concepto de natura-
                                                                                           leza compleja, con diversas caras, en
                                                                                           el que influyen variables biológicas,
                                                                                           psicológicas y sociales, siendo la jus-
                                                                                           tificación de esta afirmación el objeto
                                                                                           principal de esta intervención.

                                                                                           LA DEPENDENCIA COMO UN FENOMENO
                                                                                           MULTICAUSAL


                                                                                             En primer lugar, la dependencia
                                                                                           presenta múltiples facetas y dimen-
                                                                                           siones. Esto se refleja en la amplia
                                                                                           gama de conceptos de dependencia
                                                                                           que aparece en la literatura: depen-
                                                                                           dencia mental, física, Asimismo, la
                                                                                           dependencia puede ser analizada
              * Tomado de Izal y Montorio (1999)                                           según distintas perspectivas: conduc-
                                                                                           tual, personal, situacional e interper-
                Pérdida de autonomía y depen-          En definitiva, la dependencia suele  sonal. En resumen, puede concluirse
                dencia. Aparentemente y, en tér-    ser entendida como un fenómeno uni-    que los distintos enfoques general-
                minos generales, abarcar y definir  dimensional, es decir, un declive físi-  mente se centran en aspectos especí-
                el significado de la dependencia    co esperable de mayor o menor cuan-    ficos de la dependencia y raramente
                en referencia a la edad avanzada    tía. Una muestra de ello es la defini-  la consideran en toda su complejidad.
                es sencillo. Se piensa habitual-    ción pragmática de dependencia que       Los principales factores que cau-
                mente en la dependencia como un     habitualmente utilizan los estudios    san dependencia son:
                fenómeno que refleja la pérdida de  epidemiológicos que intentan cuanti-
                autonomía personal cuya principal   ficar el alcance de la dependencia,    FACTORES FÍSICOS
                consecuencia es la necesidad por    haciendo sinónimos dependencia e
                parte de la persona mayor de ser    incapacidad funcional en relación a      Fragilidad física.  El deterioro de
                ayudada o apoyada para ajustarse    las actividades de la vida diaria. Esta  alguno o varios de los sistemas bioló-
                a su medio e interactuar con él.    habitual visión de la dependencia es   gicos del organismo (cardiovascular,
                Además la pérdida de autonomía      fácilmente asumible ya que, a simple   respiratorio, muscular, etc.) provocan
                personal es definida, casi con      vista, se observa que la dependencia   un deterioro de la fuerza física, movi-
                exclusividad, en términos físicos o  física entre las personas mayores     lidad, equilibrio, resistencia, etc. que
                biológicos, así como la dependen-   aumenta con la edad demandándose       se asocia a una disminución de la eje-
                cia es explicada como una conse-    o aceptándose una mayor cantidad de    cución de actividades básicas e ins-
                cuencia natural del paso de los     ayuda proveniente de los demás. Des-   trumentales de la vida diaria.
                años.                               de una amplia perspectiva, esta con-     Aún siendo cierto este declive, es
                                                                                           necesario recordar las amplias dife-
                                                                                           rencias individuales entre las perso-
              El mantenimiento del “estilo de vida                                         nas mayores, así como que la capaci-

                                                                                           dad para modificar el declive biológi-
              propia” es la meta más valorada por las                                      co –demorar, prevenir e, incluso, rees-
                                                                                           tablecer– ha sido ampliamente infra-
              personas mayores                                                             valorado. Existe hoy un importante




                                                                                                       Sesenta y más 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26