Page 19 - ses251
P. 19

018-023SESENTA  29/6/06  02:08  Página 19










              logía que los provoque. Un ejemplo    La “expectativa de vida autónoma”,
              evidente de la importancia de consi-
              derar otros factores además de los    es según la Organización Mundial de
              físicos se encuentra en la enfermedad
              de Alzheimer, destacándose en los     la Salud, un índice fundamental de salud
              protocolos de actuación ante esta
              enfermedad la necesidad de una        y calidad de vida de una población
              intervención global, siendo una parte
              muy importante de esta intervención
              la dedicada a maximizar las oportuni-  pación para las personas mayores.     modelos que permitan mantener el
              dades de comportamiento autónomo         Asimismo, trabajos recientes han    principio de “envejecer en casa”, pero
              del enfermo.                          mostrado la estrecha relación existen-  respaldados formalmente.
                Por lo tanto, un factor esencial que  te tanto entre la realización de activi-  En resumen, se puede considerar
              debe tenerse en cuenta en relación    dades cotidianas y la autoestima de    que las consecuencias más importan-
              con la adaptación de un individuo a   las personas mayores como entre la     tes de la pérdida de autonomía perso-
              su medio y, consecuentemente, en      capacidad para realizarlas de forma    nal son tanto de tipo personal, al ver-
              relación al bienestar de ese individuo,  independiente y la percepción de    se afectados negativamente el auto-
              es su capacidad para llevar a cabo las  autoeficacia.                        concepto y el bienestar autopercibido,
              actividades cotidianas esenciales. De    Por otra parte, supone que las      como de tipo socioeconómico, ya que
              hecho, el número y calidad de años    necesidades básicas que el individuo   la necesidad de la prestación de cui-
              que una persona mayor puede vivir sin  no puede satisfacer por sí mismo      dados debe cubrirse por la familia,
              discapacidades ha llevado al desarro-  deben ser cubiertas por el entorno o,  con los subsiguientes cambios en las
              llo de la noción de “expectativa de   más concretamente, por aquellas per-   rutinas, necesidades y relaciones de
              vida autónoma”, considerado por la    sonas próximas al individuo de las     sus miembros o por profesionales, con
              OMS como un índice fundamental de     que se espera y/o exige que realicen   el subsiguiente desembolso económi-
              la salud y, por extensión, de la calidad  esa labor de asistencia y cuidado.  co por parte del individuo y su familia
              de vida de una población.             Aunque el cuidado familiar de una      o del Estado.
                Si la autonomía personal consiste   persona dependiente pueda tener
              básicamente en el control sobre la    consecuencias positivas sobre los cui-  PÉRDIDA DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA
              toma y ejecución cotidiana de deci-   dadores, la realidad muestra que
              siones, su pérdida debe afectar tanto  afecta negativamente a la salud física  La principal consecuencia de
              al individuo como al entorno familiar y  y psicológica de éstos, además de pro-  una pérdida en la autonomía perso-
              social ya que, por una parte, supone  vocar consecuencias evidentes sobre    nal es la necesidad del individuo de
              un estado “anormal” para el indivi-   la situación económica, social, fami-  ser ayudado o apoyado para ajustar-
              duo, en tanto que la capacidad de     liar y laboral de los cuidadores.      se a su medio e interaccionar con
              funcionar independientemente es lo       Por último, el aumento de la espe-  él. Así, desde una aproximación
              que se considera estadísticamente     ranza de vida y los cambios sociode-   funcional, se puede definir la
              más frecuente (más de un 80% de la    mográficos que se vienen producien-    dependencia a partir del ajuste de
              población española puede ser consi-   do en los países desarrollados (incor-  los individuos a las demandas de
              derada funcionalmente independien-    poración de la mujer al mundo laboral  su medio físico y social,influyendo
              te, y normativamente más deseable.    remunerado y la disminución de la      sobre este ajuste tanto cuestiones
              En los trabajos de análisis de discur-  natalidad) han llevado a que en la   sociales, expectativas culturales,
              so, el mantenimiento del “estilo de   actualidad se produzca una situación   factores ambientales, déficits sen-
              vida propio” es la meta más valorada  de escasez de recursos para el cuida-  soriales, dolor, presencia de enfer-
              por las personas mayores. Además el   do y se esté planteando la necesidad   medades comórbidas, miedo a las
              miedo más frecuente de las personas   de una reformulación de los modelos    caídas y falta de motivación. Este
              mayores es llegar a tener que depen-  tradicionales de la atención a las per-  ajuste es medido a través de esca-
              der de los demás, siendo éste uno de  sonas enfermas, basados en la aten-    las que hacen referencia al funcio-
              los motivos fundamentales de preocu-  ción familiar en el propio domicilio, a  namiento en una serie de áreas que



                                                                                                       Sesenta y más 19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24