Page 52 - ses237
P. 52

046-051SESENTA  30/3/05  18:05  Página 52








                  Informe LA SITUACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS



                  ción social, mejoras en la coordinación  dos informales o como medio de pago  clave en el sistema de protección y en
                  entre el sistema sanitario y los servi-  de los servicios elegidos por la persona  la organización de los servicios socia-
                  cios sociales y políticas que hagan    dependiente) frente a los servicios, en  les comunitarios; el sector privado
                  compatible el trabajo del cuidador, la  buena medida como medio de conten-   (ONGs y empresas) se consolida como
                  función de cuidados y nuevos servicios  ción del coste del sistema protector y  proveedores de servicios, mantenién-
                  de apoyo a la población mayor frágil.  para obviar compromisos de gasto que  dose una red pública de referencia de
                    El crecimiento de los sistemas for-  en el caso de los servicios pueden lle-  mayor o menor entidad según los paí-
                  males de cuidados personales, sociales  gar a ser incontrolables.            ses (mínima en el caso alemán y japo-
                  y sanitarios en los Estados de Bienestar  La participación de la persona afec-  nés y máxima en los modelos nórdicos
                  de la E.U. no ha restado importancia al  tada o su familia en el coste de la  y holandés).
                  papel central de los cuidados informa-  dependencia se está consolidando en
                  les. Todos los sistemas de protección  todos los sistemas, mediante el copa-  ALGUNAS LECCIONES EXTRAÍDAS DEL
                  social incluyen previsiones para apoyar  go de una parte del servicio o la finan-  DEBATE EUROPEO E INTERNACIONAL
                  a los cuidadores informales.           ciación de la diferencia entre la cuan-
                    La mayoría de los países del entor-  tía de la prestación y el coste real del  Los autores del Libro Blanco han
                  no europeo, y también otros países     servicio. Es un medio de responsabili-  sintetizado las lecciones más impor-
                  desarrollados (caso de Japón) se       zar al ciudadano y controlar el coste.  tantes que pueden extraerse del análi-
                  encuentran en un proceso de aplica-    Todos los sistemas reconocen la ayuda  sis de las experiencias europeas e
                  ción de políticas protectoras del riesgo  asistencial para los que no tienen  internacionales y de los debates que,
                  de dependencia de orientación univer-  medios con que pagar la parte diferen-  en relación con la protección de las
                  sal, si bien condicionadas por el      cial entre prestación y servicios. Los  personas en situación de dependen-
                  modelo de protección social existente  seguros privados en la actual situación  cia, se está produciendo en los países
                  en cada país. Existe una clara tenden-  son contemplados como medio de       de nuestro entorno. Entre ellas desta-
                  cia a transitar desde modelos asisten-  apoyo o complemento al seguro públi-  can las siguientes:
                  ciales a otros de cobertura universal.  co pero en ningún caso como instru-     El gasto social en políticas de per-
                  Esta cobertura se centra sobre todo en  mento protector predominante.        sonas dependientes ha crecido de
                  las personas mayores dependientes        El modelo de financiación tiende a  manera sostenida durante los últi-
                  debido a su volumen y bajo nivel pro-  establecer una clara separación entre  mos lustros a pesar de la crisis y de
                  tector. En algunos modelos no se con-  sistemas (sanitario y servicios socia-  las políticas de convergencia nomi-
                  templa la protección a la población    les) y en cuanto a financiación (niveles  nal, si bien este crecimiento ha sido
                  menor de 60 años (Francia), a la de    contributivo y asistencial), con modu-  compatible con tendencias de selec-
                  menos de 40 años (Japón) o priorizan   laciones según los diferentes sistemas  tividad o de reducción de la intensi-
                  a la población mayor de 65 años        nacionales. Las cotizaciones a la     dad protectora.
                  (modelo alemán) sobre la base de que   Seguridad Social de las personas ase-    El gasto en servicios está determi-
                  la población discapacitada menor de    guradas en activo predominan como     nado por el contexto de desarrollo eco-
                  esas edades ha logrado amplios nive-   fuente de financiación, complementa-  nómico (las posibilidades) y el discur-
                  les de cobertura en prestaciones socia-  das con cotizaciones de los empleado-  so y la praxis política sobre los mismos
                  les a pesar de las lagunas protectoras.  res y de los pensionistas y con recur-  (las opciones).
                    Los diferentes modelos tienden  a    sos públicos (financiación vía impues-   En los países con modelos de Segu-
                  reconocer como derecho social un con-  tos) para asegurar la protección de los  ridad Social, el debate tiende a situar-
                  junto básico de prestaciones sociales,  que no han cotizado.                 se en el contexto de dicho sistema,
                  moduladas en función del grado de        El reparto de competencias suele    bien sea para extender las acciones
                  dependencia y topadas en su cuantía,   establecerse de la siguiente forma: el  protectoras ya existentes a las situa-
                  dejando abierta la posibilidad de elec-  Estado se responsabiliza de la regula-  ciones de dependencia, bien para cre-
                  ción entre servicios y prestaciones    ción y financiación básica del sistema;  ar un nuevo subsistema protector.
                  monetarias. Sin embargo, existe una    las regiones de la planificación del sis-  Los modelos que se proponen, des-
                  clara tendencia de los gobiernos a dar  tema, acreditación de servicios e    pués de la experiencia negativa del pri-
                  preferencia a las prestaciones moneta-  inversión en equipamientos con ayuda  mer ensayo asistencial francés (Presta-
                  rias (como compensación de los cuida-  estatal; los ayuntamientos son la pieza  ción Específica de Dependencia), sue-



                  52   Sesenta y más
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57