Page 47 - ses237
P. 47

046-051SESENTA  30/3/05  18:04  Página 47













                  ses continentales europeos a partir de
                  la década de los años noventa del pasa-
                  do siglo (Alemania, Austria, Luxembur-
                  go, Francia), extendidos a partir de los
                  sistemas sanitarios y de servicios socia-
                  les existentes (países nórdicos y mode-
                  lo holandés) o en proceso de debate
                  político (Bélgica, España, Reino Unido,
                  Italia).
                    Lo que es claro, en cualquier caso,
                  es que la dependencia juega un papel
                  creciente en la agenda política (y no
                  únicamente por razón de la evolución
                  demográfica), que está conduciendo,
                  en varios países europeos, a importan-
                  tes cambios legislativos e instituciona-
                  les, y que es un camino que necesaria-
                  mente hay que empezar a recorrer más   te o de una forma mixta mediante      pa, por lo general, el debate se centra
                  bien pronto que tarde.                 impuestos y cotizaciones. Igualmente,  en la necesidad de configurar un siste-
                    La forma de hacer frente a la depen-  los riesgos cubiertos y las prestaciones  ma de protección, y adolece de la for-
                  dencia difiere de unos países a otros.  garantizadas serán diferentes y de natu-  mulación concreta de respuestas y
                  Existen tres modelos fundamentales en  raleza jurídica distinta. En algunos se le  compromisos legislativos y presupues-
                  la organización de la protección social  concibe como un riesgo particular inhe-  tarios.
                  de la dependencia que difieren en su   rente a la vejez, en otros como un ries-  Hay que señalar, finalmente, que la
                  financiación, en la consideración de los  go social que puede aparecer en cual-  mayor parte de los sistemas de protec-
                  riesgos que protegen, en la naturaleza  quier fase de la vida. Existen, también,  ción a las personas en situación de
                  jurídica de las prestaciones y en la   concepciones diferentes sobre el esta-  dependencia hacen referencia a la mis-
                  extensión de la protección. Estos mode-  tuto jurídico-social del riesgo de depen-  ma desligándola de la edad, aunque se
                  los son los siguientes:                dencia y esto se refleja en la forma de  sabe que la edad comporta un mayor
                    De protección universal para todos   protección ofrecida. La concesión de la  riesgo de dependencia y que las perso-
                  los ciudadanos y financiación mediante  prestación puede depender únicamente  nas mayores representan la mayor parte
                  impuestos. Es el modelo de los países  del nivel de la dependencia o tener en  de las personas en situación de depen-
                  nórdicos y de Holanda.                 cuenta también el nivel de renta.     dencia.
                    De protección a través del Sistema     Los debates políticos son también
                  de la Seguridad Social, mediante  pres-  diferentes según el grado de madurez  LOS SISTEMAS DE CUIDADOS DE LARGA
                  taciones que tiene su origen en cotiza-  de los sistemas. En los países nórdicos,  DURACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA.
                  ciones. Es el modelo vigente en Alema-  donde desde hace tiempo se cuenta    REFORMAS Y DEBATES
                  nia, Austria y Luxemburgo.  Japón y    con una amplia  cobertura de cuidados
                  Suiza tienen también sistemas de pro-  de larga duración, el debate se centra   Hasta muy recientemente, existía
                  tección basados en la Seguridad Social.   sobre todo en la disponibilidad de los  una clara diferencia en la provisión de
                    Asistencial, dirigido esencialmente  recursos necesarios y en la calidad de la  cuidados sanitarios y de cuidados per-
                  a los ciudadanos carentes de recursos.  atención. En los países del centro de  sonales a las personas dependientes.
                  Es el modelo predominante en los paí-  Europa (Alemania, Austria, Luxembur-  Los sistemas sanitarios asumían una
                  ses del sur de Europa. Estados Unidos  go) que han implantado recientemente  parte muy importante del coste de la
                  y Australia tienen también modelos de  dentro de sus sistemas de Seguridad   atención sanitaria mediante sistemas
                  este tipo.                             Social un subsistema de seguro especí-  de cobertura universal financiados con
                    En función de cual sea el enfoque, la  fico, el debate se centra en su sosteni-  impuestos o cotizaciones de la Seguri-
                  financiación se hará sólo por impues-  bilidad financiera y en la mejora de su  dad Social, e indirectamente una parte
                  tos, por cotizaciones fundamentalmen-  gestión. En los países del Sur de Euro-  de los cuidados personales. Al mismo



                                                                                                           Sesenta y más 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52