Page 29 - rap16completo
P. 29
de establecer los modelos de entor- • Son antropocéntricos y siguen Planificación de la
nos para el futuro de acuerdo al una jerarquía a escala huma- ciudad
conocimiento e interpretación del na, calle, manzana, barrio, etc.;
pasado. En la planificación de la ciudad
• Las aglomeraciones se desarro- originalmente se atendían más las
El planeamiento pretende llan alrededor de ciertos focos razones de supervivencia que aque-
influir en los modos de utilización funcionales como el Agora que llas que se vinculaban a la comodi-
de los entornos urbanos por la representa la cultura y la econo- dad y calidad de vida de sus ocu-
sociedad. Determinando las rela- mía, el Palacio que representa a pantes. No ha sido hasta después
ciones que en el ámbito urbano se la política o el Templo que basa de la Segunda Guerra Mundial que
establecen entre la habitabilidad, la su atracción en las creencias; la planificación se ha ocupado de
cultura, la educación, la salud, el un número más amplio de sectores,
ocio, el medio ambiente, etc. • La mayoría de los asenta- como lo son la salud, la educación,
mientos tienen estratificación la cultura y el ocio, entre otros.
El diseño urbano, histórica- social basada en la ocupación,
mente, ha pretendido satisfacer clan, casta, etc; Otro de los objetivos de la pla-
las necesidades básicas de la socie- nificación es establecer relaciones
dad a la que sirve. En el estudio • Los asentamientos son un globales entre todos los sectores
de las civilizaciones antiguas, los resultado del proceso colectivo implicados. Previendo las interpela-
asentamientos humanos; su cul- de la comunidad; ciones entre ellos en el futuro.
tura y su evolución se observa lo
siguiente: • Las ciudades históricas siguen Amdam & Veggeland explican
un patrón orgánico en su forma en su obra «Theories on Planning»
• Los asentamientos crecen como y crecimiento; que “La noción de la planificación
respuesta directa a los recursos se ha ampliado a lo largo del tiem-
/ características naturales como • Fomentan la noción de sus- po implicando cualquier clase de
la silvicultura, riego, la pesca, tento/supervivencia ya sea en actividad orientada a la sociedad,
la minería, etc.; y, a veces son la adoración de los recursos desde la zonificación a la vida eco-
propensos a la vulnerabilidad naturales fenómeno, el poder nómica, política y sociocultural.
al mismo tiempo; sobrenatural, culto o el rey; De acuerdo con los conocimien-
tos actuales, la planificación no es
• Están rodeados por los sistemas • Los asentamientos tienen sólo un proyecto, sino que también
de defensa; amplia zonificación de uso del es un proceso, que implica como
suelo con mezcla; consecuencia, que la planificación
• El entorno construido está se convierte en una actividad verte-
en armonía con los factores • Presentan un equilibrio entre bral en la sociedad”.
exógenos; las ambiciones individuales y
comunitarias, siendo este últi- La conciencia sobre la existencia
mo primordial. de diferentes grupos de población
El objetivo en el con intereses y demandas especí-
diseño universal ficas también ha aumentado
de los entornos durante los últimos 60 años.
urbanos es facili- El asentamiento de la democracia
tar su uso a todos como régimen de gobierno de los
o, al menos, a la países más avanzados, ha dado voz
inmensa mayoría (por disponer de voto) a grupos que
de los potenciales en otras circunstancias no habrían
usuarios pasado de la marginalidad. Es por

A utonpeorsmoníaal 29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34