Page 26 - rap16completo
P. 26
AFONDO

Diseño para alguna discapacidad bien sea física, ellos varían según su frecuencia,
todos sensorial, psíquica o intelectual; desde un uso diario a un uso excep-
en viviendas el nivel socioeconómico, con sus cional, pasando por frecuencias
y entornos implicaciones en la disponibilidad regulares, ocasionales o puntuales.
de disfrutar viviendas y entornos
capacidad, se hace necesario cono- adecuados o para la adquisición Por otra parte los entornos cons-
cer en profundidad a los individuos de determinadas ayudas técnicas o truidos y especialmente las insta-
y sus capacidades funcionales, así dispositivos de apoyo que le fueran laciones, dispositivos y productos
como las relaciones que se estable- necesarios; y por último la cultura vinculados pueden ser utilizados
cen entre ellos y los entornos con que interviene en la comprehen- en solitario, junto a otra per-
los que interactúan. sión de los usos y también en el sona o en utilización colectiva y
hábito de utilización. simultánea.
Conocer las tipologías de capa-
cidad y limitación para poder cru- Si bien no existe un usuario En las situaciones menciona-
zarlas con las necesidades de uso medio al que poder ofrecer un das se pueden producir diferentes
permite estructurar una estrategia entorno construido idóneo, sí se modos de exclusión directamen-
de mejora en el diseño de las vivien- da la circunstancia de que existen te relacionada con el diseño o la
das y en general de los entornos muchos usuarios susceptibles de tecnología. Las complejas interac-
construidos así como de los pro- utilizar de un modo eficiente dife- ciones con los productos tecno-
ductos y dispositivos vinculados. rentes entornos. lógicos pueden desembocar en
situaciones de exclusión o de
Es fundamental entender que Aunque la vivienda o el entor- limitación funcional en el uso.
son todas las personas (y no solo no construido se hayan diseñado
aquellas que tienen alguna limita- en exclusividad para ser utiliza- Podemos identificar diferentes
ción) los potenciales usuarios de las dos por individuos que presenten motivos de discriminación en rela-
viviendas, los entornos construidos unas determinadas características, ción con el uso de los entornos
y los productos que facilitan el des- es evidente que estos entornos construidos:
empeño de la vida diaria. son potencialmente utilizados por
muchas más personas. Por una parte aquellos moti-
Cualquier usuario se enmarca vos que proceden de los fracasos
dentro de un conjunto de caracterís- Mejorar las viviendas y los entor- en una de las fases de utiliza-
ticas personales singulares: su edad, nos urbanos favorece la integración ción (no necesariamente en todas)
su diversidad funcional, su estatus de las personas con diversidad fun- sin embargo esta limitación, que
socioeconómico y su cultura. cional en la sociedad y evita situa- podría ser puntual, es suficiente
ciones de exclusión. para que el proceso de utilización
Tcaordaacsteersítsatiscas de los total fracase, del mismo modo que
individuos son Circunstancias de uso en cadena fractura por el eslabón
determinantes más débil.
Las for-
La edad, con sus implicaciones mas de utili-
a nivel multifuncional: las limita- zación de las
ciones derivadas de la existencia de viviendas y
los entornos
urbanos, así
como de los
productos
y servicios
vinculados a

A26 perusotnoanl omía
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31