Page 23 - rap16completo
P. 23
aso y discriminación para las personas que Si bien el sentido último de la y urbanismo actuales es poco habi-
arquitectura es servir a los intereses tual que la forma responda directa-
de hábitat de los seres humanos, mente a la función, suele ocurrir
el cómo enfrentarlo ha supuesto más bien lo contrario. Existe un
desde los orígenes múltiples res- claro distanciamiento en arquitec-
puestas. tura de la función a la que debería
supeditarse y las obras “de autor”
La arquitectura y el urbanismo no siempre cumplen con la misión
que, en su esencia, deberían estar fundamental de la arquitectura de
destinadas a servir de soporte a servir a los múltiples intereses de
las necesidades del hombre, en las personas.
muchas ocasiones, se han conver-
tido en dominadoras de las acti- Tanto en el planeamiento urba-
vidades humanas. Si las ciudades no como en la arquitectura los gra-
estuvieran realmente pensadas para dos de libertad derivados de la apre-
servir a las personas, y además para ciación individual del profesional,
hacerlo para “todas”, no constitui- su nivel de empatía, su conocimien-
rían la fuente de limitación, pade- to de las necesidades de las personas
cimiento y aislamiento que vienen y su creatividad determinan infini-
siendo para un elevado porcentaje dad de respuestas, miles de variables
de sus habitantes. a las que las personas deben acomo-
darse. Ocurre, en la mayoría de las
En otras disciplinas de diseño circunstancias, que son las personas
vinculadas a la tecnología, donde las que deben adaptarse al medio
el peso del capricho del diseñador físico y no a la inversa.
está mucho más contenido, no se
da esta circunstancia. Un avión Adaptar el medio físi-
que debe volar varias veces la velo- co a las necesidades
cidad del sonido posee un diseño
estricto, tiene exactamente lo que Sin embargo esto no ha sido
debe tener para cumplir su objetivo así desde el principio, más bien al
utilizando el máximo conocimien- contrario, pues el ser humano es
to técnico existente en el momento el único ente biológico de la tierra
de su diseño. capaz de modificar el medio, dotán-
dose de las herramientas necesarias
Su perfeccionamiento se vincu- para poder vivir en cualquier lugar,
la inexorablemente a su función,
no a su aspecto. En la arquitectura
ABSTRACT
Design homes and environments is not just a matter of good architecture,
but it must meet the demands of the majority. Good projects, beauty and
aesthetics are qualities, but are certainly not the only. Design for all must
become an integral and substantive part of the architectural project and
also in part of the overall planning process, from the beginning with the
preliminary analysis, up to the final design as well as all parties that
comprise the actual execution of the work.
Key words: architecture, design for all, urban planning, disability
A utonpeorsmoníaal 23
arquitectura es servir a los intereses tual que la forma responda directa-
de hábitat de los seres humanos, mente a la función, suele ocurrir
el cómo enfrentarlo ha supuesto más bien lo contrario. Existe un
desde los orígenes múltiples res- claro distanciamiento en arquitec-
puestas. tura de la función a la que debería
supeditarse y las obras “de autor”
La arquitectura y el urbanismo no siempre cumplen con la misión
que, en su esencia, deberían estar fundamental de la arquitectura de
destinadas a servir de soporte a servir a los múltiples intereses de
las necesidades del hombre, en las personas.
muchas ocasiones, se han conver-
tido en dominadoras de las acti- Tanto en el planeamiento urba-
vidades humanas. Si las ciudades no como en la arquitectura los gra-
estuvieran realmente pensadas para dos de libertad derivados de la apre-
servir a las personas, y además para ciación individual del profesional,
hacerlo para “todas”, no constitui- su nivel de empatía, su conocimien-
rían la fuente de limitación, pade- to de las necesidades de las personas
cimiento y aislamiento que vienen y su creatividad determinan infini-
siendo para un elevado porcentaje dad de respuestas, miles de variables
de sus habitantes. a las que las personas deben acomo-
darse. Ocurre, en la mayoría de las
En otras disciplinas de diseño circunstancias, que son las personas
vinculadas a la tecnología, donde las que deben adaptarse al medio
el peso del capricho del diseñador físico y no a la inversa.
está mucho más contenido, no se
da esta circunstancia. Un avión Adaptar el medio físi-
que debe volar varias veces la velo- co a las necesidades
cidad del sonido posee un diseño
estricto, tiene exactamente lo que Sin embargo esto no ha sido
debe tener para cumplir su objetivo así desde el principio, más bien al
utilizando el máximo conocimien- contrario, pues el ser humano es
to técnico existente en el momento el único ente biológico de la tierra
de su diseño. capaz de modificar el medio, dotán-
dose de las herramientas necesarias
Su perfeccionamiento se vincu- para poder vivir en cualquier lugar,
la inexorablemente a su función,
no a su aspecto. En la arquitectura
ABSTRACT
Design homes and environments is not just a matter of good architecture,
but it must meet the demands of the majority. Good projects, beauty and
aesthetics are qualities, but are certainly not the only. Design for all must
become an integral and substantive part of the architectural project and
also in part of the overall planning process, from the beginning with the
preliminary analysis, up to the final design as well as all parties that
comprise the actual execution of the work.
Key words: architecture, design for all, urban planning, disability
A utonpeorsmoníaal 23