Page 28 - rap16completo
P. 28
AFONDO
Diseño para términos de discapacidad pone en favorecer la usabilidad de los
todos evidencia que los factores de entor- productos.
en viviendas no son habitualmente constitutivos • Acciones administrativas que
y entornos de obstáculos para todos. favorezcan el desarrollo y la
comercialización de entornos
• El usuario no es el comprador: Integración sostenible y productos creados bajo crite-
por ejemplo el usuario de un rios de diseño, aprovechando
servicio de transporte público, La mejora de las condiciones de la capacidad de exigir que se da
o el huésped de un hotel. Se vida de las personas con discapaci- en los concursos públicos de
trata de usuarios ocasionales dad, su integración sostenible en la adquisición.
que, en el mejor de los casos, sociedad, pasa por la combinación • Una comprometida responsabi-
se limitan a elegir entre la ofer- de diferentes factores: lidad social de las empresas,
ta existente, ciñéndose a ella. estableciendo una ética sólida en
También es el caso del traba- Los avances a nivel social y par- el diseño de productos y en las
jador que debe adaptarse a las ticular, pasando por la mejora de relaciones con los consumidores.
características de los entornos las viviendas, los entornos construi- Diseño para todos en entornos
de trabajo. dos, los productos y los servicios urbanos
diseñados bajo criterios de diseño El objetivo en el diseño univer-
• El usuario lo utiliza de un para todos. sal de los entornos urbanos es faci-
modo ocasional o excepcional: litar su uso a todos o, al menos, a la
Podría ser el caso de las perso- • La universalización de las inmensa mayoría de los potenciales
nas que se dedican al manteni- soluciones, primándolas sobre usuarios.
miento, limpieza o reparación los criterios de compensación El diseño urbano y el planea-
de un determinado entorno o particular, que eviten la segregación miento son actividades que tratan
producto que habitualmente no del individuo, sabiendo que aten-
utilizan pero con el que deben der las demandas de las personas
interactuar puntualmente. con discapacidad mejora el uso
Los diferentes casos presentados global de los entornos construidos,
los productos y los servicios para el
ponen de manifiesto la importan- resto de la población.
cia de que la totalidad de la cadena
que interviene en la puesta en mer- • Promover desarrollos innova-
cado de la vivienda, del entorno, dores de conceptos y méto-
del producto o del servicio esté sen- dos de diseño de los produc-
sibilizada y orientada al diseño para tos, “siempre” orientándolos al
todos, de no ser así al consumidor usuario.
final no podrá garantizársele el uso Por otra parte como derivadas
y disfrute adecuados.
de lo expuesto se puede inferir la
Como resumen podríamos importancia de generar:
señalar, en el ámbito de la inte-
racción de la diversidad funcional • Acciones políticas encamina-
y el medio físico, que el enfoque en das a la inserción, la difusión,
la sensibilización y la promo-
ción del “diseño para todos” en
la generalidad de los ámbitos
que forman parte del tejido
productivo nacional.
• Nuevas tendencias en mar-
keting y ventas orientadas a
A28 perusotnoanl omía
Diseño para términos de discapacidad pone en favorecer la usabilidad de los
todos evidencia que los factores de entor- productos.
en viviendas no son habitualmente constitutivos • Acciones administrativas que
y entornos de obstáculos para todos. favorezcan el desarrollo y la
comercialización de entornos
• El usuario no es el comprador: Integración sostenible y productos creados bajo crite-
por ejemplo el usuario de un rios de diseño, aprovechando
servicio de transporte público, La mejora de las condiciones de la capacidad de exigir que se da
o el huésped de un hotel. Se vida de las personas con discapaci- en los concursos públicos de
trata de usuarios ocasionales dad, su integración sostenible en la adquisición.
que, en el mejor de los casos, sociedad, pasa por la combinación • Una comprometida responsabi-
se limitan a elegir entre la ofer- de diferentes factores: lidad social de las empresas,
ta existente, ciñéndose a ella. estableciendo una ética sólida en
También es el caso del traba- Los avances a nivel social y par- el diseño de productos y en las
jador que debe adaptarse a las ticular, pasando por la mejora de relaciones con los consumidores.
características de los entornos las viviendas, los entornos construi- Diseño para todos en entornos
de trabajo. dos, los productos y los servicios urbanos
diseñados bajo criterios de diseño El objetivo en el diseño univer-
• El usuario lo utiliza de un para todos. sal de los entornos urbanos es faci-
modo ocasional o excepcional: litar su uso a todos o, al menos, a la
Podría ser el caso de las perso- • La universalización de las inmensa mayoría de los potenciales
nas que se dedican al manteni- soluciones, primándolas sobre usuarios.
miento, limpieza o reparación los criterios de compensación El diseño urbano y el planea-
de un determinado entorno o particular, que eviten la segregación miento son actividades que tratan
producto que habitualmente no del individuo, sabiendo que aten-
utilizan pero con el que deben der las demandas de las personas
interactuar puntualmente. con discapacidad mejora el uso
Los diferentes casos presentados global de los entornos construidos,
los productos y los servicios para el
ponen de manifiesto la importan- resto de la población.
cia de que la totalidad de la cadena
que interviene en la puesta en mer- • Promover desarrollos innova-
cado de la vivienda, del entorno, dores de conceptos y méto-
del producto o del servicio esté sen- dos de diseño de los produc-
sibilizada y orientada al diseño para tos, “siempre” orientándolos al
todos, de no ser así al consumidor usuario.
final no podrá garantizársele el uso Por otra parte como derivadas
y disfrute adecuados.
de lo expuesto se puede inferir la
Como resumen podríamos importancia de generar:
señalar, en el ámbito de la inte-
racción de la diversidad funcional • Acciones políticas encamina-
y el medio físico, que el enfoque en das a la inserción, la difusión,
la sensibilización y la promo-
ción del “diseño para todos” en
la generalidad de los ámbitos
que forman parte del tejido
productivo nacional.
• Nuevas tendencias en mar-
keting y ventas orientadas a
A28 perusotnoanl omía