Page 32 - rap16completo
P. 32
AFONDO
Diseño para los diseñadores, fabricantes y cons- Deben procurarse aquellas solu-
todos tructores se podría catalizar la reac- ciones simples y evitarse las especia-
en viviendas ción que permitiera desmontar ese lizadas y complejas.
y entornos círculo vicioso asociado al diseño
para todos. Los patrones de utilización de
difundido, hace que perduren en el los entornos construidos deben ser
tiempo modelos anticuados y segre- Principios de diseño naturales y lógicos. Las entradas
gadores aunque mejor aceptados por aplicados a viviendas y en los edificios así como los usos
ser más conocidos y variados en ofer- entornos construidos de las distintas estancias deben ser
ta, pues permiten ofrecer soluciones reconocibles y evitar confusión.
más competitivas y atractivas que no Como reflexión sobre el modo
podrían obtenerse de otro modo. de incorporar el diseño para todos La información gráfica o escrita
en viviendas y entornos que ponga debe ser clara y estar diseñada tam-
Esto explica el hecho de que las en valor la experiencia derivada bién de acuerdo a los criterios de
soluciones específicas no se acaban de la aplicación de los principios diseño para todos y a las diferentes
trasladando al ámbito del usuario universales de diseño, se pueden pautas de accesibilidad conocidas
común. enumerar unos criterios mínimos conforme a las diversas capacidades
que, en el contexto del presente que pueden manifestar los usuarios
En resumen, el círculo vicioso documento, podrían constituir una de los entornos.
que se genera en el diseño universal base de aproximación aún pendien-
de entornos y productos procede te de precisión y desarrollo: En las viviendas y en los entor-
de la escasez de la demanda, lo que nos construidos el uso debe ser efi-
implica que los precios se encarez- Tanto las viviendas como los ciente y exigir poco esfuerzo físico.
can y se desestimule el consumo. entornos construidos deben ser
accesibles y de uso equivalente para Los accesos y el resto de las
No obstante, en la actualidad todos sus ocupantes. dependencias deben estar diseña-
se pueden encontrar ejemplos de dos previendo las diferentes formas
buenos diseños de viviendas en los El diseño del entorno construi- de uso que podrían necesitar los
que la accesibilidad y el diseño para do, en todas y cada una de sus par- diversos grupos de usuarios. Es por
todos forman parte del proyecto tes, debe proporcionar a todos los ello que serán preferibles aquellos
como una cualidad más. usuarios las mismas posibilidades itinerarios que premien recorridos
de movilidad, de forma cómoda y más cortos, que no precisen el
Sin embargo se trata de excep- segura. Las soluciones personaliza- empleo de la fuerza o que permitan
ciones, pues no parece existir una das y específicas deberían evitarse ser visitados en silla de ruedas o
masa crítica suficiente entre los pro- en la medida de lo posible, siendo con algún dispositivo de apoyo y no
fesionales y los promotores involu- preferible diseñar sin dar lugar a solo caminando.
crados que fomente la realización compensaciones específicas de las
de proyectos tanto de viviendas capacidades de los sujetos, salvo Debe ser primado el uso de ram-
como de arquitectura en general, que éstas sean inevitables. pas adecuadas y
con criterios de diseño para todos. de trazados que
Se debe procurar que todas economicen los
Únicamente mediante una las personas utilicen todas las itinerarios entre
regulación de la producción, una partes del edificio evitando la estancias así como
formación y difusión adecuada del segregación. las puertas de aper-
diseño y un estímulo económico a tura automática o
Las viviendas y los entornos que exijan poco
construidos deben ser fáciles de esfuerzo físico.
utilizar y comprender por todas las
personas. La totalidad
del edificio debe
ser diseñado
A32 perusotnoanl omía
Diseño para los diseñadores, fabricantes y cons- Deben procurarse aquellas solu-
todos tructores se podría catalizar la reac- ciones simples y evitarse las especia-
en viviendas ción que permitiera desmontar ese lizadas y complejas.
y entornos círculo vicioso asociado al diseño
para todos. Los patrones de utilización de
difundido, hace que perduren en el los entornos construidos deben ser
tiempo modelos anticuados y segre- Principios de diseño naturales y lógicos. Las entradas
gadores aunque mejor aceptados por aplicados a viviendas y en los edificios así como los usos
ser más conocidos y variados en ofer- entornos construidos de las distintas estancias deben ser
ta, pues permiten ofrecer soluciones reconocibles y evitar confusión.
más competitivas y atractivas que no Como reflexión sobre el modo
podrían obtenerse de otro modo. de incorporar el diseño para todos La información gráfica o escrita
en viviendas y entornos que ponga debe ser clara y estar diseñada tam-
Esto explica el hecho de que las en valor la experiencia derivada bién de acuerdo a los criterios de
soluciones específicas no se acaban de la aplicación de los principios diseño para todos y a las diferentes
trasladando al ámbito del usuario universales de diseño, se pueden pautas de accesibilidad conocidas
común. enumerar unos criterios mínimos conforme a las diversas capacidades
que, en el contexto del presente que pueden manifestar los usuarios
En resumen, el círculo vicioso documento, podrían constituir una de los entornos.
que se genera en el diseño universal base de aproximación aún pendien-
de entornos y productos procede te de precisión y desarrollo: En las viviendas y en los entor-
de la escasez de la demanda, lo que nos construidos el uso debe ser efi-
implica que los precios se encarez- Tanto las viviendas como los ciente y exigir poco esfuerzo físico.
can y se desestimule el consumo. entornos construidos deben ser
accesibles y de uso equivalente para Los accesos y el resto de las
No obstante, en la actualidad todos sus ocupantes. dependencias deben estar diseña-
se pueden encontrar ejemplos de dos previendo las diferentes formas
buenos diseños de viviendas en los El diseño del entorno construi- de uso que podrían necesitar los
que la accesibilidad y el diseño para do, en todas y cada una de sus par- diversos grupos de usuarios. Es por
todos forman parte del proyecto tes, debe proporcionar a todos los ello que serán preferibles aquellos
como una cualidad más. usuarios las mismas posibilidades itinerarios que premien recorridos
de movilidad, de forma cómoda y más cortos, que no precisen el
Sin embargo se trata de excep- segura. Las soluciones personaliza- empleo de la fuerza o que permitan
ciones, pues no parece existir una das y específicas deberían evitarse ser visitados en silla de ruedas o
masa crítica suficiente entre los pro- en la medida de lo posible, siendo con algún dispositivo de apoyo y no
fesionales y los promotores involu- preferible diseñar sin dar lugar a solo caminando.
crados que fomente la realización compensaciones específicas de las
de proyectos tanto de viviendas capacidades de los sujetos, salvo Debe ser primado el uso de ram-
como de arquitectura en general, que éstas sean inevitables. pas adecuadas y
con criterios de diseño para todos. de trazados que
Se debe procurar que todas economicen los
Únicamente mediante una las personas utilicen todas las itinerarios entre
regulación de la producción, una partes del edificio evitando la estancias así como
formación y difusión adecuada del segregación. las puertas de aper-
diseño y un estímulo económico a tura automática o
Las viviendas y los entornos que exijan poco
construidos deben ser fáciles de esfuerzo físico.
utilizar y comprender por todas las
personas. La totalidad
del edificio debe
ser diseñado
A32 perusotnoanl omía