Page 35 - rap16completo
P. 35
Participar activamente en los gobiernos locales). Aquellos profesionales vincula-
debates de normalización y desa- Favorecer, junto con los res- dos a la discapacidad, responsables
rrollarlos de la información, asesoramiento y
ponsables de la contratación de orientación de personas con disca-
Participar en proyectos euro- compras públicas, la inclusión de pacidad.
peos de debate sobre “diseño para Pliegos de Prescripciones Técnicas
todos” en las normas. para el diseño y la adquisición Las compras públicas, dotan-
de entornos, productos y servicios do de herramientas necesarias
Sensibilizar a los comités téc- creados bajo criterios de diseño para implementar una política de
nicos internacionales de revisión para todos. contratación pública de conformi-
de normas internacionales sobre dad con los requisitos del diseño
prevención de dificultades de uso. Sensibilizar en el ámbito de las para todos operativa, tal y como
compras privadas: centrales de com- la Comisión Europea estableció,
Fomentar el conocimiento pras de gran distribución y para las emitiendo en 2005 el Mandato de
sobre los trabajos desarrollados por grandes empresas, ofreciendo una normalización M/376 sobre apoyo
los comités de normalización así guía de compras para seleccionar, a los requisitos europeos de accesi-
como en los grupos de debate elegir y presentar en la forma más bilidad para la contratación públi-
de la norma DBSUA del Minis- accesible, productos para todos ca de productos y servicios en el
terio de Fomento, con objeto de que ofrezcan la información a las campo de las TIC (Tecnologías de
inscribirlos en una política general empresas en sus ámbitos próximos. la Información y Comunicación).
de reconocimiento y valoración de La finalidad de dicho mandato fue
los entornos diseñados para todos. Realizar un programa de sensi- concienciar sobre la accesibilidad
bilización y comunicación en el mercado europeo y en las
Desarrollar un distintivo o eti- organizaciones públicas a la vez que
queta que: • Destinado a los profesionales: promover la interoperabilidad y la
constructores, promotores, arqui- armonización a nivel Comunitario.
Establezca una forma visible de tectos, diseñadores, fabricantes
reconocimiento. profesionales de marketing, profe- Conclusión.
sionales de la el sector de la disca- Un optimismo racional
Que pueda otorgarse al final pacidad en Diseño para todos, sus
de procedimientos de evaluación, retos, los criterios, los principios de El diseño para todos no es una
diseño, la etiqueta, la evaluación y filosofía ni un movimiento de base
permitiendo validar el pruebas, logotipo, etc. o en estruc- social, se trata de un método técni-
nivel de cumplimiento de turas y redes capaces de proporcio- co de base científica que cualifica el
los criterios normalizados nar los datos técnicos y necesidades proceso de diseño.
y uniformes, claramente científicas fiables de los usuarios
definidos y aprobados por afectados, y características y requisi- Aplicado a la vivienda, los prin-
las autoridades competen- tos para los productos. cipios de diseño para todas las
tes personas proponen influir y guiar
• Destinado a los consumido- el proceso de diseño; influir en
Definir y desarrollar un res: personas con discapacidad y sin la identificación de hábitats, pro-
listado de entornos crea- discapacidad: Sobre el beneficio de ductos y tecnologías globalmente
dos bajo criterios de dise- adquirir entornos y productos crea- utilizables y también filtrar y desen-
ño para todos dos bajo criterios de diseño para mascarar la arquitectura existente.
todos, las ventajas para el consumi-
Establecer una lista de dor, las posibilidades de conocer su El diseño para todos debe ser
aquellos entornos conside- opinión: las campañas conciencia utilizado como herramienta de cua-
rados de adaptación priori- en medios. lificación de los entornos desde el
taria en diseño para todos.
Organizando y generali- Definir un programa de forma-
zando la incorporación de ción en diseño para todos para:
requisitos de diseño para
todos los contratos públi-
cos (Estado, autonomías y
A utonpeorsmoníaal 35
debates de normalización y desa- Favorecer, junto con los res- dos a la discapacidad, responsables
rrollarlos de la información, asesoramiento y
ponsables de la contratación de orientación de personas con disca-
Participar en proyectos euro- compras públicas, la inclusión de pacidad.
peos de debate sobre “diseño para Pliegos de Prescripciones Técnicas
todos” en las normas. para el diseño y la adquisición Las compras públicas, dotan-
de entornos, productos y servicios do de herramientas necesarias
Sensibilizar a los comités téc- creados bajo criterios de diseño para implementar una política de
nicos internacionales de revisión para todos. contratación pública de conformi-
de normas internacionales sobre dad con los requisitos del diseño
prevención de dificultades de uso. Sensibilizar en el ámbito de las para todos operativa, tal y como
compras privadas: centrales de com- la Comisión Europea estableció,
Fomentar el conocimiento pras de gran distribución y para las emitiendo en 2005 el Mandato de
sobre los trabajos desarrollados por grandes empresas, ofreciendo una normalización M/376 sobre apoyo
los comités de normalización así guía de compras para seleccionar, a los requisitos europeos de accesi-
como en los grupos de debate elegir y presentar en la forma más bilidad para la contratación públi-
de la norma DBSUA del Minis- accesible, productos para todos ca de productos y servicios en el
terio de Fomento, con objeto de que ofrezcan la información a las campo de las TIC (Tecnologías de
inscribirlos en una política general empresas en sus ámbitos próximos. la Información y Comunicación).
de reconocimiento y valoración de La finalidad de dicho mandato fue
los entornos diseñados para todos. Realizar un programa de sensi- concienciar sobre la accesibilidad
bilización y comunicación en el mercado europeo y en las
Desarrollar un distintivo o eti- organizaciones públicas a la vez que
queta que: • Destinado a los profesionales: promover la interoperabilidad y la
constructores, promotores, arqui- armonización a nivel Comunitario.
Establezca una forma visible de tectos, diseñadores, fabricantes
reconocimiento. profesionales de marketing, profe- Conclusión.
sionales de la el sector de la disca- Un optimismo racional
Que pueda otorgarse al final pacidad en Diseño para todos, sus
de procedimientos de evaluación, retos, los criterios, los principios de El diseño para todos no es una
diseño, la etiqueta, la evaluación y filosofía ni un movimiento de base
permitiendo validar el pruebas, logotipo, etc. o en estruc- social, se trata de un método técni-
nivel de cumplimiento de turas y redes capaces de proporcio- co de base científica que cualifica el
los criterios normalizados nar los datos técnicos y necesidades proceso de diseño.
y uniformes, claramente científicas fiables de los usuarios
definidos y aprobados por afectados, y características y requisi- Aplicado a la vivienda, los prin-
las autoridades competen- tos para los productos. cipios de diseño para todas las
tes personas proponen influir y guiar
• Destinado a los consumido- el proceso de diseño; influir en
Definir y desarrollar un res: personas con discapacidad y sin la identificación de hábitats, pro-
listado de entornos crea- discapacidad: Sobre el beneficio de ductos y tecnologías globalmente
dos bajo criterios de dise- adquirir entornos y productos crea- utilizables y también filtrar y desen-
ño para todos dos bajo criterios de diseño para mascarar la arquitectura existente.
todos, las ventajas para el consumi-
Establecer una lista de dor, las posibilidades de conocer su El diseño para todos debe ser
aquellos entornos conside- opinión: las campañas conciencia utilizado como herramienta de cua-
rados de adaptación priori- en medios. lificación de los entornos desde el
taria en diseño para todos.
Organizando y generali- Definir un programa de forma-
zando la incorporación de ción en diseño para todos para:
requisitos de diseño para
todos los contratos públi-
cos (Estado, autonomías y
A utonpeorsmoníaal 35