Page 40 - rap16completo
P. 40
AFONDO

La vivienda nomía e independencia del usuario, del proceso de diseño, para dar res-
accesible se refuerce su identidad y así, se puesta a la diversidad y a las dife-
compense las limitaciones que en sus rencias humanas. Las capacidades
A pesar de haber incorporado capacidades pueda tener. de las personas y su diversidad son
exigencias nuevas que mejoran sin contempladas no como una excep-
duda la calidad de las viviendas, Una vivienda accesible será aque- ción, sino como lo común.
como las referidas a criterios tecnoló- lla en la que se realice la condición de
gicos o de sostenibilidad ambiental, la accesibilidad universal, de modo Unadencaeppsrtiiadmraevdrievpsieadnseodf:ainsiadalass
que modifican sobre todo la imagen que los entornos, objetos o servicios de una persona
exterior de las viviendas y, por tanto, presentes en ella puedan ser “com-
de la ciudad, el diseño interior de la prensibles, utilizables y practicables A partir de la experiencia adquiri-
propia vivienda sigue pautas viejas ya por todas las personas, en condicio- da en el Ceapat con la realización de
cuestionadas suficientemente en la nes de seguridad y comodidad y de proyectos de adaptación de viviendas
historia de la Arquitectura. la forma más autónoma y natural a las capacidades, necesidades y pre-
posible”. ferencias concretas de las personas
No es objeto de este artículo cues- que las habitan, podemos deducir
tionar los modelos de viviendas que Contaremos para ello, como
actualmente se construyen; se pre- herramienta, con el diseño para
tende realizar un ejercicio de análi- todos, que no da la espalda a la per-
sis sobre algunos aspectos de dicho sona, sino que la sitúa en el centro
modelo de vivienda que sirva de base
para establecer criterios de diseño
para la vivienda accesible, y que acabe
con otros de contenido equivoco.

La vivienda accesible

Pensamos en crear espacios
domésticos y abarcables, espacios
seguros que faciliten la actividad
cotidiana y la comprensión de espa-
cio-uso sin limitar éste, con mobilia-
rio adecuado al usuario y a la fun-
ción cuando sea necesario, espacios
donde los estímulos sensoriales sean
suficientes y controlados, respetando
el entorno íntimo de las personas,
de manera que se maximice la auto-

A40 perusotnoanl omía
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45