Page 33 - rap16completo
P. 33
para ser utilizado por todas las Retos para el fomento El estado, a través de sus regu-
personas. del diseño para todos laciones, podría convertirse en pro-
motor de productos destinados a
El conjunto del entorno, y no Los entornos construidos, espe- ser utilizados por todos. De hecho,
solo algunas zonas, debe estar dise- cialmente los más próximos o de el nicho de negocio para la expor-
ñado para un uso global y que uso más habitual, como lo es la tación que podría suponer especia-
colectivice la independencia de los vivienda, juegan un papel clave en lizar nuestra industria en el diseño
usuarios de acuerdo a sus capacida- el equilibrio emocional y en la inte- universal podría ser una vía de
des funcionales. gración de las personas. salida a la situación de emergencia
La calidad de estos entornos, y crisis que actualmente padece la
Todas y cada una de las partes entendidos como productos poten- industria y la construcción espa-
de los entornos construidos deben cialmente disponibles para el uso y ñola.
estar dimensionadas para un uso servicio de las personas con alguna El efecto de las normas orienta-
global. Esto implica una revisión limitación funcional, es esencial. das a la integración que Europa está
exhaustiva de la totalidad de depen- Del mismo modo lo deben ser poniendo en marcha puede supo-
dencias, elementos, productos, ins- todos los elementos, instalaciones, ner, a la larga, notables cambios en
talaciones o dispositivos que formen dispositivos, etc. que los consti- la oferta de entornos y productos
parte de la vivienda o del edificio. tuyen. para las personas con discapacidad
A nivel nacional los sectores y para el usuario general.
Las viviendas y los entornos profesionales que coexisten en el La necesidad de volver a recupe-
deben ser adecuados en todo lo proceso de diseño y producción, rar al hombre y su entorno como
relacionado con materiales, ilu- sea a nivel de construcción tradi- meta de la actividad productiva tras
minación, acondicionamiento cional o de fabricación industrial, el fracaso de los sistemas basados
ambiental, etc. no suelen trabajar de un modo en criterios economicistas conduci-
coordinado, al contrario, parecen rá a potenciar la humanización de
Es necesario conocer los efectos excluirse e ignorarse unos a otros. los entornos y a facilitar un desa-
nocivos que determinados materia- Los consumidores con alguna dis- rrollo socioeconómico duradero y
les tienen para la salud de las capacidad se encuentran a la espe- sostenible.
personas con el fin de evitar su ra de que sus necesidades sean La estrategia para conseguir esto
utilización. Del mismo modo, es satisfechas por los profesionales es complicada pues debe equilibrar
necesario garantizar una idoneidad involucrados en los procesos pro- un enfoque social del sector de la
climática toda vez que existen infini- ductivos, algo que en raras ocasio- construcción (o el industrial pro-
dad de personas especialmente sen- nes sucede. ductivo) con el
sibles a las condiciones ambientales. enfoque econó-
mico.
Deben preverse las instalaciones
futuras como reservas para cablea- El enfoque
do domótico etc.
Las viviendas y los
entornos construidos
deben ser fáciles de
utilizar y comprender
por todas las personas social es básico,
sin duda crítico
para las personas
con discapaci-
dad, pero debe
convencer a los
participantes de
que implica, ade-
más de la obten-
A utonpeorsmoníaal 33
personas. del diseño para todos laciones, podría convertirse en pro-
motor de productos destinados a
El conjunto del entorno, y no Los entornos construidos, espe- ser utilizados por todos. De hecho,
solo algunas zonas, debe estar dise- cialmente los más próximos o de el nicho de negocio para la expor-
ñado para un uso global y que uso más habitual, como lo es la tación que podría suponer especia-
colectivice la independencia de los vivienda, juegan un papel clave en lizar nuestra industria en el diseño
usuarios de acuerdo a sus capacida- el equilibrio emocional y en la inte- universal podría ser una vía de
des funcionales. gración de las personas. salida a la situación de emergencia
La calidad de estos entornos, y crisis que actualmente padece la
Todas y cada una de las partes entendidos como productos poten- industria y la construcción espa-
de los entornos construidos deben cialmente disponibles para el uso y ñola.
estar dimensionadas para un uso servicio de las personas con alguna El efecto de las normas orienta-
global. Esto implica una revisión limitación funcional, es esencial. das a la integración que Europa está
exhaustiva de la totalidad de depen- Del mismo modo lo deben ser poniendo en marcha puede supo-
dencias, elementos, productos, ins- todos los elementos, instalaciones, ner, a la larga, notables cambios en
talaciones o dispositivos que formen dispositivos, etc. que los consti- la oferta de entornos y productos
parte de la vivienda o del edificio. tuyen. para las personas con discapacidad
A nivel nacional los sectores y para el usuario general.
Las viviendas y los entornos profesionales que coexisten en el La necesidad de volver a recupe-
deben ser adecuados en todo lo proceso de diseño y producción, rar al hombre y su entorno como
relacionado con materiales, ilu- sea a nivel de construcción tradi- meta de la actividad productiva tras
minación, acondicionamiento cional o de fabricación industrial, el fracaso de los sistemas basados
ambiental, etc. no suelen trabajar de un modo en criterios economicistas conduci-
coordinado, al contrario, parecen rá a potenciar la humanización de
Es necesario conocer los efectos excluirse e ignorarse unos a otros. los entornos y a facilitar un desa-
nocivos que determinados materia- Los consumidores con alguna dis- rrollo socioeconómico duradero y
les tienen para la salud de las capacidad se encuentran a la espe- sostenible.
personas con el fin de evitar su ra de que sus necesidades sean La estrategia para conseguir esto
utilización. Del mismo modo, es satisfechas por los profesionales es complicada pues debe equilibrar
necesario garantizar una idoneidad involucrados en los procesos pro- un enfoque social del sector de la
climática toda vez que existen infini- ductivos, algo que en raras ocasio- construcción (o el industrial pro-
dad de personas especialmente sen- nes sucede. ductivo) con el
sibles a las condiciones ambientales. enfoque econó-
mico.
Deben preverse las instalaciones
futuras como reservas para cablea- El enfoque
do domótico etc.
Las viviendas y los
entornos construidos
deben ser fáciles de
utilizar y comprender
por todas las personas social es básico,
sin duda crítico
para las personas
con discapaci-
dad, pero debe
convencer a los
participantes de
que implica, ade-
más de la obten-
A utonpeorsmoníaal 33