Page 24 - rap16completo
P. 24
AFONDO

Diseño para Esta reacción contra su contor- dades son necesarias y complemen-
todos no, este no resignarse contentán- tarias, pero también ligadas de un
en viviendas dose con lo que el mundo es, es modo íntimo con las peculiarida-
y entornos lo especifico del hombre. Por eso, des y el conocimiento del sujeto
aun estudiado zoológicamente, se que las posee.
incluso fuera de los límites del pla- reconoce su presencia cuando se
neta. Afiancemos esta evidencia, el encuentra la naturaleza deformada, Por otra parte, el intercambio
hombre es el único ser del planeta por ejemplo, cuando se encuentran evoluciona de lo particular a lo
con la capacidad de adaptar el piedras labradas, con pulimento general, va más allá del trueque
medio físico a sus necesidades. o sin él, es decir, utensilios. Un pues no solo te hago la vivienda a
hombre sin técnica, es decir, sin ti, que me procuras alimento, sino
Sin embargo, más allá de la reacción contra el medio, no es un que también hago viviendas para
necesidad de vivir, el hombre plan- hombre.” ser utilizadas por otras personas
tea como una exigencia superlativa a las que ni siquiera conozco ni
el paso siguiente, “vivir bien”. El Conformes con esta evidencia la conoceré.
hombre, pues, hace necesidad de pregunta sería: ¿qué ha hecho inver-
lo superfluo no basta con vivir; tir la evolución sensata que dirigía Sería absurdo pensar que un
con sobrevivir; sino que el hombre el camino de la especie humana? usuario de silla de ruedas diseñara
necesita cualificar su vida, dotarla y ¿en qué momento el hombre para sí una vivienda con escaleras,
de calidad, integrarla y proyectar- tuvo que renunciar al beneficio de con puertas que no pudiese fran-
la como ser humano en toda su contar con su capacidad de trans- quear o dependencias en las que
potencialidad. formación del medio y utilizarla en no pudiera moverse. Sin embar-
sentido inverso? go, nadie considera ilógico que
En palabras de Ortega: “Mien- este tipo de diseños exista, al
tras el animal, por ser atécnico, Cuando el hombre fabricaba contrario, es lo habitual y de no ser
tiene que arreglárselas con lo que para sí mismo procuraba cubrir por las exigencias legales que con-
encuentra dado ahí y fastidiarse o sus necesidades individuales de dicionan y limitan los proyectos,
morir cuando no encuentra lo que acuerdo a sus particularidades, sin seguirían diseñándose entornos y
necesita, el hombre, merced a su embargo este proceso no era soste- viviendas que no podrían ser utili-
don técnico, hace que se encuentre nible, un solo individuo no puede zados por todos.
siempre en su derredor lo que ha procurarse de un modo eficiente y
menester —crea, pues, una circuns- simultáneo todo aquello que nece- Volviendo a la pregunta en su
tancia nueva más favorable, segrega, sita, no puede fabricar al mismo vertiente arquitectónica y urbanís-
por decirlo así una sobrenaturaleza tiempo su ropa, sus herramientas, tica ¿qué nos hace tolerar espacios
adaptando la naturaleza a sus nece- construir su vivienda, conseguir
sidades. La técnica es lo contrario alimento, etc...
de la adaptación del sujeto al medio,
puesto que es la adaptación del Especialización
medio al sujeto. Ya esto bastaría para e intercambio
hacernos sospechar que se trata de
un movimiento en dirección inversa El progreso de la humanidad se
a todos los biológicos. fundamenta en una base incuestio-
nable: la especialización y el inter-
cambio. Yo hago tu vivienda y tú
me proporcionas alimento. Yo soy
especialista en una tecnología y tú
lo eres en otra. Todas las especiali-

A24 perusotnoanl omía
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29