Page 25 - rap16completo
P. 25
urbanos inaccesibles y desprovis- que primaban la defensa de réditos necesidad de la compensación
tos de compensación de nuestras económicos frente a los derechos individual mediante la adaptación
capacidades?, ¿qué lleva a conside- sociales de los ciudadanos. personalizada de los entornos más
rar socialmente aceptables vivien- directamente vinculados al indi-
das en las que muchas personas no Objetivos del diseño viduo, la vivienda y el trabajo,
pueden desempeñar su vida satis- para todos garantizando que los diseños sirvan
factoriamente en el momento en el a todos desde su concepción, y por
que tienen limitadas determinadas Los defectos de diseño en entor- tanto, también a las personas que
capacidades funcionales? nos, productos y servicios son causa requieran una compensación espe-
de limitación, fracaso y discrimi- cial de sus capacidades funcionales.
La respuesta podría significar nación para las personas que pre-
que la mayoría de los profesionales sentan algún tipo de diversidad Para conseguir ambos objetivos
del diseño urbano y arquitectónico funcional o capacidad limitada. se hace necesario contar con solu-
no desarrollan sus proyectos “para ciones globales y replicables, en la
todos” (o al menos para la más Minimizar los defectos de dise- medida de lo posible, para favore-
amplia mayoría) sino para una media ño en los entornos pasa por desa- cer la inclusión y desestigmatiza-
abstracta que, en última instancia, rrollar una estrategia de diseño en ción del individuo.
no es sino una media autorreferen- el ámbito público y en el privado.
te, en la que las propias capacidades La cuestión del “diseño para
funcionales del proyectista sirven de En el ámbito público la estrate- todos” abarca diferentes ámbitos
referencia para determinar el poten- gia pasaría por la mejora entendida interrelacionados: el ámbito de la
cial uso del entorno diseñado. como universalización de las condi- diversidad funcional, el ámbito del
ciones de utilización de los entor- diseño de productos y entornos, el
Es, pues, bajo esa tiranía justifi- nos construidos, de los productos factor del consumo y la demanda,
cada en términos de conocimiento que son utilizados por todas las la legislación y el ámbito de la infor-
corporativo y valor artístico en la personas y de los servicios que se mación de usuarios y profesionales.
que al hombre se le exige vivir, en la prestan a los ciudadanos por parte
obligación de adaptarse a un entor- de las diferentes administraciones, Dada la amplitud del espectro
no físico proyectado, construido e corporaciones y organizaciones que se hace difícil profundizar en todos
impuesto por otros hombres y que tienen influencia en el diseño de los aspectos implicados, lo que invi-
históricamente ha sido amparado los entornos habitables. ta a elegir entre aquellos que pudie-
por normas y leyes permisivas, des- ran ser prioritarios y sustantivos.
provistas de empatía y equidad, En el ámbito privado el
objetivo debería minimizar la De la evaluación del estado de
la cuestión a nivel internacional
Un único peldaño a la se desprende la escasa penetración
entrada de un parque que el concepto de diseño para
(aunque este parque todos tiene en España, tanto a
hubiera sido diseñado nivel de implementación en pro-
bajo criterios de diseño ductos de consumo como a nivel
para todos) bastaría de sensibilización e información de
para imposibilitar su usuarios y profesionales.
utilización a una persona
usuaria de silla de ruedas Factores influyentes

Para identificar las dificultades
de utilización o disfrute de vivien-
das y entornos por parte de las
personas que presentan alguna dis-

A utonpeorsmoníaal 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30