Page 86 -
P. 86
PAISAJES IMPRESIONISTAS AL
AIRE LIBRE

La exposición “Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh” reúne 116
obras que se exponen en las salas de exposiciones culturales del Museo Thyssen
Bornemisza. La muestra aborda el fenómeno de la pintura al óleo al aire libre
en su conjunto, como una práctica artística que ofrecía nuevas e insospechadas
posibilidades a la representación del paisaje, y que revolucionó la pintura del siglo

XIX en su conjunto.

Cristina Fariñas

La pintura al aire do, el paisajista recurrió a
libre, no fueron la memoria, y los estudios
los impresio- quedaban restringidos al
nistas los que ámbito privado del artista.
la inventaron,
pero sí los que Durante la primera
mitad del siglo XIX, la dis-
la llevaron a su máxima tinción de obras del natural
expresión. La primera cita y composiciones de estudio
expositiva que propone el se fue desdibujando. Artistas
Museo Thyssen Bornemisza como Corot y Constable
para el año 2013 analiza extendieron la práctica de
la génesis y el desarrollo la pintura del natural al con-
de esta nueva manera de junto de su producción. De
abordar la creación plástica, esta forma los paisajes de
desde su carácter formativo exterior ganaron reconoci-
en los paisajistas de finales miento e incluso fue fre-
del siglo XVIII hasta sus cuente que algunos paisajis-
derivaciones expresionistas tas optasen por presentar
a comienzos del siglo XX. algunos de ellos en los cer-
Entre los artistas que támenes oficiales junto a sus
exponen en el Museo obras más acabadas.
Thyssen se encuentran El bosque de Fontaine-
Turner, Constable, Corot, bleau se convirtió durante
Rousseau, Daubigny, etc. varios años en el punto de
El comisario de la exposi- confluencia de varias gene-
ción es Juan Ángel López- Vicent Van Gogh, Hospital en Saint Remy. Oleo sobre lienzo. raciones de pintores. Estos
Manzanares. paisajistas neoclásicos coin-
de la historia, la mitología y las cidieron con pintores de
PINTURA AL AIRE LIBRE, DEL sagradas escrituras. la escuela de Barbizon, entre ellos
ÁMBITO PRIVADO AL PÚBLICO Si nos remontamos a los antece- Rousseau, Daubigny y el propio Corot,
Los paisajes al aire libre no se dentes de los paisajes del siglo XIX, los cuales participaron de ambas
hicieron hasta el siglo XIX. Antes fue en el siglo XVIII cuando los jóve- corrientes. Ello contribuyó a dar con-
de este siglo se elaboraron siguien- nes paisajistas se ejercitaron durante tinuidad a la pintura al aire libre y
do las reglas clásicas de composi- su formación en Italia con pequeños situarla en el centro del debate artístico
ción, gradación tonal, perspectiva, estudios al óleo pintados al aire libre. francés del siglo XIX.
etc. No representaban la naturaleza Considerados por la teoría académica Los estudios del natural fueron
tal cual era, sino tal como debía como obras menores, su función era importantes para los pintores impre-
ser; escenario idealizado de héroes la de servir de ejercicios de destreza sionistas, como Monet, Sisley, Renoir
y personajes legendarios extraídos para el ojo y la mano. En este senti- e incluso Cézanne, que alcanzaron un

A86 perusotnoanl omía
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91