Page 88 -
P. 88
CULTURA
La comida frugal, 1904
PICASSO GRABADOR
NUEVA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARTE ABSTRACTO
ESPAÑOL DE CUENCA
CUENCA/Fundación Juan March y C.F.
Acompañan a la Mino-
La exposición “Picasso tauromaquia, un con- más adelante Picasso, recogerá en
grabador” presenta junto de 28 agua- el Guernica.
en el Museo de Arte fuertes, fechados
Abstracto de Cuenca una entre 1904 y 1915, En esta obra se dan cita, en torno
treintena de obras de la al espacio taurino, muchos de los
obra gráfica creada por motivos, algunos muy típicos del
Picasso entre los inicios con obras de las épo- repertorio iconográfico de Picasso;
de su carrera y los años cas azul y rosa –como Le repas fru- en esa obra, todas las figuras antes
treinta. Entre ellas destaca gal, de 1904 o Les santimbanques, de citadas terminan implicadas, de un
la “Minotauromaquia”, 1905–, grabados de la época cubista, modo u otro, en una especie de juego,
que algunos expertos así como dos grabados de la misma en un enfrentamiento que, aunque
consideran la obra época que la Minotauromaquia y de se presenta como la eterna lucha del
gráfica más importante tema taurófilo. bien y del mal, deja intuir el deseo del
del siglo XX. La Minotauromaquia, una obra triunfo de las fuerzas del bien.
gráfica de 1935, es un aguafuerte Además Picasso consigue captar
A88 perusotnoanl omía de grandes dimensiones, antece- en esta obra la angustia existencial
dente del Guernica y esencial en del ser humano partiendo de situa-
la producción del artista. Es una ciones vividas y realidades sentidas
versión reducida, a modo de sínte- personalmente, echando mano de
sis iconográfica de los motivos que toda clase de recursos formales, de
La comida frugal, 1904
PICASSO GRABADOR
NUEVA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO DE ARTE ABSTRACTO
ESPAÑOL DE CUENCA
CUENCA/Fundación Juan March y C.F.
Acompañan a la Mino-
La exposición “Picasso tauromaquia, un con- más adelante Picasso, recogerá en
grabador” presenta junto de 28 agua- el Guernica.
en el Museo de Arte fuertes, fechados
Abstracto de Cuenca una entre 1904 y 1915, En esta obra se dan cita, en torno
treintena de obras de la al espacio taurino, muchos de los
obra gráfica creada por motivos, algunos muy típicos del
Picasso entre los inicios con obras de las épo- repertorio iconográfico de Picasso;
de su carrera y los años cas azul y rosa –como Le repas fru- en esa obra, todas las figuras antes
treinta. Entre ellas destaca gal, de 1904 o Les santimbanques, de citadas terminan implicadas, de un
la “Minotauromaquia”, 1905–, grabados de la época cubista, modo u otro, en una especie de juego,
que algunos expertos así como dos grabados de la misma en un enfrentamiento que, aunque
consideran la obra época que la Minotauromaquia y de se presenta como la eterna lucha del
gráfica más importante tema taurófilo. bien y del mal, deja intuir el deseo del
del siglo XX. La Minotauromaquia, una obra triunfo de las fuerzas del bien.
gráfica de 1935, es un aguafuerte Además Picasso consigue captar
A88 perusotnoanl omía de grandes dimensiones, antece- en esta obra la angustia existencial
dente del Guernica y esencial en del ser humano partiendo de situa-
la producción del artista. Es una ciones vividas y realidades sentidas
versión reducida, a modo de sínte- personalmente, echando mano de
sis iconográfica de los motivos que toda clase de recursos formales, de