Page 87 -
P. 87
estatus nuevo, el de obra definitiva. iconografía de las montañas alcanzó muy material– y de Daubigny, quien
La preocupación por la representación sus configuraciones más originales, a introdujo el elemento acuático en el
veraz de los efectos de luz en el exterior menudo a medio camino entre el idea- repertorio temático de la escuela de
dio paso a otros intereses de carácter lismo romántico y el interés científico. Barbizon e hizo construirse un barco-
esteticista y expresivo que acabaron pre- El pintor suizo Hodler pinta pai- estudio para pintar en él sus vistas de
dominando en los cuadros ejecutados sajes donde las montañas adoptan un los ríos Sena y Oise.
por Van Gogh, Nolde y Hodler. carácter simbólico y monumental, ya
que los estudios de montañas al aire CIELOS, NUBES Y MAR
ESTRUCTURA TEMÁTICA DE libre se extendieron a países como Fue en el siglo XVIII y comienzos
LA EXPOSICIÓN Austria, Francia o España. del XIX cuando se extendió la cos-
La exposición se estructura temá- tumbre de ejecutar estudios de nubes.
ticamente en torno a algunos de los ÁRBOLES, PLANTAS Y AGUA La representación de los cielos era
motivos más frecuentados por la pin- En Italia a finales del XVIII se objeto de la atención de los tratadis-
tura del natural tal como fue con- extendió la costumbre de ejecutar estu- tas desde tiempos de Leonardo. Uno
cebida por Valenciennes: de los pintores más signi-
árboles, rocas, riachuelos, ficativos fue Constable,
etc. Cada sala, dedicada a artista inglés, quien en
uno de estos temas, reúne su intento de lograr una
ejemplos del arte de diver- mayor integración entre
sas épocas y escuelas, con cielo y paisaje en sus gran-
el fin de enfatizar, por una des composiciones, llegó
parte, la continuidad de a pintar más de cien estu-
la tradición de la pintura dios de nubes en sus dos
al aire libre y, por otra, la principales campañas en
diversidad de soluciones Hampstead entre 1820
plásticas adoptadas. y 1822. Sisley fue quien
Valenciennes marca concedió mayor relevan-
la veracidad en los estu- cia a los cielos en su obra,
dios al aire libre de temas siguiendo el ejemplo de
sobre ruinas y arquitectu- Joaquín Sorolla. Tormenta sobre Peñalara, Segovia. Oleo sobre lienzo Constable. La sala se com-
ras, en concreto buscan- pleta con cuadros de Van
do la correcta plasmación del motivo dios del natural de los ejemplares más Gogh y Nolde, con una concepción
en su conjunto y en sus valores tona- bellos y pintorescos de árboles y plan- estilizada, subjetiva y prácticamente
les. En este sentido, tuvieron relevan- tas. Donde este tipo de estudios alcan- abstracta de las nubes.
cia en su pintura los jóvenes que se zó mayor desarrollo fue en la Francia El mar fue contemplado con
formaron en Italia a finales de siglo y de comienzos del siglo XIX, época temor hasta el siglo XVIII. Si bien
comienzos del siguiente. en la que se prepararon las pruebas algunos pintores ejecutaron estudios
del “Grand Prix de Roma de paysage de marinas al aire libre en el golfo
ROCAS Y MONTAÑAS historique”, creado en 1817. Para los de Nápoles, de nuevo fue Constable
La representación de las rocas tam- pintores de la escuela de Barbizon, quien llevó a cabo las primeras mari-
bién estuvo presente en los paisajes, los árboles se convirtieron en actores nas al aire libre importantes. La
desde el principio. Los primeros estu- silenciosos del paisaje. Los pintores moda de las estancias en la playa
dios de roquedales fueron pintados en impresionistas pintaron árboles en como destino vacacional, de la que
Italia a finales del siglo XVIII, pero la Fontainebleau pero, frente al interés participó Constable, se extendió de
que tomó relevancia en este aspecto romántico por los sentimientos que Inglaterra al norte de Francia y,
fue la escuela de Barbizon. Los pin- desprenden los grandes robles y hayas, desde el segundo cuarto del siglo
tores de esta escuela les otorgaron a artistas como Monet se concentraron XIX, se asistió a un progresivo descu-
menudo valores melancólicos de sole- en las sensaciones visuales de la luz al brimiento del litoral de Normandía
dad y desolación. A finales del siglo filtrarse a través de sus hojas. por parte de escritores y pintores.
XIX, Cézanne retomó el motivo de las Desde el origen del género del Ahí realizó Courbet sus “paisajes
rocas para ahondar en la construcción paisaje, el agua contribuyó a impri- de mar”, pintando las rocas de su
espacial del cuadro, sin recurrir al mir variedad y frescura a los cuadros. región natal del Franco Condado.
sombreado o a la perspectiva. Un ejemplo es Inglaterra, donde los Monet fue el que sintió mayor
Las montañas las pintan como imá- estudios al óleo de los ríos alcanzaron atracción por el mar; no en vano su
genes alejadas, como fondo del cuadro, su punto culminante en la obra tem- juventud había transcurrido en la costa
pero un caso excepcional es el Vesubio, prana de Turner y de Constable. El normanda. Allí realizó entre 1880 y
objeto de numerosas representaciones. agua está también muy presente en 1883 seis campañas en las que pintó el
Fue en el centro de Europa donde la la obra de Courbet –con un sentido mar, el cielo y los acantilados.

A utonpeorsmoníaal 87
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92